La escultura es un mundo lleno de materiales que nos pueden ayudar a un mejor resultado. Hoy os dejamos una guía básica sobre las herramientas de modelado:
Las 2 herramientas de modelado básicas
Antes de nada deberemos tener en cuenta que los instrumentos de moldeado dependerán, en gran medida, del tipo de masilla que utilicemos para modelar.
Palillos para modelar
Los palillos, también conocidos como sticks, son una herramienta en forma de palo que dispone de una superficie de agarre y de dos extremos. Estos suelen tener formas diferentes, de forma que se adapte a las necesidades del artista y de la obra. Los palillos para modelar nos ayudan a llegar a zonas de la escultura a las que no podríamos llegar con las manos y los puedes encontrar de madera o de metal:
Palillos de madera
Por su consistencia, los palillos de madera se suelen utilizar para las arcillas o plastilinas blandas. Es una herramienta muy cómoda ya que no se oxida y es muy ligera, cabe destacar que los mejores son los fabricados con madera de boj, un material sin poros que permite que se deslice bien por la masilla.
Palillos de metal
Este material se suele utilizar con arcillas más duras ya que, además de ser muy resistentes, se pueden calentar! Con las puntas de los palillos calientes conseguirás marcar materiales mucho más duros. Los mejores son los fabricados con acero inoxidable, no suelen torcerse y se desgastan bastante menos que otros materiales.
Vaciadores
Los vaciadores de barro, son herramientas creadas específicamente para el vaciado del barro y consiste en un mango con uno o dos lazos de acero en los extremos. Es importante que sea resistente y de buena calidad ya que algunos más endebles se rompen fácilmente. Es una herramienta con la que realizas mucha fuerza por lo que, lo mejor es dejar los de plástico.
Lo ideal es disponer de un vaciador triangular y uno ovalado. De esta forma podrás acceder a lugares más complicados y, además, vaciar rápidamente gran parte del material. Gracias a la variedad de lazos que puedes encontrar, estas herramientas te permitirán realizar cualquier diseño de forma sencilla. Además del lazo en sí, el alambre con el que éste está hecho puede ser plano, redondo o detando:
- Alambre redondo: es el más utilizado en arcillas o plastilinas blandas.
- El Alambre plano: también conocido como vaciador de fleje se utiliza sobre todo para durezas media o altas ya que al ser un material afilado permite cortar este material.
- Alambre dentado: el alambre con resaltos se puede utilizar para todas las durezas aunque es el menos común de todos.
Compra aquí tus herramientas de modelado
Vaciadores mixtos
Una de las herramientas más típicas para escultura con arcilla o plastilina son los intrumentos mixtos, estos constan de un vaciador por un lado y un palillo por el otro. De esta forma tendrás las dos herramientas básicas en un mismo utensilio!
Herramientas de modelado, en vídeo
Aquí os dejamos con un vídeo en el que Cesar Cepeda habla de sus herramientas!
¿Se nos ha olvidado alguna? ¿Qué herramientas añadirías a la lista, artista? Por aquí te dejamos algunas de las mejores herramientas de modelado:
Productos recomendados
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Recibe las noticias por email
Categorías
Comentarios recientes
Archivos
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- junio 2012
- diciembre 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- enero 202
No hay respuestas hasta ahora. Se el primero en dejar una →