Como ya os comentamos en tutoriales anteriores, para dibujar con punta de plata es necesario preparar previamente el papel. Para ayudaros con este tema, hemos decidido preparar algunos tutoriales sobre cómo imprimar tus soportes, en este caso toca la Imprimación a la Creta!
¿Qué es imprimar un lienzo?
Antes de nada, vamos a ver qué es imprimar. Entendemos por imprimar preparar un lienzo para pintar en él. Bueno, preparar lienzo, madera o cualquier superficie sobre la que trabajemos. Para preparar tu soporte puedes imprimar con gesso o preparar tu imprimación. Hoy te enseñamos cómo preparar tu imprimación paso a paso. Si no quieres realizar este proceso puedes comprar gesso barato.
¿Qué es el gesso?
El gesso es una mezcla de productos presentada en forma de pasta. El gesso ya está preparado para imprimar. O sea, que solo lo tienes que aplicar como si fuera pintura sobre tu soporte. Cuando lo apliques sobre una superficie ésta estará preparada para aplicar la pintura. Esta pintura quedará mejor sobre una superficie imprimada y tu obra durará más.
Compra gesso barato aquí
Imprimación a la Creta
Como ya hemos visto, hay múltiples formas de imprimar nuestro soporte. Ya sea para trabajar con la técnica punta de plata o cualquier otra técnica. Además, dentro de cada fórmula, cada artista tiene su propio método, sus medidas y sus recetas. Ahora que ya sabemos que es gesso vamos a hablar de la Imprimación Magra o sin aceite. Como su nombre indica, es una fórmula absorbente, sin aceite. Esta es, probablemente, la técnica más rápida y sencilla para imprimar y su receta es muy simple.
Qué necesitas para imprimar un lienzo
- Cola de Conejo – 60 gr.
- Agua Destilada – 1 litro
- Blanco de España – 150 gr.
- Blanco de Titanio – 150 gr.
- Recipientes de Cristal
- Brocha
Cómo preparar Imprimación a la Creta
1.- Preparar Agua-Cola
Para preparar la imprimación debemos comenzar por realizar una mezcla de cola de conejo con agua destilada. Para realizar el agua-cola dejaremos repostar la cola de conejo en un recipiente con agua destilada durante 24 horas. La cola absorberá el agua doblando su tamaño al doble. Además, cambiará su color y textura, dando como resultado algo así:
Una vez la cola de conejo esté hidratada la diluiremos al baño maría removiendo la mezcla mientras evitamos que llegue a hervir.
2.- Preparar el soporte
Una vez tenemos preparada el agua-cola debemos aplicarla sobre nuestro soporte. Se recomienda realizarlo con una brocha y desde el centro del soporte hacia los extremos.
3.- Preparar la Imprimación a la Creta
Una vez aplicada el agua-cola debemos realizar la mezcla para la imprimación a la creta. Para ello comenzaremos mezclando un vaso de blanco de titanio y un vaso de blanco de España en un recipiente.
Tras esto añadiremos dos vasos de agua-cola caliente. Es importante aplicarla lentamente mientras removemos bien la mezcla.
4.-Aplicar la Imprimación a la Creta
Una vez tengas la mezcla preparada solo tendrás que aplicarla sobre el soporte que, como hemos dicho, ha sido previamente cubierto con una capa de agua-cola. Una vez seco, deberás aplicar una primera capa gruesa y, tras esta, continúa realizando diversas capas de forma perpendicular a la anterior.
Preparar lienzo para pintar en vídeo
Te dejamos el vídeo completo de ValenciaUpv por su tienes alguna duda en la realización del proceso:
A pesar de que hemos enfocado este tutorial hacia cabe destacar que . La Imprimación a la Creta es válida para cualquier técnica. Puedes utilizarla para la Imprimación de soportes para la punta de plata. Pero también como imprimación para pintura al óleo o pintura acrílica.
¿Qué te ha parecido artista? Por aquí te dejo algunos de los materiales necesarios para hacer tu propia imprimación:
Productos recomendados
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Recibe las noticias por email
Categorías
Comentarios recientes
Archivos
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- junio 2012
- diciembre 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- enero 202
2 respuestas a "Cómo preparar imprimación a la Creta"
Se puede sustituir calentar la cola al baño maria de forma tradicional en un fuente de calor, por calentarla al microondas.
Hola Valentín!
Supongo que si lo haces poco a poco con intervalos de pocos segundos no tendrás problemas pero tendrás que tener muchísimo cuidado…
Yo te recomendaría el baño maria sin duda… Un saludo!