1- Asegurese de que la impresora a laser esta libre de cualquier residuo del toner o polvo de papel.
Queremos presentaros en este post unas nociones básicas de utilización de las planchas de poliester para litografia. Esta información se basa en la ficha técnica del fabricante y es para las Planchas de poliester Pronto-Plate 5000 Series (2-sided).
Este producto, aunque en origen no estaba dentro de la familia de materiales bellas artes, una serie de investigaciones por parte de diversos artistas, sacaron a la luz las posibilidades artísticas de las mismas.
La idea es que sirva como guía para la iniciación en esta técnica.
Como imprimir las planchas de poliester para litografia
-Impresora HP Laserjet 5000-
1- Asegúrese de que la impresora a láser esta libre de cualquier residuo del toner o polvo de papel. Cuando la impresora este encendida, es mejor pasar primero dos hojas de papel a través de la misma antes para limpiar el exceso de toner y para asegurarse de que el motor se calienta.
Si aparece una imagen fantasma (aunque sea debil), reduzca el nivel de toner de la impresora e imprima 5 hojas de prueba antes de utilizar otra plancha de poliester para litografia.
2- Ajuste el tipo de papel de la impresora láser para «Rugoso».
- MAC:
- Desde la aplicacion, seleccionar impresion.
- Selecciona HP LaserJet Printer.
- Elija la fuente y selecciona ‘Rough» (rugoso).
- Coloque la plancha de poliester para litografia en la bandeja 1.
- PC:
- Desde de el menu de dialogo, seleccione «propiedades».
- Selecciona la pestaña «papel».
- En esta pestaña seleccion «Tipo» como «Rough» (rugoso).
- Coloque la plancha de poliester para litografia en la bandeja 1.
3- Perfore la plancha, si es necesario, solamente después que la imagen esté impresa
Como estampar las planchas de poliester en Prensas
-Utilización de Pronto-Plate 5000-
1- Es muy importante asegurarse de que toda la plancha está perfectamente mojada antes de aplicar la tinta.
2- Entinte y comience las tareas de impresión.
3- Siempre que no esté estampando, debe asegurarse de quitar la tinta de la plancha de poliester limpiándola con agua o alguna otro agente de humectación similar.
Debido al gran interés que suscitan estas matrices, próximamente incluiremos nuevos tutoriales sobre las mismas e intentaremos ampliar la información sobre las mismas.
Deseamos encontréis esta información interesante. Y como siempre, si lo encuentras útil, compártelo!!!
Actualización a fecha 07 de diciembre de 2013
El avance de la técnica y la demanda de otras opciones por parte de la comunidad artística, ha provocado que aumenten el número de fabricantes que realizan estas matrices litográficas.
Gracias a ello, podemos ya ofrecer un stock permanente tanto de las planchas de poliester litográficas a dos caras, como de una nueva gama de planchas a una cara, pero con un «graneado» mucho más evidente.
Saludos!
Productos recomendados
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Recibe las noticias por email
Categorías
Comentarios recientes
- Sara en Craquelado casero, paso a paso
- xisca mir en Craquelado casero, paso a paso
- Sara en Modelar barro, paso a paso
- Sara en Cómo hacer papel con semillas, paso a paso
- Sara en Cómo pintar con acrílico, paso a paso
Archivos
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- junio 2012
- diciembre 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
21 respuestas a "Planchas de poliester para litografia. (I)"
Conoci por casualidad este producto los otros dias y parece ser genial, me gustaria saber mas de el, caracteristicas, marcas de fabricantes, formatos maximos, en fin todo lo que pueda ayudar saludos juan carlos fotografo cubano
Eso mismo necesito yo, desde hace tiempo trabajo con formatos de mas o menos 80cm x 50cm y no emcuentro planchas grandes.
jose m. rodriguez de cordoba. Madrid.
