Muy habitualmente nos preguntan sobre la posibilidad de usar óleo y acrílico en el mismo cuadro. Aunque los cánones dictan que no se deben mezclar estos dos tipos de pintura, (cosa lógica, ya que una es con base de aceite y la otra es con base agua), es muy habitual mezclarlos en la misma obra para conseguir las ventajas que nos aportan cada una de ellas.
Lo primero y principal. La pintura al oleo y pintura acrílica no se deben mezclar en la paleta, ya que la repulsión sería inmediata, pero si que podemos utilizarlo sobre el soporte, teniendo en cuenta pequeños detalles:
Se puede pintar primero en acrílico y después con óleo, pero asegurándonos primeramente que el acrílico está perfectamente seco. Nunca debemos pintar primero con óleos y luego en acrílico, ya que directamente se se despegará.
Los óleos, (más correctamente sus aceites), tardan una media de 300 años ensecar completamente, por lo que da lo mismo lo que esperes. Pintar con acrílico encima de pinturas al óleo no debería ser nunca una opción.
La razón, es que la pintura acrílica una vez seca, crea una película plástica que no tiene residuos de agua, y por ello, los oleos se puede adherir a la superficie sin ningún problema con la pintura al oleo.
¿Te falta algo? Pásate por la web y escoge tus colores al óleo
¿Por qué combinar el óleo y acrílico?
Hay dos razones principales que provoquen el uso de las dos pinturas de forma simultánea:
- Economía: La pintura acrílica, por norma general, tiene un precio más económico que las pinturas al oleo. De esta forma, el artista consigue reducir el coste de materiales de la obra.
- Rapidez: Al ser con base agua, el acrílico tiene un secado mucho más rápido, lo que acelera muchísimo el proceso.
Aunque quizá no sea lo más recomendable, si seguimos unas pequeñas pautas, nuestros cuadros serán un poco más económicos en su coste de materiales, los podremos terminar un poco más rápido, y nos durarán un poco más de tiempo.
En este video, podreis ver un ejemplo de como combinar ambas técnicas:
Productos recomendados
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Recibe las noticias por email
Categorías
Comentarios recientes
Archivos
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- junio 2012
- diciembre 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- enero 202
100 respuestas a "Usar óleo y acrílico en el mismo cuadro (vídeo tutorial)"
Yo tambien, me parece muy adecuado realizar la primera capa, el fondo, con la base de color en acrilico y una vez seco, (o sea al cuarto de hora,), ya se va añadiendo el oleo hasta los detalles mas precisos.
Hola Carmen.
Si, completamente de acuerdo contigo.
Ambas técnicas correctamente usadas, tienen enormes posibilidades en un trabajo conjunto.
Saludos!
gracias mil gracias ahora puedo ser un artista eres muy amable edu rodguez
Hola, por equivocación he usado óleo con agua en un cuadro. ¿Cómo lo puedo arreglar? Graciass
Hola Silvia, lo mejor sería retirarlo con una espátula si todavía sigue húmedo…
Lo más seguro es que al secar la pintura se cuartee y, si ya está seco, tiene difícil solución.
Un saludo!
Pregunto? Con una técnica mixta, acrílico y óleo, que barniz utilizo,?
Hola Luisa
Hay barnices válidos para las dós técnicas, como este barniz para óleo y acrilico de Talens.
Un saludo!
Tengo pinturas tanto en acrílico como en óleo que quisiera intervenir, pero ahora he enconyrado el óleo al agua que por razones de salud me favorece.
Puedo usarlo tanto en una técnica como en la otra?
Con qué resultados? 0
Hola Ignacio,
el óleo al agua contiene agua y aceites como aglutinante, mezclar óleo, acrílico y óleo al agua, no es lo más recomendable pero, por supuesto se puede hacer.
Ten en cuenta la composición de cada pintura y cuenta con que el óleo al agua tarda en secar casi lo mismo que la pintura al óleo. A partir de ahí, solo respeta las reglas de uso de cada pintura
Un saludo!
No, nunca usar estas dos técnicas, mi experiencia; como historiador de arte y muchas veces realizando trabajos de conservación, me ha demostrado que en un promedio de 15 años las obras se craquelan y el que pierde es el coleccionista que ha invertido su dinero y luego para mandar al taller de restauración es otro costo muchas veces mas elevado.
Buenos dias, Alberto.
