Conservar el material en buen estado, para poder utilizarlo una y otra vez es vital. Por eso hemos preparado un tutorial sobre cómo limpiar pinceles de la mejor manera posible. Lo primero que tenemos que valorar es la técnica que hemos empleado. Es decir si ha sido una pintura al agua o al óleo.
Cómo limpiar pinceles: Técnicas al agua
Materiales
- Agua
- Jabón neutro o jabón para pinceles (que sea lo más natural posible)
Limpiar pinceles de acrílico, paso a paso
- Coloca jabón en la palma de tu mano y frota el pincel en círculos con agua caliente. Si dispones de una pastilla de jabón puedes frotar directamente sobre ella.
- Haz toda la espuma posible y luego retírala con más agua caliente.
- Para retirar todo el jabón aprieta con los dedos desde la raíz de las cerdas hasta la punta.
- Con un trapo seca los pinceles y si tienes oportunidad guárdalos dentro de sus fundas o protectores.
Cómo limpiar pinceles: Técnicas de aceite
Materiales
- Aguarrás o Disolvente
- Trapo o trozo de papel
- Agua
- Jabón desengrasante
Limpiar pinceles de óleo, paso a paso
- Primero, retira toda la pintura que puedas con un papel de periódico, un trapo o papel de cocina. En sentido de la raíz hacía las puntas de las cerdas.
- Después, sumérgelo en aguarrás o disolvente. Así eliminarás toda la pintura.
- Lávalo con agua caliente y jabón antigrasa (estilo lavavajillas). Esto sirve para disolver el aceite del pincel.
- Déjalo secar por completo antes de utilizarlo de nuevo.
Compra aquí disolventes baratos
Debes tener en cuenta que no siempre es tan fácil discernir si la composición es al agua o al óleo. En el caso de haber trabajado con una pintura como el óleo al agua os recomendamos lavarlos con agua y jabón.
Recomendaciones generales
- Mantén los pinceles siempre húmedos mientras los estés utilizando.
- No utilices diferentes técnicas con un mismo pincel. Utiliza varios pinceles para realizar una obra de técnica mixta.
- No apoyes nunca los pinceles sobre las cerdas.
- Para secarlos mételos en un bote, introduciendo en él el mango.
- Al guardar los pinceles intenta que las cerdas no se aplasten.
¿Qué os ha parecido? Sencillo, ¿verdad? Esperamos que os haya resultado útil y a partir de ahora sigáis los pasos que aquí os recomendamos. Por aquí te dejamos algunos de nuestros materiales para dejar limpios tus pinceles:
Productos recomendados
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Recibe las noticias por email
Categorías
Comentarios recientes
- Camy en ¿Cómo barnizar un cuadro? Acrílicos
- Sara en Craquelado casero, paso a paso
- xisca mir en Craquelado casero, paso a paso
- Sara en Modelar barro, paso a paso
- Sara en Cómo hacer papel con semillas, paso a paso
Archivos
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- junio 2012
- diciembre 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
27 respuestas a "Cómo limpiar pinceles según tu técnica"
muy bueno y secillo , gracias
Nos alegra que te haya resultado sencillo.Limpiar los pinceles siempre es ese aspecto del trabajo del artista que muchos descuidan, por lo que acaban teniendo que adquirir material cada poco tiempo. Mejor invertir en un pincel de calidad y tratarlo con la limpieza y cuidados que se merecen, ¿no?
Un saludo Lydia, gracias por tu comentario.
Me complace enormemente éste tutorial, es sumamente importante el cuidado de los pinceles en su manipulación, es precisamente la herramienta que nos permite expresar nuestro sentimiento mediante unos trazos, felicito a vuestro equipo de arte por compartir el mismo.
Que bellas palabras!! Muchas gracias José Miguel!!!
Saludos y mucho arte!!
Después de lavarlos con jabón de manos, muy bien los dejo un minuto en suavizante de ropa un minuto
¡Qué interesante! Es la primera vez que lo escucho,
gracias por el consejo, un saludo :)
Muy interesante! Sin saberlo.lo estaba haciendo como indica el tutorial
Consulta.me encanta Reciclar todo tipo d elemento. Donde tengo problemas en cuando tengo q pintar Plástico.me podrían aconsejar algún tutorial específico? Muchas Gracias !!!
Hola! He estado mirando y parece que no tenemos nada en concreto para el plástico, si nos dices que tema te interesa exactamente trataremos de escribir algo :)
un saludo!
muy explicito
Interesante tutorial para conservar los pinceles, pero nadie habla de como quitar el coloide de protección de los pelos para poder estrenar el pincel sin maltratarlo.
