Muchos grabadores o aprendices de grabado emplean para entintar materiales que no son los correctos y que pueden poner en peligro su obra, bien por ser demasiado rígidos o demasiado maleables. En este tutorial hablamos del entintador, la herramienta imprescindible para esparcir la tinta en tus trabajos.
La tinta de grabado es algo densa y por ello sirve cualquier utensilio para trabajarla, lo más apropiado es emplear un entintador de plástico. Este utensilio recibe muchos nombres por ser uno de esos objetos desconocidos que una vez comienzas a trabajar con ellos se convierte en todo un imprescindible, entre sus nombres encontramos rascleta, racleta, espátula….
En Totenart comercializamos muchos de ellos, pero en concreto queremos focalizar la atención sobre éstos modelos de plástico blanco:
- Entintador mango largo redondo de 14 x 5
- Entintado mango corto redondo de 10 x 6,5
- Entintador cuadrado de 7 x 9,5

Probando elasticidad del entintador de mango largo en Totenart – Tutoriales
Como se puede apreciar en la imagen, en la que una de nuestras compañeras de Totenart estaba haciendo pruebas sobre su elasticidad y facilidad de manejo. Los entintadores o espátulas de plástico son lo suficientemente blandas para su manejo, pero, a su vez son un elemento firme para que la titnta se pueda repartir de manera homogénea.
¿Cómo utilizar el entintador?
Aunque se puede extrapolar a otras técnicas, los entintadores se emplean principalmente para el grabado calcográfico.
**Este tutorial comienza una vez tenemos terminada la matriz y procedemos al entintado
- Una vez tenemos la plancha lista. Sacamos el color que queremos obtener en una plancha o mármol a parte, la mezcla de color podemos hacerla directamente con el entintador o bien con otra herramienta.
Si te acostumbras a trabajar con esta rascleta verás como el trabajo se agiliza, pero no importa si para este momento empleas otra herramienta. - Cogemos la carga de pintura con el entintador y procedemos a volcarla sobre la plancha de zinc (cobre, acetato, metacrilato…). Seleccionando una cantidad apropiada para la zona que queremos entintar la colocamos sobre la plancha y la esparcimos sobre ella.
- Lentamente se esparce la tinta haciendo que llegue a todas las secciones.
¿Qué te ha pareceido? ¿Con ganas de probar el entintador? ¿lo conocías con otro nombre? ¿cuál?
Relacionado
Productos recomendados
Deja un comentario Cancelar respuesta
Recibe las noticias por email
Categorías
Tutoriales populares
Comentarios recientes
Archivos
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- junio 2012
- febrero 2012
- diciembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- junio 2010
2 respuestas a "En grabado, usa el entintador"
Nunca he usado el entintador, de hecho lo tengo nuevo… No es mejor el rodillo para este fin?
Saludos
Debe Clarar que la rasqueta plastica se debe utilizar para entintar plancas de zinc, cobre, etc. No asi, para entintar la tabla de madera para lo cual se utiliza el rodillo.