Buenos días Jose Manuel, estos son los formatos que trabajamos: https://totenart.com/planchas-y-matrices/planchas-para-litografia/planchas-de-poliester-para-litografia
Espero que le resulte de utilidad. Un saludo y muchas gracias por confiar en Totenart.com
me gustaría saber más sobre como dejar la plancha preparada para guardar entre jornada de estampación y jornada si va a pasar más de un día, y me gustaria saber más sobre su ficha técnica y más tutoriales. gracias
JOSE MARIA , PARA QUE PUEDAS GUARDAR TU PLACA ES LO MISMO QUE UNA PLACA DE METAL , LA LIMPIAS PERFECTAMENTE CON AGUA SUAVEMENTE , Y LE APLICAS GOMA ARABIGA CON UN ALGODON Y ASI LA PUEDES REUTILIZAR CUANTAS VECES LA DESEES SIEMPRE Y CUANDO
ESTE BUENA LA IMAGEN
Hola Cesar, realmente se complementan tus aportaciones y las mías, soy artista visual e investigadora de la gráfica, cualquier duda si puedo despejarla, no dudes en preguntarme. Mis artículos los publico en una revista dedicada a las artes gráficas industriales con 9 años de publicación mensual continua, soy editora de la sección Cultura Gráfica y de la Galería y la revista se llama Grafilia. Un cálido saludo.
Hola Carmen.
Como te comentaba en tu blog, me alegra haber entrado en contacto contigo, y espero podamos colaborar de alguna forma con nuestros respectivos blogs.
Te indico nuestro twitter (@totenart) para que puedas contactarme de forma directa en caso de que necesites hacerlo.
Un saludo.
Esp
Me gustaría saber de este producto debido tengo muchos clientes en el mercado de la industria litografica. mí celular es 300-871-9195. e-mail. salas.roque@gmail.com Barranquilla Colombia.
Buenas tardes Roque
Puede comprarlos directamente en el siguiente enlace:
http://www.totenart.com/Planchas-de-Litografia.html
Saludos!!!
Por lo que has puesto parece que las planchas son para utilizar con una impresora láser, se puede dibujar también con los mismos materiales que se utilizan para la litografía sobre piedra o plancha de aluminio?
Buenos dias, Elena
Además de con impresora láser, se pueden utilizar con materiales tradicionales como lápices litografícos, barritas, etc,
Un saludo!
Buenas tardes:
Quisiera saber si para imprimir en una laser hp-5100 en esta plancha se puede utilizar toner generico o hay que utilizar toner original???
Un saludo, gracias.
Hola amigo si sé puede utilizar toner genérico pero recuerda configurar la impresora láser para que imprima cartulina a si se fija mejor el toner sobre la lámina y si tienes una lámina o plastificadora te fija aún más el toner suerte
Estoy probando con estas láminas, pero cuando hago una estampación no sé como hacer para la siguiente. He probado volviendo a humedecer y entintando de nuevo, pero se mueve la tinta fuera del dibujo y queda mal. Tampoco tengo idea de cómo limpiar la tinta que sobra para guardarla y continuar con la tirada más adelante. espero que alguien me pueda arrojar algo de luz. Saludos, Susana.
La técnica de litografía con planchas de poliéster tiene un proceso similar a la litografía normal. Es importante dominar la técnica de la litografía previamente. No sabemos cuál puede ser el motivo exacto por el cual te sucede esto, esperemos que alguno de nuestros lectores pueda ayudarte un poco más Susi. Por otro lado, para limpiar la tinta, tal vez te sirva eliminar las zonas «contaminadas» con un trocito de tela tarlatana. Si quieres, puedes adquirirla aquí: http://totenart.com/tarlatana-especial-grabado-1-m2
si habeis trabajado la tecnica punta seca sobre plancha de poliester añadiendo colagepapel japones decidme que grueso de plancha es el mejor
Hola! Hoy quiero hacer un pedido,me gustaria saber que tinta se usa. Gracias ^_^
Saludos, a todos, quisiera saber cual es la solución de fuente apropiada para estas planchas y en que proporción diluirla para prensa litografica pequeña. gracias
Buenos días, con respecto a la fuente.. no hay nada establecido, la que le permita la impresora y resulte de su agrado. Esperamos haber podido ayudarle.
Un saludo y muchas gracias por confiar en nosotros.
Soy fabricante de productos quimicos para Artes graficas y me gustaria encontrar una plancha para distribuir en el medio, mi nombre es Jose radico en la ciudad de Guatemala, Guatemala
¡Hola Jose! Nosotros nos encontramos en España pero a ver si algún artista por aquí puede echarte una mano.
Un saludo :)