En este tutorial queremos dar unas pinceladas de encuadernación. En este caso sobre un estilo de la encuadernación japonesa de lo más básico, aunque muy aparente. Se trata de un cosido sencillo que puede servir como base para encuadernaciones más complejas. Hoy te explicamos cómo hacer encuadernación japonesa paso a paso:
Estos son los materiales que necesitaremos:
- Cartón contracolado
- Papeles o telas de encuadernar (para el exterior y para las guardas)
- Cola de encuadernación o Europanol
- Aguja
- Cordón
- Regla metálica
- Cutter
Compra aquí tus materiales de encuadernación
Cómo encuadernar, paso a paso
Intentaremos resumir los pasos de encuadernación muy brevemente. Después de la encuadernación básica, llegaremos al punto que nos interesa.
- Cortamos, utilizando el cutter y la regla metálica, el cartón a la medida que necesitemos para hacer nuestro libreto.
- Cogemos una de las tapas y partimos con una separación de entre 1 y 3 centímetros los cartones por el lateral que será el lomo de la encuadernación.
- Encolamos los cartones y los forramos con las telas. Si lo necesitas puedes colocar unas guardas para dar mejor aspecto en la cara interna.
- Decide sobre el papel a qué distancia irán cada una de las costuras (siempre a igual distancia un agujero de otro) y traslada estas medidas a las tapas.
En el caso de la frontal, la compuesta por dos trozos, los agujeros deben quedar en la parte pequeña a poca distancia de la ranura. - Sujetamos interior y exterior de la encuadernación y procedemos a la costura.
Vamos a los pasos que nos interesan para hacer una buena costura al estilo de la encuadernación japonesa.
Encuadernación Japonesa, paso a paso
- Al contrario de lo que los europeos haríamos, en este caso comenzamos a coser por el centro. Pasado el hilo, cordón o cuerda por el agujero más centralizado.
- Sin necesidad de anudar, dejamos un cabo largo en el primero de los agujeros y pasamos la aguja de detrás hacia delante del mismo orificio.
- A continuación pasamos al agujero contiguo y repetimos la maniobra esta vez de delante hacia atrás.
- Pasamos al siguiente agujero y volveremos a repetir la acción como en la primera ocasión.
- Continuamos con todos los puntos hasta que llegamos al extremo bordeamos el lateral como en los demás casos y repetimos acción en el borde inferior del libro.
- Para poder volver al punto de partida y repetir la acción hacia el lado contrario sólo hay que pasar el hilo de parte a parte de la encuadernación por las secciones donde no haya cuerda.
- Repetimos los pasos hacia el lado contrario y cuando volvemos a llegar al origen anudamos con un nudo simple pero fuerte
Tal vez resulte una explicación tediosa sobre como conseguir este estilo de encuadernación japonesa más tradicional. Por este motivo, hemos seleccionado este vídeo. Es muy sencillo para dar unas primeras nociones en encuadernación japonesa:
¿Cómo encuadernar? Con vídeo
¿Qué te parece, te animas hacer tus propias encuadernaciones? Te dejamos por aquí algunos de los materiales que necesitas para comenzar con la encuadernación japonesa:
Productos recomendados
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Recibe las noticias por email
Categorías
Comentarios recientes
- Sara en Goma Arábiga: qué es y cómo se utiliza
- Domm en Goma Arábiga: qué es y cómo se utiliza
- jorge ayala en Tinta china en barra: qué es y cómo se usa
- Sara en Gesso: ¿Qué es y para qué sirve?
- Gyna Cruz en Gesso: ¿Qué es y para qué sirve?
5 respuestas a "Encuadernación japonesa paso a paso"
me encantó. muchas gracias por compartir.
muy clara la exposición
muy instructivo
Me ha encantado. Vengo de otra disciplina y os descubrí buscando materiales , pigmentos concretamente, y ha sido todo un descubrimiento. Gracias por compartir.
clara la explicacion, con momentos de silencio necesarios para concentrarnos en la costura, super practico… hermoso muchas gracias