Si, has leído bien, con miga de pan. Hoy vamos a hacer un tutorial muy sencillo sobre cómo dibujar con miga de pan. Mejor dicho, sobre cómo retirar el lápiz con una goma para trabajar un dibujo con todo lujo de detalle y los trazos más limpios y definidos posibles.
¿Qué es la miga de pan?
Estamos hablando de esa goma gris que se ve en la imagen anterior. Aunque a simple vista puede parecer una goma de borrar normal y corriente tiene unas características muy concretas. Ésta masa es completamente maleable, por lo que se le puede dar la forma y el acabado que se requiera. Así se puede adaptar a la incisión que se quiera perfilar. No es nada oleosa, por lo que no deja marcado el papel y tampoco lo descompone ni rasga en su uso.
Para dibujar con miga de pan tenemos que acompañarlo de otros materiales como el carboncillo, el lápiz blando o incluso sanguinas. Con esta goma maleable conseguimos trazos muy suaves. Su principal virtud es la suavidad con la que trata el papel sin dañarlo de forma alguna, aunque su principal inconveniente es que tiende a deshacerse en partículas casi inapreciables al ojo, pero no es nada que no se solucione soplando ligeramente sobre la superficie del papel.
Dibujar con miga de pan, paso a paso
Como ya hemos señalado, este tipo de goma se utiliza en medios inestables como el carboncillo, el lápiz o la tiza. Y su modo de empleo es muy sencillo:
Primero, es importante que tengamos las manos lo más limpias posible para no contaminar la goma innecesariamente. La amasamos y le damos la forma que estimemos conveniente.
La goma de borrar normal se utiliza frotándola contra el papel. En este caso la fricción debe ser mucho menor. Prácticamente se trata de ejercer una pequeña presión sobre las zonas que queremos aclarar más que un «borrado tradicional».
Compra aquí tus materiales de dibujo
El dominio de la miga de pan no es muy complejo solo hay que acostumbrarse al empleo del mismo. Una vez se le coge el hábito, es mucho más sencillo de utilizar de lo que parece en su explicación.
Limpieza de la miga de pan
La miga de pan no es eterna… pero casi, pues parece limpiarse como por arte de magia. Para su limpieza hay que volverla a amasar para que la propia masa absorba los pigmentos.
Como puedes imaginar llega un momento en el que hay que cambiar la goma. Esto ocurre cuando la goma se torna mucho más oscura y ya no retira bien el grafito. De todas formas, es aconsejable no tirar la goma usada. Esta siempre nos puede servir para un trabajo en el que necesitemos retirar menor carga de grafito.
¿Qué te ha parecido? ¿Ya la conocías? ¿Te animas a probar la miga de pan? Por aquí te dejo algunos materiales de bellas artes para que pruebes esta técnica:
Productos recomendados
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Recibe las noticias por email
Categorías
Comentarios recientes
Archivos
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- junio 2012
- diciembre 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- enero 202
13 respuestas a "Cómo dibujar con miga de pan"
GRACIAS , NO TENIA IDEA DE LA MIGA DE PAN Y SUS POSIBILIDADES.
GRACIAS , NO TENIA IDEA DE LAS POSIBILIDADES DE LA MIGA DE PAN
Nos alegra que te haya servido este Tutorial!! Esperamos que todos te resulten tan interesantes!!
La utilizaré, gracias
excelentes las prpuestas y las informaciones
excelentes las propuestas y las informaciones
Vaya que flipada, yo era de los que utilizaba las migas de pan para borrar, jeje pero esto es nuevo para mi.
Jejeje esta es la versión 2.0 de aquello de borrar con la miga de pan de la barra de panadería.
Un saludo y gracias por tu comentario!!!
Esta técnica de borrar con la goma de pan la usábamos cuando era yo era pequeña en mi casa cuando se nos gastaba la goma de borrar de Milán . Y alguna vez ya en un dibujo la utilicé yo como recurso para borrar .
Qué recuerdos tan bonitos…
¡Muchas gracias por tu comentario Rosa!
Un saludo ;)
Se puede eliminar una buena parte del grafito, adelgazangola al maximo y limpiandola con alcohol
Para el dibujo yo no utilizo otra goma de borrar. La de miga de pan es maravillosa.
Y que lo digas Charo, un invento maravilloso.