Parece que llamándose cabezadas de encuadernación no pueda tener más usos que el de encabezar o rematar un libro o encuadernación… En este tutorial descubriremos más usos de este versátil producto:
¿Qué son las cabezadas de encuadernación?
La cabezada de encuadernación es un suplemento conocido por emplearse en encuadernación, se coloca en la costura del lomo para proteger de polvo el interior del libro. Con la variedad de colores y combinación que se fabrican actualmente también cumplen una importante función estética.
Tipo: Pueden ser lisas o de varios colores. Las hay sencillas (de fabricación industrial, para trabajos de encuadernado menos exigentes), y cabezadas realmente complejas en su elaboración: bordadas, en mosaico (de diferentes materiales como papel, cuero, tela…). Encuentra aquí todas las cabezadas de encuadernación.
Usos de las cabezadas de encuadernación
Encuadernación
Empezaremos por lo obvio. A la hora de encuadernar, añadir las cabezadas de encuadernación es una tarea muy simple que vestirá y protegerá mucho mejor las páginas de tu obra. Hace unas semanas publicamos otro Tutorial sobre cómo encuadernar. En él puedes ver que las cabezadas deberían incluirse al finalizar el paso 9. Encuentra aquí todo nuestro material de encuadernación.
Scrapbook
Para esta técnica se puede utilizar además, como elemento decorativo entre varias capas de papel. Ofrece una resultado muy dinámico y es mucho más práctico que utilizar un cordoncillo.
Lo mejor de las cabezadas de encuadernación es que tienen dos partes: Una parte plana que soporta muy bien la cola blanca y la gran mayoría de pegamentos. Puedes utilizarlas entre dos hojas en mitad de una composición o para rematar los cantos de una hoja gruesa.
Compra aquí cabezadas de encuadernación
Costura
Como se puede apreciar, las cabezadas de encuadernación son muy similares al vivo con cordón. Se pueden emplear exactamente igual, cosiéndolas a máquina!
De hecho, emplear las cabezadas en vez del vivo de costura tiene una ventaja. Al ser un relieve mucho más pequeño el prensatelas de la pata no sufre tanto al coser inclinado. Puede ser muy útil para hacer pequeños detalles, costuras de cojines o en piezas de ropa infantiles.
¿Qué te ha parecido? ¿A qué tiene usos? ¿Se te ocurren más? Por aquí te dejamos algunos de nuestro material de encuadernación:
Productos recomendados
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Recibe las noticias por email
Categorías
Comentarios recientes
- Sara en Craquelado casero, paso a paso
- xisca mir en Craquelado casero, paso a paso
- Sara en Modelar barro, paso a paso
- Sara en Cómo hacer papel con semillas, paso a paso
- Sara en Cómo pintar con acrílico, paso a paso
Archivos
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- junio 2012
- diciembre 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
No hay respuestas hasta ahora. Se el primero en dejar una →