Seguro que en más de una ocasión te has quedado delante de un stand de pinceles sin saber cuál escoger por la inmensa variedad que has encontrado. Forma, tipo, longitud, grosor… Es algo complicado si no conoces los materiales o no tienes claro el uso más indicado para cada uno de ellos. Por eso en este Tutorial queremos aportar algo de luz sobre los tipos de pelo de pincel que puedes encontrar. Por supuesto todos los podrás encontrar en Totenart y si no lo tenemos, te lo conseguiremos ;)
Tipos de pelo de pincel
PELO SINTÉTICO TEJÍN
Es uno de los pinceles sintéticos más valorados y empleados tanto para pintura acrílica como para pintura al óleo. Tiene una gran elasticidad y es muy resistente. No es excesivamente blando, por lo que permite llevar una importante carga de pintura y esparcirla bien sobre la obra, sin necesidad de crear surcos en la obra. Se suele emplear para pinceles de mango largo.
PELO SINTÉTICO TORAY
Los pinceles de pelo sintético Toray, generalmente llamado Toray Oro por la tonalidad que adquieren sus cerdas es uno de los más populares para la realización de acuarelas. Es un pincel con mucho temple y nervio en sus pelos. Sus cerdas son bastante blandas, por lo que se convierte en un pincel muy fácil de manejar con el que podemos hacer largos recorridos.
Dada esa versatilidad es muy común realizar una obra entera con uno o dos pinceles de este tipo (mediano-grande) y uno fino para los detalles. No suelen tener el mango muy largo.
CERDA NATURAL
De entre los pinceles más comunes, comenzamos esta galería de tipos de pelo de pincel destacando el fabricado en cerda natural. Es el que se suele emplear para pintar con pintura al óleo, aunque también se puede emplear para muchas otras técnicas.
Las cerdas se extraen del cerdo chino Chungking de color blanco, por su altísima calidad.
PELO DE OREJA DE BUEY
Si, como lo estás leyendo, pincel con pelo de oreja de buey, más concretamente del lóbulo de la oreja del buey.
Es, casi con seguridad, el material que empleaba el ser humano en el paleolítico para pintar, así como los egipcios para decorar el interior de las pirámides. Es un pelo terso pero lo suficientemente blando para poder trabajar cómodamente. Es útil para técnicas donde interesa tener almacenada la carga, como la acuarela o los óleos que no son demasiado densos.
PELO DE TURÓN
Aquí uno de los grandes favoritos, el pincel con pelo de Turón. Es idóneo para trabajar con óleo y acrílico. Sus cerdas son treméndamente elásticas y ofrecen una alta resistencia, por lo que son muy duraderos.
PELO DE PONY
Los pinceles de pelo de pony no son muy frecuentes, pero si muy admirados por los los acuarelistas. Son de escaso nervio y habitualmente son de color oscuro.
También se utilizan en otros ámbitos no tan asociados a la pintura en si, como la cerámica y la decoración de porcelanas.
PELO DE MARTA KOLINSKY
La Marta Kolinsky es un animal que vive en Siberia, en la Península de Kola y en Mongolia. Con los pelos de su cola (tnato de la hembra como del macho) se hacen los pinceles más selectos que se pueden comercializar a día de hoy.
Son suaves y elásticos, por lo que son muy valorados en muchas técnicas, como la acuarela, el acrílico o el óleo de poca viscosidad.
Hace no muchos años existía otro tipo de pincel que se podía comercializar, el de PELO DE MELONCILLO, pero al ser una especie en peligro de extinción la importación y exportación del pelo está completamente prohibida. Un pincel excelente para muchas técnicas, en especial para el trabajo del óleo.
Esperamos que os haya aclarado un poco más la diferencia de entre los diferentes tipo de pelo de pincel que hay y que cuando tengáis que adquirir uno nuevo tengáis más herramientas para poder elegir el adecuado… Si no, siempre puedes venir a tu tienda de bellas artes favorita dónde intentaremos aconsejarte de la mejor manera posible.
¿Qué te ha parecido?
Relacionado
Productos recomendados
Deja un comentario Cancelar respuesta
Recibe las noticias por email
Categorías
Tutoriales populares
Comentarios recientes
Archivos
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- junio 2012
- febrero 2012
- diciembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- junio 2010
14 respuestas a "¿Cómo elegir pincel? Tipos de pelo de pincel"
Está muy bien…pero hecho en falta la explicación de los pinceles en forma de abanico.Puede que quizás no venga a cuento en éste artículo…….pero os animo a que hagáis uno respecto a éste tipo de pinceles, ya que es un gran desconocido para muchos, ya sea de cómo utilizarlos, y para qué se usan….seguro que a muchos nos gustaría leerlo. Igualmente, éste artículo está muy bien.
Muchas gracias Carmen!! Tómamos nota y haremos uno de pinceles con forma de abanico.
Como vemos que te interesa el asunto… por si quieres ir abriendo boca, te dejamos estos enlaces de «tipos de pinceles»
sobre los pinceles de goma: http://totenart.com/tutoriales/pinceles-de-goma-tipos-usos/
y sobre los pinceles de espuma: http://totenart.com/tutoriales/pinceles-de-espuma-tutorial/
Esperamos no tardar mucho en hacer el que nos propones y esperamos que te gusten todos ellos!!!
muchas gracias,una información fantástica !
como todos los tutoriales muy interesante
muy interesante
Gracias
Muy interesante, como todo lo q haceis y publicáis, yo no soy experta en el tema.Pero habeces he utilizado para maquillaje infantil, pinceles y yo soy d las q tengo q probar varios para saber escoger cual. Ya q dependiendo de como sea el trazo de formas me sale mejor o peor dependiendo del pincel, y eso m pasa lo mismo cuando pinto cuadro o camisetas…..
El problema q veo, es q no puedo ir a la tienda probando todos los pinceles para saber cual es el correcto….ijiji
Soy autodidacta, y m faltaria ir a clases para aprender….y adquirir conocimientos .Bueno…en fin!!!!! Gracias
Jajajaja por nosotros encantados si vienes!! puedes probar el pelo de todos los que quieras!!! Al tacto seguro que puedes apreciar cuales te van mejor para todas tus técnicas!!
Gracias por vuestra información, muy interesante e instructiva.
Como diferencial pinceles sintéticos de no sintéticos?
buenos días Wander, la verdad es que a día de hoy no hay mucha diferencia entre unos y otros. Por supuesto depende de qué pinceles estemos hablando. Pero en sintético ya se están trabajando unas calidades altísimas.
Dependiendo del tipo de pincel se pueden ver unas u otras características, pero a simple vista no hay una única norma que diferencie el sintético del natural.
Un saludo y muchas gracias por su consulta.
Entonces para pintar con acrílico cual resultaría mejor?
Muchas gracias.
Buenas tardes mauro, qué le parecen éstos?
Le dejo este enlace a nuestra sección de pinceles para acrílico: https://totenart.com/acrilicos/pinceles-para-acrilico
espero haberle ayudado con la duda
Un saludo
hola, como estas? genial tu post. ayuda mucho. una consulta, que significa que el pelo de un pincel tenga mucho o poco nervio? se refiere netamente a la dureza del pelo? saludos
Hola Matías! Efectivamente, cuando el pincel tiene mucho nervio es que es muy fuerte,
mientras que si tiene poco nervio es un pincel muy suave!
Un saludo