No seremos nosotros quienes le llevemos la contraria. Como profesional restaurador, seguro que ha visto muchos trabajos con problemas por culpa del uso de ambas pinturas.
Pero Alberto, ¿es por el uso de ambas pinturas como comenta o por el mal uso combinado de ambas pinturas? (Quiero decir, por no seguir las pautas indicadas en el uso de ambas pinturas).
Su opinión de profesional del sector, enriquecerá y seguro que ayudará a muchos artistas que trabajen o estén pensando en trabajar de esta forma.
Un saludo y muchas gracias por sus comentarios!
Entonces tambien debemos eliminar todos los gessos y colas con base acrilica que usamos. Volvemos a la cola de conejo?
Cómo mis trabajos no saldrán nunca del living de mi casa, seguro que pintaré con los dos, digo , cuando se seque el acrílico..==!!
Yo soy artista desde hace mas de 20 años, y siempre he trabajado las bases para tela y el boceto con acrílico, para luego pintar al óleo. No presenta ningún problema y tengo obras con 20 años en perfectas condiciones utilizando esta técnica. De otra manera, ¿que tipo de soporte va a utilizar un imprimador en base aceite… simplemente no existen, así que me parece que los que hicieron mal sus trabajos, mezclaron mal estas dos técnicas. Ahora bien, necesitaría el criterio de un químico y experto en polimeros para que explique un criterio científico sobre diversas calidades de materiales y sus adherencias en los soportes… mientras no llegue un experto en la materia, no puedo creer que no se pueda pintar óleo sobre acrílico. Pero, la calidad del imprimador, la calidad del acrílico y la calidad del óleo si juegan un papel determinante. Si usas marcas de mala calidad, muy seguramente se te va a destruir el cuadro a largo plazo.
Hola, tengo una tela que esta pintada con oleo…. quisiera aprovechar esta y pintar encima con acrilico…. se pegara el acrilico sobre el oleo?
Hola! Si el óleo está bien seco puedes probarlo pero seguramente no se vaya a pegar,
primero que el óleo tarda muuucho más de lo que pensamos en secar y segundo que su composición no permite esa adhesión…
Si no te importa la obra al óleo puedes aplicar gesso por encima y utilizar el lienzo!
Un saludo ;)
No se debe pintar con Gesso sobre oleo ya que se craquela con el tiempo, lo mejor es seguir pintando con oleo sobrevlo ya pintado. No pasa nada por ello.
Como pintora, he hecho experimentos como todos, y las desventajas marcan por sí solas, en cuanto se combinan ambas técnicas. Pero la necesidad de pintar en la intemperie con sus factores medioambientales, o simplemente por el hecho de cargar la obra sin dejar rastros de pintura por donde vas (coche, ropa, etc) hace que se use el acrílico como basé y se perfeccione o finalice el cuadro en taller al óleo. Porque un acabado al óleo no es un acrílico (que es mucho más frío y desagradecido que el óleo)
Hola Delia, muchas gracias por tus comentarios.
La verdad es que la comodidad de uso y limpieza del acrílico es un factor muy tenido en cuenta también por los artistas para usarlo como base de sus trabajos.
Gracias por la apreciación!
Hola soy principiante de la pintura sin conocimientos de técnicas, quise pintar un cuadro en acrílico y no me salió bien porque desconozco el acrílico ahora quiero pintar al óleo sobre la pintura acrílica
Hola, yo también tengo entendido que el óleo no agarra bien sobre el acrílico aunque este esté bien seco, ya que el óleo necesita más transpiración que la que proporciona la capa plástica del acrílico, lo cual me genera dudas respecto a imprimar con gesso.
Saludos
Buenas tardes, Emili.
De hecho, la norma marca que no se deben utilizar óleo y acrílico sobre el mismo cuadro… Pero se hace :D
Saludos y gracias por opinar!
Recien veo un maestro de pintura aqui en mexico que les enseña a sus alumnos el usar chapopote con acrilico humedo,pinturas en spray de aceite y oleo.todo mezclado sin esperar a que seque ni nada. Dice que es una tecnica que el invento.una de las primeras materias que se toman en la carrera de arteaca en mexico es tecnica de los materiales y lo primero que nos dicen es que el oleo y el acrilico no se usan al mismo tiempo por que el agua del acrilico debilita a la linaza de los oleos. Si ademas sometemos a los oleos al solvente de los esmaltes en spray y a los quimicos del chapopote eso va a ser atroz.