Gracias Joaquín! Investigaremos un poco más el tema que nos propones y sacaremos otro post para no dejarnos ningún tema en el tintero ;) gracias y un saludo!!
Joaquín 01 Oct, 2015 at 20:07
Interesante tutorial para conservar los pinceles, pero nadie habla de como quitar el coloide de protección de los pelos para poder estrenar el pincel sin maltratarlo.
—————
Un poco tarde, pero acabo de ver la consulta en este momento 07-03-2018 que respondo para quién siga interesado.
Algunos pinceles nuevos vienen protegidos con una goma para que no se deformen. Para quitarla, basta con humedecerlos un poco en el médium que vayamos a utilizar antes de empezar a pintar. Si la obra va a ser al óleo los humedecemos en esencia de trementina y si es con acrílicos o acuarelas lo haremos con agua y a continuación los secamos con un papel suave siempre en el sentido de la forma del pelo desde la virola hasta la punta. Cuando sea con agua siempre a temperatura ambiente o ligeramente templada. Para limpiar el Óleo se hace mejor si es templada pero sin llegar a ser caliente. Que no supere los 36 grados.
El método que yo empleo para limpiar los pinceles al Óleo:
Para no derrochar tanto aguarrás, preparo un pequeño bote de cristal de boca ancha (puede servir un frasco de los de la miel) introduzco un pequeño tapón de plástico que quepa por la boca del frasco cuya misión es mantener en la parte superior una esponja suave. Lleno el frasco de aguarrás hasta arriba y ya está preparado para muchos meses de actividad.
Terminada la sesión de pintura, limpio el pincel todo lo que puedo con un papel de periódico (yo utilizo un listín telefónico que tiene muchas hojas y utilizo todas las que necesito) Hecho esta primera limpieza, lo meto en el bote preparado con el aguarrás y lo froto suavemente sobre la esponja que está completamente empapada (Cuando pasan los días hay que ir reponiendo el aguarrás para que el nivel se mantenga siempre por encima de la esponja) Terminada esta segunda operación el pincel está relativamente limpio y solo falta lavar con agua corriente, frotando como si pintáramos bajo el grifo sobre una pastilla de jabón. Puede ser de la marca Lagarto o cualquier otro que sea lo más neutro posible. Insistimos en la limpieza hasta que la espuma ya no salga coloreada y entonces damos una última enjabonada con jabón líquido de manos que es más suave. Enjuagamos bien. Secamos con papel (aconsejable comprar un rollo grande e ir cortando) siempre desde la virola hasta las punta de las cerdas. Como aún está húmedo juntamos las cerdas dándoles forma con la yema de los dedos pulgar e índice y lo ponemos a secar con las cerdas hacia arriba. Un frasco de cristal o jarra de cerámica nos puede servir. Para la próxima sesión encontraremos un pincel seco, conservando la forma y con cerdas suaves.
NOTA IMPORTANTE: Para pintar utilizar solo esencia de trementina y el aguarrás solo para limpiar pinceles. Si utilizamos el aguarrás para pintar el óleo se cuarteará al cabo de unos meses.
Los cuarteados se producen por TRES causas:
1.- Por utilizar el aguarrás como diluyente al pintar
2.- Por no respetar la regla de empezar magro y terminar graso. (Pinceladas cargadas solo al final)
3.- Por utilizar los colores de secado rápido como tierras y sienas encima de otros de secado lento como blancos y cadmios.
Espero haber ayudado. Un saludo.
arte-caparrós
Su mensaje es de tremenda utilidad. Muchas gracias por contribuir al crecimiento de Totenart.com
Llevo más de 40 años pintando al oleo y siempre he tenido obsesión por observar la escrupulosa limpieza de mis pinceles; por la sencilla razón de cuestan mucho dinero reponer aquellos que van quedando inservibles.
A lo largo de todos estos años he aplicado las técnicas que se exponen (muy claramente) en este Tutorial y efectivamente quedan correctamente limpios, ¿pero que ocurre después de limpiar 4 ó 5 veces el pincel?. Respuesta: El Haz de Pelo del pincel se empiezan a ABRIR. Es decir, el pincel va adquiriendo la forma de una brocha, va perdiendo la forma puntiaguda, que es la que te sirve para perfilar el trazo de la pintura. Almaceno decenas de estos pinceles, que no me sirven para otra cosa, que para mezclar colores y para cubrir superficies de la tela que no requieres precisión, pero NO para pintar realmente sirven de muy poco, por no decir nada. Mucho dinero tirado a la basura y más que invertir para reponer.
Tras, muchos experimentos, he encontrado un método que al menos, por el momento me funciona y que desde que lo aplico, los pinceles me duran muchísimo mas.
