En el mundo del arte, como ocurre en muchas otras profesiones, a día de hoy es complicado ganarse la vida sin tener que poner bastante de nuestra parte y buscar nuestras propias estrategias comerciales. Por ello queremos ayudaros a promocionar, vender y facturar vuestros trabajos, para que os podáis dedicar a ello, o por lo menos, que podáis empezar en este tedioso camino a la autopromoción.
Es muy complicado comenzar si no somos unos entendidos en el e-commerce o si no tenemos todavía un nombre de cierto reconocimiento, así que esperamos que esto te ayude a vender tu arte.
- Firma siempre todas tus obras, con el mismo grafismo y que sea claramente reconocible.
- Antes de comenzar con las campañas de marketing es importante tener un presentable número de obras. No podemos optimizar todos los canales posible para una única obra, pues si la vendemos, el público quedará decepcionado hasta que se presente la siguiente oportunidad. Con tener una cantera de entre 5 y 10 obras será suficiente, aunque si tenemos más, mejor. Tampoco hace falta promocionar 520 a la vez, pues distraería en exceso la atención de los compradores.
- Fotografía todas tus obras, con imágenes bien hechas. Tal vez necesites hacer unas 20 fotos por cuadro para encontrar una en la que los colores y las formas aparezcan con todo su esplendor. Es muy importante, sobre todo si vamos a promocionarnos por canales de internet que seamos concienzudos con este paso, al fin y al cabo es la carta de presentación de tu obra. En el caso de cuerpos en volumen, como esculturas, ofrece unas cuatro fotos por pieza, para que el espectador pueda hacerse una idea de su conjunto.
- Analiza el mercado. Esto, que a priori puede sonar muy técnico no es más que saber a quienes les queremos vender nuestro arte. Por supuesto, que no hay una única norma, pero sí sabemos más o menos si buscamos un público más joven o más adulto, con unos intereses determinados u otros.
- Una vez lo tengas más o menos claro puedes utilizar la red, tanto las redes sociales como páginas específicas de venda de arte para acercarte a estos sectores que te interesan.
– Crea tu perfil en facebook como artista, cuelga algunas de tus obras y se activo. Es decir, sigue páginas de arte, de tiendas de bellas artes (como la nuestra), participa en eventos de otros artistas…
– Ábrete perfil en Twitter y cuenta cuales son tus novedades en el ámbito profesional.
– Si tienes ocasión, crea tu propia web puedes ser gratuita o de pago, no importa, pero intenta tenerla actualizada y ves colgando obras nuevas o los procesos que siguen las creaciones en las que estés trabajando. - Precios. Se contundente con el precio que estableces. No consientas demasiado regateo. Si en algún momento dudas de qué precio poner puedes acercarte a alguna galería a que te echen una manita con el tema. Si no, intenta mirar los precios que tienen tus competidores más directos y fija un precio similar. Se debe evitar, sobre todo al principio, exigir una cuantía muy alta, pero hemos de tener en cuenta que es nuestro trabajo y no debemos darle menor valor del que nos ha costado en materiales, tiempo y esfuerzo fabricarlo.
- Por útlimo y, si tienes ocasión crea tus propios eventos, si conoces algún local, galería, sala, bar, restaurante o similar, puede proponer hacer una exposición y en ella ponerlos a la venta a un «precio especial» por ser tal evento. Ese precio puede ser la rebaja de un 15% o 10% del precio original. En los eventos, la creatividad es necesaria para hacerlo llamativo de cara a conocidos y sobre todo, a nuevos compradores.
Y por último, no te rindas, hay que ser constante y muy activo para conseguir vender tu arte y tener una clientela que se encargue de compartir y hacer promoción de las esculturas, lienzos, papeles, fotografías, etcétera que tú creas. Que otros hablen de ti y de tu trabajo es la mejor publicidad que vas a encontrar.
Esperamos haberos ayudado y, si ya tenéis web, o página como artista, compartirla con nosotros en los comentarios, al fin y al cabo esta noticia también es una manera de publicitarse entre especialistas y entendidos.
Productos recomendados
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Recibe las noticias por email
Categorías
Comentarios recientes
- Camy en ¿Cómo barnizar un cuadro? Acrílicos
- Sara en Craquelado casero, paso a paso
- xisca mir en Craquelado casero, paso a paso
- Sara en Modelar barro, paso a paso
- Sara en Cómo hacer papel con semillas, paso a paso
Archivos
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- junio 2012
- diciembre 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
18 respuestas a "Cómo vender tu arte"
Los consejos siempre son bienvenidos, gracias
Gracias a ti por el comentario Meli!
buenos consejos! Yo estoy empezando en el tema de la venta,es difícil pero creo que no imposible. Gracias!!! Mi Instagram es@montaneranalia
Qué complicada la vida del artista, soy fotógrafa y me encanta la ilustración y pintura. Trabajo habitualmente en ambos medios y soy licenciada en Bellas Artes.