La verdad es que el tema de mezclar técnicas no es la mejor forma de trabajar pero bueno, también está bien experimentar cuando conoces las técnicas, no?
Un saludo!
voy a experimentar con esta técnica soy nuevo…
¡Mucha suerte, Alexis!
Seguro que te sale de maravilla :D
De hecho me alegro haber entrado aqui pues tube un cliente que me pidio una obra para su oficina y la queria urgente y la queria en oleo ,pues le tube que decir que no se deberia trabajar el acrilico y el oleo pero k se podia hacer ,simplemente no garantizaga yo la duracion de la obra por muchos anos e visto muchas obras que se cuartean y se dañan. Con el tiempo , el clente estubo d acuerdo en que se la hiciera y asi fue ,,digo esto porque despues vienen las quejas y los reclamos por mi parte prefiero ser sincero con mi cliente ..gracias
Yo pinto con acrílico y con aéreo grafo, luego trato de terminar con oleo y me ocurre que en partes se limpia un poco el acrílico y en partes el oleo no fluye y es absorbido rápidamente. Le agradecería me oriente al respecto.
Un saludo cordial.
Buenos dias César.
No me atrevo a darte una respuesta a esto, ya que no tiene mucho sentido. Si el pintado del fondo es uniforme (en cuanto a tipo de pintura y medios empleados) y la pintura que usas en aerografia es igualmente uniforme, no tendría que tener comportamientos diferentes según zonas del cuadro…
A ver si le ha ocurrido a alguien más ésto…
Gracias por comentar!
Yo sé que hay un producto que se mezcla con el acrílico que le da la textura que es muy bonita y su acabado parecido al óleo
Hola! Sabes cual es este producto o cómo puedo encontrarlo ?
También estoy apunto de hacer un trabajo con estas técnicas, pero el hecho de pensar en que una es brillante y la otra opaca, no me deja convencerme totalmente.
Hola Alma
A que producto te refieres?
Un saludo!
El gel para acrilico , lo pudes mezclar pese a ser blanco no altera el color y le da mas densidad y semeja al oleo también actua como retardante y para crear texturas
Gracias por la aportación Jordi! Seguro que le resulta muy útil a mucha gente!
Un saludo con mucho color!
Pinte un cuadro con alquidicos ( 50% de acrílico y 50 de oleo. Quedo muy bien, la ventaja es que seca en veinticuatro horas y se puede seguir .
No tuve ningún reclamo .No se si todavía se consiguen .Son ingleses y funcionan muy bien .Saludos
Muchas gracias por tu aportación Nora! Seguro que ayuda a muchos artistas con dudas sobre el tema,
Un saludooo :)
tambien soy nueva en usar esta tecnica mixta, pero la ventaja es que el acabado le da mas soporte al proyecto y se ve mucho mejor, lo que no debe hacer se es mesclar de por si oleo (aceite)y acriloco (agua), gracias por la informarmacion, saludos
hola mi pregunta es que si he pintado por ejemplo un cuadro en oleo pero no me esta gustando el resultado y quiero empezar otro cuadro completamente distinto sin tirar el lienzo y el cuadro ya esta «seco» se puede tocar sin que le pase nada.. podria volver a cubrir el lienzo de blanco para volver a pintar sobre el como si fuera nuevo? que podria usar para cubrirlo? muchas gracias
Buenas tardes, Sofia
Nuestra recomendación en ese caso, es que fondee otra vez con óleo blanco por ejemplo y comience de nuevo el cuadro.
Pero desde luego, si no hay otro remedio…, ¿no puede reconducir la obra para evitar el tener que comenzarla de nuevo?
Un saludo,
¡Hola, es muy interesante este tutorial!
¿me gustaria saber que efecto tiene la pintura acrilica pero en spray con el oleo, o si tiene los mismos resultados que con el acrilico regular?
¡Muchas gracias por este conocimiento que Dan en este tutorial!
Buenas tardes, Jhon
En princípio, es la misma pintura acrílica, por lo que el resultado del spray acrílico, debe ser el mismo que el del acrílico en tubo o en bote.