Para aquellos que le interesen: este es procedimiento que en la Actualidad aplico para mantener mis pinceles en plena forma y durante mucho más tiempo.
1.- MUY IMPORTANTE: Prohibido usar aguarras, o cualquier otro disolvente parecido. Tanto mientras se esta pintando y sea necesario reutilizar el pincel en la misma sesión, como cuando llega el momento de recoger y limpiar los pinceles para la siguiente sesión de trabajo.
2.- En lugar de utilizar el aguarras (y otros tipos de disolvente) para diluir/eliminar la pintura existente en el Haz de Pelo del pincel, usar TOALLITAS higienicas. Si, habéis entendido bien, se trata de esas toallitas que se utilizan para limpiar el culete a los nenes. Yo tengo un paquete encima de la mesa de trabajo, según voy necesitando limpiar el o los pinceles para utilizar otro color, lo limpio con una toallita. Cuando la toallita esta seca y/o saturada de oleo, cojo otra. No me importa gastar 5 o 10 toallitas en cada sesión, es infinitamente más barato que comprar un pincel.
3.- Cuando llega el momento de recoger y dejar limpios los pinceles para la siguiente sesión:
a) Limpio bien los pinceles con la/as Toallita/as.
b) Humedezco los pinceles con agua FRIA (si he dicho fría, no caliente).
c) Voy pasando cada pincel (o de dos en dos, o de tres en tres según sea el tamaño de los pinceles), sobre un jabón desengrasante. Es perfecto esos jabones que utilizan los mecánicos para limpiarse la grasa de las manos.
d) Los aclaro con agua FRIA.
e) Los deposito en el bote sobre el mango y los dejo secar con la temperatura ambiente.
4.- En la siguiente Sesión tengo los pinceles en perfecto estado para ser utilizados de nuevo, y este ciclo, lo puedes repetir muchas mas veces, que con otras técnicas. El Haz de Pelo tarda mucho más en abrirse y pierde muchos menos pelos.
Muchísimas gracias por los apuntes que nos das en este nuevo tutorial Jose Maria.
Desde luego que son detalles que ayudarán al cuidado de los pinceles y a su conservación en el tiempo
Voy a probarlos, siempre he pensado que el aguarrás es indispensable. Gracias por la sugerencia.
Gracias a ti! Esperamos que te gusten,
un saludo :)
Me parece muy adecuado e interesante el procedimiento de limpieza. Lo he oido de otras personas con experiencia.
Muchas gracias Jose!!!
Esperamos poder hacer muchos más posts de su interés.
Un saludo y muchas gracias por confiar en Totenart.com
Utilizo jabón de Tajo para limpiar mis pinceles de óleo. Voy a empezar a pintar un espejo con acrílicos, también llevo idea de limpiar esos pinceles con el mismo jabón. Es correcto?¿
Un saludo,
Adrián.
Buenos días Adrián. En estos casos, no hay mayor cierto que lo que a cada uno le resulte. Si usted los limpia con ese jabón y le funciona… adelante! Como siempre, si no lo tiene claro, haga previamente un par de pruebas para asegurar que así el pincel le queda como quiere.
Un saludo y muchas gracias por su comentario.
Los pinceles deben lavarse con agua fría o con agua caliente? Mucha gente me es muy contradictoria…
Como bien dices Eva, hay muchas opiniones al respecto. De hecho en esta misma oficina no nos ponemos de acuerdo. Personalmente, yo prefiero agua fría para los pinceles que uso para acuarela o acrílico y agua caliente para óleo. Pero como le digo es una apreciación personal. Si le pregunta mi compañero de mesa le dirá que siempre agua caliente…
Espero haberle ayudado o por lo menos, darle herramientas para que tome usted la decisión que considere más acertada.
Saludos!!!
Hola ,siento decirte que jamás se debe usar agua caliente para lavar los pinceles porque el pelo sintético se debilita y además se corre el riesgo de que la cola con la que están pegados a la virola se estropee, lo digo por experiencia
Buenos días Begoña… ¿Se le han estropeado con agua caliente? En realidad tiene que ser más bien templada, tampoco es necesario que abrase.
Un saludo
Que tal el solvente lo puedo mezclar con agua o tiene que ir solo? Saludos.
Nunca con disolventes. Los disolventes estan reservados solo para algunos esmaltes y lacas en botes de pintura de tipo industrial para puertas, ventanas, rejas, etc. Tampoco se rebajaran nunca y menos con agua. Le aconsejo que vea mi post sobre la limpieza de pinceles de fecha: Antonio 07 Mar, 2018 at 02:20