Seguro que muchos de vosotros conocéis los rotuladores POSCA, marcadores de pintura a base de agua que , para quien no los conozca, pueden ser empleados en casi cualquier superficie! No son tóxicos y tampoco contienen ni alcohol ni disolvente. Todo ventajas, ¿no?
Características de los rotuladores POSCA
Como te decíamos, estos marcadores al agua destacan por su resistencia sobre prácticamente cualquier superficie. Gracias a esta característica, adquirir estos rotuladores siempre será una buena idea ya que los aprovecharás en cualquier parte!
Además, por su composición, estos rotuladores permiten la realización de diferentes efectos:
1.- Acuarelables: Como son marcadores de base de agua puedes utilizar un pincel húmedo para aportar a tus obras un efecto de acuarela. Hazlo rápido ya que una vez secos estos rotuladores son prácticamente permanentes.
2.- Miscibles: Estos rotuladores son perfectamente miscibles entre sí, por lo que puedes utilizar uno sobre otro cuando todavía están húmedos y crear degradados muy interesantes.
3.- Superponible: Si lo que quieres es trabajar detalles con diferentes colores sobre una obra terminada, con POSCA también puedes. Si esperas a que tu obra esté seca, podrás pintar diversas capas con estos rotuladores sin ningún problema ya que su pintura es completamente cubriente!
Además de su resistencia y sus características de mezclado, algo que hace especial a estos rotuladores de pintura acrílica es la variedad de sus formatos. Los marcadores posca están disponibles con diferentes puntas dependiendo de lo que necesites en cada momento. Por supuesto, puedes utilizarlos en la misma obra!
Tipos de POSCA según su punta
- Punta pincel (PCF-350)
Se emplea para pintar, colorear, dibujar, decorar y caligrafía. Ideal para principiantes y niños, fácil de emplear. Con él se alcanzan zonas que no se alcanzarían con otro tipo de rotulador. - Punta extra fina (PC-1MR Y PC-1M)
Estos rotuladores se utilizan para escribir, dibujar, pintar, colorear y marcar. Con ellos se obtienen unas líneas muy finas y regulares idóneas para principiantes y profesionales. Se ajustan muy bien trabajos minuciosos o de superficies pequeñas. - Punta fina (PC-3M)
Utilizados para dibujar, colorear, decorar, pintar y escribir, estos rotuladores POSCA de punta redondeada es muy demandado por especialistas y profesionales del diseño. - Punta media (PC-5M)
Los POSCA de punta media se emplean para pintar, colorear, dibujar, escribir, decorar y marcar. Es el marcador multiusos por su punta media redondeada. - Punta gruesa (PC-8K)
Entrando en la gama de las puntas gruesas los PC-8K se emplean para pintar, dibujar, colorear, decorar, escribir y marcar. Su punta biselada le permite trabajar muy bien las curvas. Es muy demandado por diseñadores y grafiteros. - Punta extra gruesa (PC-17K)
Este tipo de rotulador es el rey de los artistas del Street Art principalmente, se emplea para pintar, colorear, dibujar, decorar y marcar. Su punta biselada extra gruesa de 15 mm se adapta a todas las superficies y se ha diseñado para hacer diseños realmente grandes.
Características de las puntas POSCA
- Todas las puntas pueden aclararse con agua. Muchas de ellas se extraen e incluso son reversibles o intercambiables.
- Si te equivocas, puedes pintar encima con otro color, la punta no se contaminará ni tomará otra tonalidad.
- Con la punta de pincel puedes difuminar los colores aplicando unas gotas de agua.
- Si la punta se ha secado, no pasa nada! Sumérjala en un vaso de agua durante unas horas y podrás volverla a utilizar.
Échale un vistazo a toda nuestra oferta de rotuladores POSCA
Cómo usar los marcadores POSCA
La propia marca da unas instrucciones breves sobre cómo emplear los rotuladores POSCA en 4 pasos:
- Agitar vigorosamente el marcador con el tapón puesto.
- Presionar la punta hacia arriba y abajo varias veces para activar el flujo de tinta.
- Expresar tu creatividad libremente.
- Si mientras lo usas el color pierde fuerza, ponle el tapón y agítalo de nuevo.
Dónde pintar con posca?
Cómo te decíamos, los rotuladores POSCA de pintura acrílica destacan por la cantidad de superficies en las que puedes trabajar! Aquí te dejamos algunas de ellas:
1.- Soportes tradicionales como: papel, cartulina y madera.
2.- Materiales no porosos como: porcelana, plástico, vidrio o metal.
3.- Materiales porosos como: barro o arcilla así como textiles. Puedes utilizar los posca para tela incluso son rotuladores ideales para piel.
Ahora que sabes que superficies pintar con POSCA debes tener en cuenta que algunas de estas superficies necesitan ser fijadas. Por ese motivo, os hemos preparado un tutorial para que sepas como fijar rotuladores POSCA!
Si sueles emplear estos rotuladores, cuéntanos cuál es tu estilo y qué haces con tu arte! Además, si no sabes donde comprar rotuladores POSCA por aquí te dejo algunos de nuestros favoritos de la gama:
Productos recomendados
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Recibe las noticias por email
Categorías
Comentarios recientes
- Sara en Rotuladores POSCA: Cómo utilizarlos
- Viviana en Rotuladores POSCA: Cómo utilizarlos
- Teresa Garcia lopez en Tórculo barato: Aspectos a tener en cuenta
- Sara en 6 Consejos para pintar sobre tela
- Sara en Tinta Acrílica Amsterdam, características
Archivos
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- junio 2012
- diciembre 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- enero 202
34 respuestas a "Rotuladores POSCA: Cómo utilizarlos"
Hace años que uso POSCA y son fantasticos
Pinto con ellos tablas de surf,skates y sobre papel. Para mi son indispensables :)
No se borra en las tablas de surf? Ya que los marcadores son al agua…o como haces el terminado? Gracias
Los rotuladores POSCA son fantásticos, lamentablemente en la ciudad donde vivo no los hay, soy pintora y para mi trabajo son indispensables, pienso que un familiar que vive en España puede mandarlos. Los felicito tienen muy buenos productos, saludos.