Saludos!
hola buenas, grácias por la información primero de todo :) he de decir que la he tenido que buscar porque he empezado un cuadro con pintura acrílica y no sabía si una vez seca podía poner óleo encima ya que no me gusta el secado tan rápido que tiene la acrílica, dicho esto, muchas grácias por la explicación :)
Gracias a ti Marc por el comentario. Nos alegra haberte ayudado! Saludos!!
GRACIAS POR SUS PAUTAS Y COMENTARIOS , QUIERO SER UNA GRAN ARTISTA , AUNQUE APENAS ESTOY EMPEZANDO….
Gracias a ti Olga,
Esperamos seguir ayudándote!
Un saludo
Tenia un cuadro desde hace alguno años al que solo le di la primera capa en acrílico, ahora empece a pintar sobre él con óleo, pero he notado que demora más en secar, ¿es normal?
Tranquila Marcela, si, es completamente normal. El acrílico esta hecho con base de agua, mientras que el óleo es de base de aceite; el aceite tarda mucho más en secar que el agua, además al estar sobre una superficie plástica (la del acrílico) aún dificulta más su secado.
Si quieres acelerar el proceso de secado necesitarás utilizar algún medium. El óleo es una técnica asombrosa con miles de posibilidades pero hay que conocerla un poquito antes de aventurarse.
hola soy HRUIZ. EMEPZANDO EN ELARTE DE PINTAR. YA Ví LAS VENTAJAS DE LAS DOS TÉCNICAS, AMBAS ME GUSTAN, PERO ME GUSTARIA QUE EL ACRILICO SECARA MáS LENTO. PEUDO RETARDAR ESTE PROCESO Y CON QUE MEDIO. GRACIAS
Por supuesto que lo puedes retardar Herminso!! Mira, te copio los enlaces a dos productos que te servirán para hacer su secado más lento:
http://totenart.com/retardador-de-secado-titan-acrilico-100-ml?___store=es
http://totenart.com/medium-acrilico-retardante-vallejo-500-ml
Son distintas marcas y distintas cantidades, para que puedas elegir qué prefieres en función de lo que necesites. No te preocupes por nada más porque hacemos envíos a cualquier parte del mundo ;)
Saludos. Excelente el artículo.
Mi pregunta es: ¿Se puede dar una capa de imprimación extra con pintura en aerosol a base de aceite a un lienzo ya imprimado?
Y despues pintar el cuadro con el oleo?
Muchas gracias por su atencion
Hola Hernando, no terminamos de entender para qué quieres reimprimar un lienzo ya imprimado? Si es para alguna técnica en concreto adelante, hazlo! pero si se trata de pinturas convencionales igual no merece la pena hacer tanto trabajo.
En principio, nada indica que no puedas dar esa capa de aerosol y si luego lo dejar secar los tiempos necesarios, en principio luego podrías utilizar cualquier tipo de óleo o acrílico.
Buenos dias,
yo empleo el acrilico por comodidad. Estoy experimentando con la tecnica mixta para realizar veladuras, pero me encuentro problemas debido al agarre del oleo sobre el acrilico. Al ser las capas de oleo tan finas, al aplicar la segunda o la tercera, en algunas zonas, empieza a descascarillarse, y no tengo mas remedio que eliminar las veladuras con disolvente, y empezar de nuevo…
Quisiera saber si existe algun metodo para facilitar el agarre del oleo.
Muchas gracias, y disculpe la falta de tildes. Accidentalmente se me ha cambiado la configuracion del teclado y no he logrado aun recuperar la original. Un saludo
Hola Fernando, hemos comentado tu problema y creemos que el fallo está en los tiempos de secado. Aunque parezca que está seco el óleo, puede tardar semanas en secar por completo, puede ser que al secarse la humedad de la pintura de las capas inferiores agriete la nueva que aún está fresca. Prueba a repetir dejando más tiempo entre las capas… y si el problema persiste buscaremos algún producto que te pueda resultar útil.
Esperamos haberte ayudado. Saludos!!
Seguiré el consejo, aunque temo que el problema no sea exactamente ese; un profesor mío, me advirtió de la posibilidad de que el acabado demasiado plástico del acrílico dificultara el agarre de las capas de oleo.
