Tras el éxito del sobre cómo hacer pintura al óleo casera traemos otra edición de cómo hacer pinturas. En esta ocasión: Cómo hacer acuarelas caseras.
Cómo hacer acuarelas caseras
Esperamos que os resulte útil y podáis ponerlo en práctica! No os asustéis con la lista de materiales. Aunque no lo parezca es muy sencillo ponerlo en práctica. Además, seguro que os van a salir unas acuarelas muy interesantes.
Materiales
- Pigmentos
- Goma Arábiga (5ml)
- Glicerina (Un par de gotas)
- Aguamiel o hiel de buey (Un par de gotas)
- Agua destilada
- Espátula
- Envase para conservar tu acuarela (caja de plástico, tapones, tapas, recortes de latas…)
Cómo hacer acuarelas, paso a paso
1.- Cogemos poco de pigmento (en función de la intensidad de tono que queramos obtener) y lo colocamos en forma de volcán con agujero en el centro. Después, añadimos agua destilada hasta que el pigmento quede como una masa fina y uniforme.
¿No tienes pigmento? Compra aquí tu pigmento favorito
2.- Mezcla los 5 ml de goma arábiga con más o menos la misma cantidad de pigmento húmedo. Después añade las dos gotas de aguamiel y las dos gotas de glicerina a la mezcla.
3.- A partir de ahora manda nuestra masa. Tenemos que ir añadiendo poco a poco más pigmento en polvo hasta obtener una masa contundente y homogénea. No se puede seguir una norma de «cuanto pigmento añadir». Hay que tener en cuenta que cada pigmento reacciona de una manera diferente en función de la humedad que admitan.
4.- Y lista para envasar en el recipiente que hayas escogido. Por último, recuerda dejarla secar (cada color puede tener una duración diferente de secado) Si no se te ocurre donde guardar tus acuarelas, casi cualquier opción es buena. Fíjate qué han utilizado los compañeros de Artlotú:
Cómo saber si la acuarela está bien hecha?
Si quieres saber si tu acuarela está bien hecha, la mejor manera es usarla con normalidad. Para ello, haz un trazo en un papel. Tras unos segundos, comprueba si la pintura mancha o se queda fija en el soporte. Por supuesto, la acuarela debe quedarse en el soporte. Si no es así deberás seguir probando para dar con la fórmula que te resulte.
Si la acuarela manchara mucho tendrías que rectificarla acuarela. Para eso tienes que machacarla y añadir un poco más de goma arábiga.
Recomendaciones para hacer buenas acuarelas
Este tutorial es muy sencillo pero, saber como hacer acuarelas requiere paciencia y práctica. Si quieres conseguir unas buenas acuarelas debes fijarte en todo. Uno de los principales fallos suele estar en el momento «dos gotitas», ¡realmente son dos gotas!
No os paséis con la cantidad, especialmente con las gotas de glicerina. si te pasas con la cantidad puedes malgastar mucho pigmento y que nunca llegue a ser una masa uniforme y densa. Si te pasas se quedará una especie de masa pringosa con muy mala solución. En este caso deberás intentar corregir la fórmula añadiendo más de los otros elementos.
Mira este vídeo para hacer tus acuarelas caseras
Además de nuestra experiencia propia, para la realización de este Tutorial nos hemos basado en el blog de Eduardo Zambrano. Pásate y no te pierdas todos sus tutoriales.
¿Qué os ha parecido el Tutorial? ¿Sencillo, no? Aquí te dejamos algunos de los productos que puedes necesitar para crear tus acuarelas caseras paso a paso:
Productos recomendados
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Recibe las noticias por email
Categorías
Comentarios recientes
- Sara en Gesso: ¿Qué es y para qué sirve?
- Gyna Cruz en Gesso: ¿Qué es y para qué sirve?
