Este Tutorial sirve como complemento a un post que publicamos hace un par de días. En él hablábamos de algunas de formas para trabajar con contrastes: Cómo trabajar con contrastes. Al final de ese texto preguntábamos si conocías más tipos de contraste… Pues aquí exponemos 3 más.
Contraste complementario
Seguro que te resulta más familiar de lo que crees, pues la mayoría de artistas lo utilizan. Consiste en utilizar el color complementario al que estamos empleando.
Para aquellos que no tengan muy claro que son los colore complementarios, tenemos que imaginar que colocamos los tres primarios más los segundarios en una rueda, imaginemos un anillo con colores magenta, lila, cyan, verde, amarillo, naranja, y de nuevo volveríamos a empezar por el magenta. Para conocer el color complementario de un color tendríamos que ver que color le queda justo enfrente, quedando de la siguiente forma:
- Magenta-Verde
- Cyan – Naranja
- Amarillo – Lila
Otra regla que te ayudará a recordar los complementarios es pensar en los un primario y su complementario es el color que se extrae de combinar los otros dos primarios.
Contraste Simultáneo
Muy relacionado con el contraste que acabamos de ver, encontramos el contraste simultáneo.
Se basa en que una tonalidad es susceptible de ser entendida por nuestro ojo de una manera u otra en función del color o tono que la rodee.
Encuentra aquí toda nuestra gama de colores
Trabajar con Contrastes de Extensión
Pasamos al tercer tipo de contraste de este Tutorial, que basa en buscar el contraste en diferentes cantidades de cada color, diferentes proporciones de secciones con tonos de diferentes fuerzas.
La fuerza de un color se define por el color y el tamaño de la mancha. El brillo de un color varía en función de la mancha que esté representada en el lienzo.
Ahora sí, por nuestra parte creemos haber enunciado todas las maneras de trabajar con contrastes, si piensas que recuerdas alguno más y te apetece explicárnoslo… Adelante! Déjanoslo en los comentarios! Por aquí te dejamos algunos colores para que empieces a trabajar con contrastes:
Productos recomendados
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Recibe las noticias por email
Categorías
Comentarios recientes
- Sara en Craquelado casero, paso a paso
- xisca mir en Craquelado casero, paso a paso
- Sara en Modelar barro, paso a paso
- Sara en Cómo hacer papel con semillas, paso a paso
- Sara en Cómo pintar con acrílico, paso a paso
Archivos
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- junio 2012
- diciembre 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
No hay respuestas hasta ahora. Se el primero en dejar una →