Yo pienso que tal vez fuera útil interponer alguna capa transparente de algo, entre el acrílico y el óleo, sobre lo cual se integre mejor el óleo…. ¿barniz? ¿medium? no lo se… supongo que ha de ser algo que resista bien los disolventes de las posteriores capas
Hola al hacer una capa en acrílico y después con óleo trabajar todo el cuadro, se realza el color? o queda igual que todo con óleo. Gracias Alicia Sánchez
No podemos afirmar nada con rotundidad. Lo que propones es trabajar una veladura de óleo sobre acrílico, ¿no? Entonces dependerá de las capas de óleo que añadas y de la carga de pintura de las mismas. Si no pones demasiado óleo si se apreciarán los matices, si pones mucha cantida de pintura al óleo puede parecer un cuadro sólo de esta técnica y que se pierda parte de tu trabajo por el camino.
ACRILICO SOBRE OLEO.
Aquí va mi experiencia de kamikaze.
A mí me gusta experimentar y llevar al límite los materiales ya que, en cuanto a técnicas de pintura convencional, hay muy poco margen para la improvisación. Yo aplico directamente la pintura acrílica sobre el óleo… fresco. Esta capa de óleo puede ir mezclada con algún tipo de barniz sintético o natural y un poco de blanco de España, lo que proporciona el mordiente que necesita la pintura acrílica. También se puede aplicar barniz acrílico sobre el oleo seco y, sobre éste, la pintura. Probablemente sea un desastre lo que hago, pero ahí está y, de momento, aguanta.
Saludos,
Hola, buenos días. Quiera saber como pueda pegar UNOs cordones al canvas sin dañarlo. She pueda abrir pequeños agujeros y hacker nudos por detrás, o pegarlo. Puede recomendarme qué hacer.
Hola Claudio, creo que romper el soporte debería ser la última opción (salvo que busques efectivamente ese acabado). Quizá podrías probar con latex como adhesivo, es posible que sea suficiente (aunque tendrás que hacer pruebas porque va a depender del peso del mismo, adherencia, etc.).
Un saludo
Quisiera saber por favor, sobre una imprimatura para óleo que hice, 25% acrílico, 25 % cola de carpintero, 40% carbonato de calcio y 10% de glicerina, y noto que absorbe el oleo con mucha rapidez, pero no seca, es bueno o malo el que absorba los colores, al parecer resta un poco la intensidad, de pronto puedo pasarle un medio para sellar y volver a trabajar, que función me darían, de pronto la pintura de automóvil aplicada con soplete para la sellada de la imprimatura que realice. Me pueden guiar?
Lo único que se nos ocurre es que utilice otro tipo de imprimación. En este «mundo» no hay bueno o malo, tan solo debe buscar conseguir el resultado que más le convenga, si quiere unos tonos muy intensos o más suaves… todo es relativo al gusto de cada uno…
buenos dias.
me llamo marta y ya tengo un lienzo casi terminado todo con acrílico, mi tecnica habitual.pero en este cuadro veo que que no he conseguido dar el volumen deseado a las formas.
puedo termina esta obra con óleo?
gracias y un saludo
Hola Marta, si, en principio no tienes que tener ningún problema en cuanto a técnicas, eso sí, si no estás acostumbrada a trabajar con el óleo… pruébalo bastante antes de trabajar sobre la obra.
Un saludo y muchas gracias por confiar en Totenart!!!
Hola. Buen día. quiero que me ayudes con mi cuadro. Comencé haciendo una base de acrílico sobre ella coloque en lugares texturas con enduido. Luego cuando comencé a pintar esta textura con oleo no me gusto como quedaba. Te pregunto puedo lijar el texturado hasta sacar parte del oleo para luego agregar arriba una nueva capa de texturado y comenzar a pintar con acrílico? y donde no hay texturado y aún se encuentra el óleo húmedo limpiar con diluyente ecológico y cuando esté seco comenzar a trabajar con acrílico?
Sin ver la obra tampoco podemos ayudarte mucho… Prueba a retirar el óleo con diluyentes o deja que se seque y pinta encima con los acrílicos.
Un saludo y ánimo con la técnica!!
Como contactar contigo
buenos días Ángel, claro, puede contactarnos a través de ventas(a)totenart.com! Si tiene cualquier consulta, no dude en hacérnosla llegar! un saludo y gracias por confiar en nosotros
Como puedo conseguir la sombra de cualquier objeto, cuales son las mezclas ? gracias
Hola Juan carlos, para hacer un sombreado puedes utilizar tanto acrílico como óleo sin ningún problema. Escoge lo que más te guste. Un saludo!!!
