El grabado calcográfico es una técnica compleja pero muy gratificante. Desde Totenart queremos acercaros a este mundo. Por ese motivo, hoy te enseñamos cómo preparar planchas de grabado.
¿Qué es el grabado calcográfico?
Entendemos por grabado calcográfico o calcografía una técnica de impresión. En ella las imágenes son resultado de una estampación de una plancha metálica a través de un tórculo. Esta plancha tiene ciertas incisiones que contienen la tinta que se fijará al papel.
Esta matriz o plancha de grabado puede ser de diversos materiales como zinc, cobre, hierro… Y, por supuesto, son la base para las diferentes técnicas calcográficas. Por ese motivo hoy os explicamos cómo preparar una plancha para grabado.
Tipos de planchas de grabado
Antes de nada debes saber que el mundo de las planchas de grabado es muy grande. Entre las más habituales encontramos las planchas de cobre y las planchas de zinc. Además, dentro de estas hay pulidas o semipulidas, con y sin protector plástico, con y sin esmalte posterior para el ácido ¡y un largo etcétera!
Compra aquí planchas de grabado baratas
Por supuesto, antes de empezar a trabajar debes preparar la plancha. Así que aquí te dejamos este tutorial para que conviertas tu plancha de grabado en la matriz perfecta:
Materiales
- Plancha de grabado de zinc o de cobre
- Biselador de bordes
- Lijas de diferente grano
- Blanco de España (Carbonato Cálcico)
- Un trapo de algodón
- Servilletas, o similar, de papel
- Un poco de Vinagre
- Recipiente con agua
Cómo preparar la plancha de grabado
-
Corta la plancha de grabado
Primero mide bien la plancha y marca la forma exacta que quieres para proceder a cortar. Si no dispones de cizalla en el taller, puedes hacer el corte con un cortador de metal y mucha paciencia.
-
Bisela los bordes
Una vez cortada es importante biselar los bordes utilizando un biselador. Ten en cuenta que no realizar bien este paso puede traer problemas. En este caso las rebabas diminutas que hayan surgido tras el corte pueden dañar el papel o el fieltro. Por su importancia, te dejo este vídeo sobre cómo biselar los bordes de una plancha:
Si no tienes un biselador, puedes utilizar una lima para metal. Eso sí, los resultados son siempre más irregulares que utilizando la herramienta correcta.
-
Lija la plancha para grabado
A continuación debes lijar y pulir toda la plancha de grabado. Para ello humedece la plancha y comienza a lijar en círculos con la lija más gruesa que tengamos (por ejemplo una lija de 400). Cuando termines, repite el proceso. Vuelve a humedecer la plancha pero utiliza una lija de grano más fino (una lija de 600). Por último, lo repetiremos con la lija más fina que tengamos (800 ó 1200)
Debes lijar la pieza hasta que la matriz quede lo más uniforme posible. Para comprobar que no tiene arañazos debes limpiarla y secarla con servilletas de papel.
-
Desengrasa tu plancha
Después de esto ha llegado el momento de desengrasar la plancha de grabado. Para ello, espolvorea blanco España y vierte un poco de vinagre. Sobre la plancha, mézclalo mientras haces círculos, hasta que forme una pasta densa.
También puedes espolvorear un poco de blanco de España durante el proceso de lijado. Así vas puliendo y desengrasando de forma simultánea.
-
Limpia la plancha
Para terminar, hay que retirar la pasta desengrasante de la matriz. Para ello lo mejor es colocar la plancha debajo de un grifo y retirarla con un poco de algodón. Estará completamente limpia cuando el agua corra sin encontrar ninguna traba. Así tendrás tu plancha de grabado completamente lista y preparada para comenzar a grabar.
Cómo preparar planchas de grabado en vídeo
Por si necesitáis ayuda en los pasos del 3 al 5, este vídeo de EducaThyssen ilustra lo indicado en el proceso. Además, en este vídeo, se trabaja con una plancha de cobre también.
¿Qué te parece? ¿Tienes alguna duda? A continuación te dejo algunas de nuestras mejores planchas de grabado:
Productos recomendados
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Recibe las noticias por email
Categorías
Comentarios recientes
- Sara en Craquelado casero, paso a paso
- xisca mir en Craquelado casero, paso a paso
- Sara en Modelar barro, paso a paso
- Sara en Cómo hacer papel con semillas, paso a paso
- Sara en Cómo pintar con acrílico, paso a paso
Archivos
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- junio 2012
- diciembre 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
9 respuestas a "Cómo preparar planchas de grabado"
Esta bien explicado, pero con este procedimiento de pulido de la plancha no se consigue un blanco limpio al estampar. No está suficientemente pulida la plancha
Buenas tardes, J. Pablo.
Siempre puede utilizar una lijadora para conseguir un mejor pulido!.
Saludos!
No todas las lijadores valen para este menester y la utilizacion de papel de lija de gran finura no siempre es factible, aunque sea posible recurrir a algunos trucos.
Que tal Cesar. Felicitaciones por la explicacion. Quisiera saber que sucede si es que me he olvidado de desengrasar y ya he rayado (dibujado) sobre el barniz. Va haber algun inconveniente al momento de colocarlo en el acido. Saludos y Gracias
Buenos días Jose, si el barniz ha cogido bien no le pasará nada, eso si, es recomendable que vaya vigilando cada 5 min o un poquito antes si se le destapa el barniz donde no quería. Así sin verlo físicamente tampoco podemos darle muchos más detalles, lo lamento.
Un saludo y muchas gracias por confiar en Totenart.com
Hola! Comentais que si no tenemos cizalla podemos utilizar un cortador de metal, quería saber como se utiliza y hasta q punto es fiable o preciso. Muchas gracias.
Hola Blanca
Hay cortadores de planchas sencillos, pero muy prácticos: https://totenart.com/cortador-de-zinc-y-cobre
Un saludo desde Valencia!
¿Se podría utilizar un abrillantador, tipo Aladdin, despuesde haber grabado sobre la plancha?
Hola! Entiendo que dices utilizar ese producto para limpiar la plancha, no?
No es un producto específico para arte pero en principio no deberías tener ningún problema.
Puedes probarlo primero, antes de aplicarlo a toda la plancha.
Un saludo.