Os dejo mis direcciones ya que nos dejais publicar nuestras páginas. gracias y un saludo.
https://www.facebook.com/Lorenagilphotographer
http://gilfotografa.weebly.com/
blog–> http://www.loreysusfotos.wordpress.com
Por supuesto Loredaf, aquí toda difusión es bien recibida!! Si no nos apoyamos entre nosotros… Por cierto, felicidades por las webs y por las fotografía. El logo a modo de identidad corporativa también es muy bueno, enhorabuena. Un saludo y recuerda que nos tienes aquí para lo que necesites. ánimo!!!!
Hola, precisamente estoy en plena difusión de mi obra y curiosamente el artículo parece hecho para mi, ya que uno por uno estoy siguiendo todos los pasos desde diciembre y estoy muy contento con el resultado. Por cierto, os invito a conocer mi obra en ArteAlcolea. Com o Facebook ArteAlcolea. Espero que os guste. Un saludo y felicidades.
Jejeje, que casualidad. Esperamos entonces servirte a modo de «check-list» para ayudarte a impulsar tu arte. Ponemos el enlace a tu página de facebook https://www.facebook.com/pages/ArteAlcolea/607045549425128?fref=ts para que todos puedan acceder fácilmente. Y también para ayudar a hacer mas difusión de tu campaña para rentar un local. Suerte! aquí nos tienes para lo que necesites.
Hola, recientemente cree mi face Rosana Lifschitz artista plástica, hace mucho que pinto pero poco que comencé a vender mi obra.ojala este medio me ayude a hacerlo!
Gracias x los consejos!
Hola Rosana! Qué bien!!! muchas gracias por compartirlo con nosotros. Ponemos el enlace de tu página para que todos tengan oportunidad de ver tu trabajo https://www.facebook.com/RoxyLif Intentaremos hacer eco de tus movimientos, exposiciones y otras acciones. Nos alegra haberte ayudado!
Es genial ! Me acaba de pasar una compañera pintora este link ,. Pinto desde pequeña , pero solo hace un par de años q vendo mis obras ! Yo aun no he creado un facebook solo para mis trabajos , los comparto en mi perfil personal .Esta pajina me da un poco mas d motivación y no sentirte tan perdida y un poco mas d ayuda .Gracias ! Salud y alegría ! :)
Muchas gracias May, qué bien leer tu comentario. No decaigas aunque a veces te sientas perdida! Si nos necesitas aquí nos tienes. Es un momento complicado, pero no dificil ni imposible… solo hay que adaptarse a estos «nuevos canales» de difusión y comercio. Un saludo y… cuando quieras nos compartes tu página o tu fb para que todos puedan acceder. ánimo!!!
Desde Buenos Aires, gracias por sus consejos, ya que creo que valen para cualquier lugar del mundo.
Trabajo con vidrio y no es fácil vender mis obras.
Les dejo mi web y mi FB
http://www.lcarteyvidrio.com.ar
https://www.facebook.com/lcarteyvidrio
Gracias por la ayuda!!!
Qué bueno Lidia, muchas gracias por las palabras y por compartir tu oficio y tu arte con nosotros! Te deseamos mucha suerte y mucho trabajo! Saludos!!
Ayer descubrí vuestra tienda en Valencia, un material buenísimo y unos precios espectaculares, quedé encantada. Se me ha ocurrido pasar por la web, y es maravillosa, todos estos post son de gran ayuda por lo menos para mi. Desde luego que estoy contentísima con haberos descubierto y espero poder haceros muchas compras :)
También aprovecho a dejaros el enlace a mi página, aunque tan solo soy principiante y me dedico a los retratos…
http://www.facebook.com/LienzosBiancoscuro
LienzosBiancoscuro.blogspot.com
Que magnifica el trabajo de gran ayuda , de mi Ecuador trabajo 12 años en el camino del arte , todas las técnicas , gracias saludos
Que buena onda de parte de ustedes al dar a conocer estos tíos. Saludos
Hola! Gracias por los consejos, en mi caso las mayores dudas las tengo en el tema legal, es decir, si quiero cotizar por mi trabajo como artista: ¿es necesario hacerse autónomo? ¿hay algún régimen especial, impuestos que pagar, etc?
Hola Sara, no podemos generalizar, suponiendo que seas de España lo que tienes que hacer es acudir al Ministerio de Hacienda y rellenar un formulario (036 o 037) para indicar que vas a percibir dinero por cuenta propia. Y posteriormente si dirigirte a un gestor que te indique, en función de lo que factures si debes darte de alta como autónomo y cotizar como tal o si no es necesario porque el volumen de ingresos no llegan al mínimo.
Cada país, comunidad autónoma o región tiene sus propias normas, así que, si puedes dirígete a un gestor que te pueda ilustrar un poco más. ;)