Hola gracias tengo una inquietud, hace un año pinté un cuadro donde la figura principal está terminada en acrílico, y el contorno está en óleo espatulado, pero siento la necesidad de cambiar el fondo,(óleo) puedo cubrir éste con acrílico o lo cubro nuevamente con óleo.
Hola María, no debería tener ningún problema con ninguna de las dos técnicas si el óleo está completamente seco. Eso sí, antes de aventurarse a hacer todo el lienzo haga unas pruebas previas para valorar si ese es el resultado que está buscando.
Usar el acrilico como fondo para aplicar luego oleo, probablemente viene de imitar el método usado por muchísimos maestros de la pintura, que entonaban los fondos blancos del lienzo y daban forma al cuadro con temple al huevo para luego acabar con oleo.
Este proceso esta mas que acreditado, ya que el prepintado al temple es fortísimo y ofrece una base mas que segura al oleo.
Pero aunque el temple y el acrílico sean a base de agua, el acrílico es pintura plástica, no es igual. Lo cual no quiere decir que sea desaconsejable. Eso si, el acrílico lo usaría lo mas transparente y delgado posible…
Gracias por el comentario Pedro. Nos encanta la explicación y la relación en el temple. Como todo, es cuestión de gustos… Las mixtas siempre son algo muy personal. Un saludo y muchas gracias!!!
Hola mi pregunta es yo ise la tecnica de acriloco primero y oleo ensima seco como en 2 semanas la pintura y le puse barnis en aerosol y sucede que se nota que se le esta pegando particulas de polvo ala pintura que puedo hacer para limpiarla o que ise mal? Perdon soy principiante. Gracias
Hola Marin. si verlo no podemos ayudarle mucho más… Tal vez sea que no han secado bien las capas anteriores o que la capa de barniz es demasiado gruesa… Sin verlo no sabemos qué solución darle. Eso sí, como consejo… practique y busque de formas diferentes los resultados que más le convengan.
Un saludo y muchas gracias por confiar en Totenart.com
Muchas gracias por todos estos comentarios, me han ayudado un montón. tengo un cuadro pintado en acrílicos. Quería saber si estaría bien hacer las sombras con oleo. y quería finalizarlo con un envejecido y laca mate al final.
GRACIAS POR LA AYUDA. Tengo muchas dudas.
Buenos días Clara Cecilia, en principio no habría problema en la combinación de ellos. Otra cosa es que encaje con el resultado que usted busca.
Antes de aventurarse, igualmente, puede hacer una prueba para ver si es lo que está buscando.
un saludo y muchas gracias por su comentario,
Hice un cuadro en acrílico sobre la base de otro en óleo. Veo que se salta el acrílico. Que puedo pasarle para darle una terminación.Puedo terminar el cuadro con un barniz opaco? Alguien lo ha probado? . Sería un barniz al agua no?
Hola, tengo un cuadro que hice hace 3 años completamente en oleo pero no lo termine del todo me faltaron algunos detalles, estos detalles los puedo hacer con acrílico? digo para que seque más rapido
Buenos días Dalia. Claro que los puede combinar, eso si, tenga presente que el acabado no es exactamente igual, el acrílico es más brillante. Valore si es el resultado que quiere haciendo una prueba y si le convence, adelante!
Un saludo y muchas gracias por consultarnos.
Hola …Tengo un cuadro al óleo que pinté hace 15 años pero hay algunos detalles que quiero corregir se podrá hacer sin dañar la obra es decir, sin que se note ya sea en oleo o acrilico? Que debo hacer?
Gracias.
Francisco.
Buenos días Francisco. Si la pintura ya tiene 15 años es muy probable que si se aprecie la diferencia con la nueva pintura. De todas formas siempre puede probar y acabar dando una capa de barniz a toda la obra para unificarlo.
Si el cuadro es completamente a óleo, personalmente le recomendaría que lo hiciera también en óleo, pues el acrílico tiene un acabado mucho más brillante (por norma general). un saludo y muchas gracias por su consulta!
Hola tengo una imagen de resina pintada con acrílico pero quiero retocarla puedo retocar con óleo? Gracias
No hay motivo para no poder juntar ambas técnicas. Eso si, yo le recomendaría hacer una prueba antes a ver si es ese el resultado que anda buscando
Saludoss!!
Buenas tardes, tengo una pregunta, espero me puedan ayudar.