Hola, ¿Los marcadores pueden pintar sin dificultad en cartulina negra? Espero responda pronto
Gracias :3
Buenos días Nicole, la verdad es que sí, en su mayoría tienen un color muy cubriente. Siempre permiten ver un poco del color del fondo, pero si, desde luego, son los más indicados para ello.
Un saludo y muchas gracias por confiar en Totenart.com
Cómo los puedo conservar para su mayor duración?
¡Hola Milagros!
Eso depende un poco de la superficie que utilices, tenemos tutoriales para todas las superficies:
https://totenart.com/tutoriales/?s=posca
Aquí puedes encontrarlos
Un saludo!
Los puedo encontrar en Guadalajara Jalisco y donde por favor
¡A ver si algún artista lo sabe!
Nosotros no realizamos envíos, disculpa,
un saludo :)
Los puedes encontrar en Mercado Libre o Amazon
Tengo una duda sobre el tipo de pintura,se habla de pintura al agua,pintura acrilica.si fuera pintura acrilica no se saldria con un paño humedo de una superficie como vidrio.es entonces soluble en agua?.El acrílico no sale una vez seco con nada y no es necesario fijarlo.en internet se dice en algunas paginas pintura acrilica,otras pintura al agua hasta tinta acuarelable pigmentada.que es en realidad??.ojala me puedan sacar de dudas.
¡Hola Francisco!
Cómo tu dices, cada página dice una cosa, lo mejor es que te pases por la web de POSCA:
https://www.posca.com/es/descubrir-posca/la-herramienta/
Como puedes leer aquí, es «una fórmula única a base de agua»
No es una pintura normal ya que se fija a cualquier superficie sin preparar.
Un saludo
quiero saber un poco mas de arte
esta es una buena pajina de todo el país
Se pueden mezclar los colores en una superficie lisa ?
Buenas, yo estoy pintando con Posca en unas tazas y despues de hornearlas parecen que estan fantasticas, pero cuando las pones al lavabajillas… sorpresa… se va la pintura.
Sirve para delinear en Trupan ? Respondan porfavor.
¡Buenos días! No conocía el Trupan, de todas formas si que lo podrás utilizar
los POSCA son ideales para casi cualquier superficie.
Un saludo :)
Es posible borrar la tinta? Quiero pintar un ukelele y me da miedo que no quede bien porque en sí ya tiene una capa de esmalte
Sirven para dibujar en acetato?
Hola! Quería saber cómo se utiliza Posca en el vidrio, y se va con el agua. Muchas gracias. Saludos!
¡Hola Viviana!
Por aquí te dejo un tutorial sobre pintar cristal con POSCA
Un saludo :)
Una consulta, tengo unos que usé hace varios meses y nos los usé más (estuvieron tapados todo el tiempo) y ahora que los intenté volver a usar…parecen secos… intento agitarlos y hacer que fluya la tinta o se arruinan si no los usas seguido?
Hola Morena, deberías tratar de recuperar la punta, que es lo que se debe haber quedado seco.
Agítalo para que la pintura se mezcle bien, y trata de que la punta vuelva a tomar pintura, ya que el problema debe estar ahí.
Un saludo!
Se pueden usar encima de cuadros de pintura acrílica? Como otra pintura más
Hola Rosa! Sí, es pintura acrílica y se puede mezclar con cualquier otro tipo de esta :)
Muchísimas gracias.
Leo con interés preguntas y respuestas.
Me fío totalmente de las contestaciones.
Por desgracia, cuando vas a las tiendas, ante mis preguntas sobre los productos, noto que vacilan a veces en las respuestas.
Supongo que es difícil controlar todos los productos, internet nos da la posibilidad de investigar las dudas y asegurarnos antes de responder!
Me alegro que disfrutes con los comentarios Rosa, muchas gracias :)
Pinta cuero, mates de cuero?
Hola, sí, pinta cuero!
Por aquí te dejo un tutorial sobre cómo pintar tela con POSCA
Un saludo :)
hola, me paso q compre los poscas y al apretar 1 sola vez la puta en lugar de bajar de apoco la tinta cayo en gotas y pinta asi como muy liquido… que puedo hacer. al pintar en macetas de barro la tinta se expande y no dorma lineas, me parecen malisimos. Los compre justamente para delinear detalles y no funcionan
Hola Mariela! Te dejo por aquí la información que POSCA nos aporta sobre el tema:
Agita bien el marcador de arriba abajo con el capuchón cerrado para que la bola al moverse homogeneice el color dentro del POSCA.
Después, en una hoja de papel distinta del soporte de creación, presione la punta varias veces hasta que quede suficientemente impregnada de pintura. Para verificar la cantidad de pintura, pruebe primero el marcador sobre el borrador: si el trazo es neto, el POSCA está listo para su uso. Tenga a mano un paño, ya que puede ser útil para limpiar fácilmente la punta o absorber la pintura sobrante.
Espero ayudarte! Un saludo :)
hola, queria saber si sirven para usar sobre policarbonato?
Hola Bárbara, no deberías tener ningún problema ya que, al fin y al cabo es un material similar al plástico, no?
Un saludo!