- Sara en Cómo usar pasta de modelar de secado al aire
- Diana en Cómo usar pasta de modelar de secado al aire
- Sara en Crear una tira cómica en 6 pasos
17 respuestas a "Cómo hacer acuarelas caseras"
[…] Si queréis saber como fabricar vuestras propias acuarelas os dejamos este tutorial sobre cómo hacer acuarelas caseras. […]
Me encanto encontrar sus recetas,las pondrè en pràctica! Muchas gracias por compartir!
Muchas gracias a ti por leernos!
Un saludo lleno de colooor ;)
Que esta Chido su video y muy facil
Hola, super interesante. El gran problema es que vivo en Montevideo Uruguay y con este lío de la Pandemia Totenart no lo puede enviar. En Montevideo lo único que se consigue son unos pigmentos orgánicos en base acrílica. Ya probé y el resultado es solo parecido. No sé que agregarle.
Lo puedo utilizar para la piel ?
Hola! No es recomendable ya que no está pensado para ello,
un saludoo
Holaa disculpa cual es la funcion de la glicerina y el hiel de buey?? Y porque agua destilada?
Hola Daniel!
Respecto a la glicerina, sé que es necesaria para hacer unas acuarelas más resistentes y flexibles. Gracias a esta no se cuartean y al secarse tienen un mayor poder de reconstrucción.
El agua destilada se utiliza porque en cada lugar el agua es un mundo. Podrías utilizar agua de baja mineralización o agua del grifo si es buena en tu zona pero, para asegurar que no tenga demasiados compuestos como cal, lo mejor es utilizar destilada.
Por último, la hiel de buey, creo que se utiliza para aumentar la fluidez de los colores, este componente es el que menos conozco de forma individual pero, por sus componentes seguramente sea para eso.
Un saludo, espero haberte ayudado.
Que esta Chido su video y muy facil
¡Gracias!
Un saludo :)
hola tienen alguna idea de si se puede hacer acuarelas pero con pigmentos naturales? es decir, pigmento de zanahoria, espinaca, etc.
Hola! Seguramente no tengas ningún problema para realizar acuarelas con pigmentos naturales.
Nosotros no conocemos el proceso por lo que difícilmente te podemos aconsejar… Te pido disculpas,
Un saludo :)
Hola!
A mi me parece deshonesto tomar información de otra web en este caso de viviendo el arte de eduardozamarro.com posteado el 11 de diciembre del 2013.
Aunque el con su sencilles explica que es una manera mas fácil o más amena de preparar acuarelas (no como una manualidad) y que esta pensado para compartir en la red pero eso no exime a nadie de su responsabilidad para permitir que en tu página no des el reconocimiento haciendo referencia a la consulta que hiciste en su página o como bibliografía al final de tu escrito. Además de que tomas las mismas fotos que el tiene en su perfil (evidentemente también sin tener un pie con la información de donde salio esa imagen o por quién fue tomada). Es muy bonito compartir pero no robando el trabajo de alguien más, la información esta para que uno pueda consultarla y hacer un criterio propio de la misma, sino de otro modo sería plagio.
Sanos consejos, nada personal. Hay que tener mucho cuidado con eso.
Saludos!
Buenos días Liz!
Muchísimas gracias por esta información,
hace muchos años que gestionamos este post y en ocasiones hemos tenido creadores de contenido que no se fijaban en esto.
Ahora mismo dejo reflejada la página y, tan pronto acaben las fiestas reescribo el texto.
Muchas gracias de nuevo y disculpa,
¡tienes toda la razón!
Un saludo y feliz año :)
Me podrían ayudar con una duda sobre los pigmentos que se deben usar, me podrían servir pigmentos que se usan para unas o para cosméticos.
O que tipos de pigmentos me recomiendan para realizar mis acuarelas
¡Hola Ana!
Te pido disculpas pero nosotros no trabajamos ese tipo de pigmentos,
nuestros pigmentos son para bellas artes y no para cosmética o uñas.
Tenemos dos gamas dependiendo la calidad que busques para tus pinturas,
Puedes encontrarlos en nuestra sección de pigmentos.
Un saludo