Quiero hacer un cuadro sobre lienzo, este será en parte collage y en parte pintura al óleo, el formato es grande y la imagen de base será impresa, sobre esta quiero colocar óleo, y algunos recortes.
Mi pregunta es.
En que papel debo imprimir para:
Que papel puedo usar para pintar con óleo sobre la imagen impresa?
Cómo el formato es largo(180×80), que papel debería usar para que este no se sature de tinta y se doble o salga muy cargado de tinta?
Espero puedan responder. Gracias.
buenos días Mel, en papeles hay in finitas posibilidades… pero qué gramaje admite su impresora? Qué tamaño?
aqui tiene el enlace a todos los papeles aptos para acrilico, también soportarían bien el óleo.
Un saludo y muchas gracias por confiar en Totenart.com
El problema en realidad no está en pintar con óleo sobre acrílico. Al fin y al cabo, la mayoría de imprimaturas actualmente están hechas con base acrílica.
Si a alguno de ustedes se le ha cuarteado la pintura después de algunos años, o simplemente ve que la pintura no tiene buen agarre, debe tener en cuenta esto: el óleo tiene una regla general que ya casi nadie quiere tomar en serio… sí, me refiero al GRASO sobre MAGRO… es necesario que la primera capa sea de óleo muy disuelto en trementina ( el solvente que uses) la segunda capa, con una mezcla de aceite y trementina; y la tercera capa, con solo aceite.
Normalmente cuando alguien pinta con óleo sobre acrílico, pone directamente la capa 100% aceitosa y ahí está el problema.
Hola, he pintado con óleo (una bailarina) sobre acrílico (el fondo) y llevo 3 semanas esperando a que se seque. ¿Hay alguna solución?
Buenos días. El óleo tarda mucho en secar, es la ventaja para poder hacer grandes composiciones, o trabajos que puedan alargarse mucho en el tiempo. Si no, le recomiendo esta sección para la próxima ocasión:
https://totenart.com/oleos/aditivos-para-oleo/secativos-para-oleo
Un saludo Mia. Muchas gracias por contactarnos.
Hola! Tengo una pregunta con respecto al barniz que debo usar, realice un cuadro en acrílico y una vez seco use óleo con una espátula en algunos sectores de la pintura, por lo tanto queda mucha pintura en óleo, quiero saber si debo barnizar el cuadro antes de poner el óleo con algún barniz para ambas pinturas o después? Tengo miedo de que se me estropee el óleo cuando coloque el barniz, ya que al ser grueso con espátula tarda mucho en secar.
Hola! Unir acrílico y óleo no es fácil pero si lo has hecho bien no deberías ningún problema con eso, siempre que hayas empezado por el acrílico y no por el óleo. Respecto al barniz, puedes aplicarlo antes y después pero por adhesión yo te recomendaría aplicar sobre la obra acabada un Spray para óleo y acrílico en Spray.
Un saludo :)
imprimatura de creta y media creta, hay que quitar un poco la pereza y la inmediates vendría bastante bien…
Hola Buenos días,
Me gustaría saber si existe un gel que permita espesar el oleo, como lo es por ejemplo el gel extra heavy para el acrílico.
Muchas gracias y un saludo.
Hola Michel
Puedes usar polvo de marmol fino, para aumentar el volumen y conseguir texturas.
Un saludo con mucho color!
Hola me .ha parecido de mucha utilidad muchas gracias
HOla Katy, muchas gracias por sus comentarios, nos alegra que le haya resultado útil!
Al aplicar oleo sobre una base acrilica se reseca el oleo en algunas partes formando parches resecos y brillantes…que estoy haciendo mal?
Hola Luis! Si el acrílico está seco cuando aplicas el óleo no deberías tener ningún problema, no creo que tenga relación con el acrílico.
¿Es posible que sea por la forma en la que has aplicado el óleo?
Un saludo ;)
Hola. Si pinto con acrílicos y medium acrílico, puedo aplicar después óleo sobre lo pintado con medium acrílico?
Hola Ana!
En principio no deberías tener problema pero, como sabes el médium acrílico no está pensado para mezclarse con óleo por lo que puedes tener problemas. Como consejo puedes pintar sobre una pequeña superficie con acrílico y médium y, en cuanto esté seco al 100% puedes pintar con óleo por encima. De esta forma estarás segura de la reacción del médium.
Un saludo ;)