Hace tiempo os explicábamos qué es el Ebru Art. Hoy queremos dar un paso más y os vamos a contar cómo hacer papel marmoleado paso a paso, no te lo pierdas!
Qué es el papel marmoleado?
También conocido como ebru art, papel de aguas o marbling, el papel marmoleado es muy especial. Entre sus usos más comunes encontramos la encuadernación. Este papel se utiliza mucho como guardas:
Qué necesitarás
- Cubeta
- Papel (se recomienda 100% algodón)
- Alumbre
- Methocel
- Agua destilada
- Amoniaco
- Jabón para vajilla incoloro
- Pintura, en este caso hemos escogido pintura acrílica
Compra aquí pintura para papel marmoleado
Cómo hacer papel marmoleado paso a paso
1.- Prepara el papel
Primero prepara tu papel 100% algodón. Para que la pintura se adhiera correctamente al papel necesitarás aplicar un fijador previamente. Para ello, agrega una cucharada de alumbre sobre media taza de agua tibia y mezclalo hasta que se deshaga. Una vez tengas la mezcla preparado aplícala sobre el lado del papel que vas a estampar con una esponja. Es recomendable marcar la parte del papel tratada para evitar equivocaciones. Tras esto, solo tienes que dejar secar la mezcla durante 15 o 20 minutos.
2.- Prepara la base
Después de preparar el papel toca prepara la base líquida. Para esta, hay diferentes recetas en función de las pinturas utilizadas. En este caso una de las recetas consiste en mezclar 4 cucharadas de Methocel en 4 litros de agua destilada y una cucharada de amoniaco. Mezcla bien todos los ingredientes y déjalos reposar en una bandeja hasta que no quede ninguna burbuja.
Por otro lado, mezcla bien media taza de agua con unas gotas de jabón y agrégalo a la bandeja.
3.- Prepara los colores para el marmoleado
En este caso, hemos elegido pintura acrílica. Para preparar tus acrílicos para el marmoleado debes echar tanta pintura como necesites en un vaso y rebajarla con agua hasta que tenga una consistencia casi líquida. Además, vierte una gota de la mezcla de jabón y agua que hiciste previamente y mezclalo bien.
4.- Vierte tus colores
Una vez hayas preparado los colores, ¡llega la mejor parte! Sobre la cubeta de agua vierte poco a poco los colores por zonas. Con cualquier instrumento puedes mezclar los colores y crear las formas que buscas para tu diseño. Para controlar los colores puedes utilizar una pipeta. Además, para dibujar sobre ellos puedes utilizar un palito de madera. En este vídeo podrás ver algunos ejemplos:
Cómo hacer papel marmoleado en vídeo
5.- Pinta tu soporte
Después de terminar tu diseño de marmoleado solo tendrás que poner el papel sobre este. Para ello, coloca el lado del papel que has tratado previamente sobre el color con cuidado. Es importante que lo dejes un par de segundos para que se fije. ¡No sumerjas completamente el papel!
6.- Deja secar el papel marmoleado
Una vez la pintura se haya fijado a tu soporte solo tendrás que retirarlo del agua. Para ello, levántalo poco a poco por una de las esquinas. Cuando tengas la obra fuera, pásala por un grifo abierto para limpiar la mezcla. Hazlo sin miedo, la pintura no se despegará. Después, cuelga la pieza al aire con unas pinzas, déjalo secar y listo.
¡Te dejamos con este vídeo sobre marbling!
Fuentes: Ohsobeautifulpaper
¿Qué te parece el proceso, artista? ¿Conoces otras recetas? Te dejo por aquí alguna de nuestras recomendaciones para hacer papel marmoleado:
19 respuestas a "Cómo hacer papel marmoleado, paso a paso"
he seguido las instrucciones escrupulosamente y el color (acrílicos) muy diluido en una primera prueba y mucho más en sucesivas pruebas, se va al fondo de la cubeta aunque eche una gota. ¿podéis orientarme para resolver el tema? Muchas gracias
Hola Sara! Qué raro se me ocurren estas cosas:
– Has añadido unas gotas de jabón de vajilla + agua a la pintura?
– La consistencia de la pintura debe ser como la leche entera, más o menos, no demasiado líquida.
– La bandeja debe ser baja, debe tener 1 cm de altura el agua, más o menos.
– Es importante dejar reposar la mezcla hasta que desaparezcan las burbujillas, esto puede tardar hasta una hora.
A ver si con estos consejos podemos echarte una mano!
Un saludo, Sara.
Hola me encanta esta técnica y yo lo que quería preguntar es si valdría para hacerlo con tela algodon 100% en vez de papel. Un saludo
¡Buenos días Juani!
Te pido disculpas pero no sabría confirmarte esa información,
lo más lógico es que tuvieras que imprimar la tela previamente pero, como te digo, no te lo puedo confirmar.
A ver si algún artista nos puede ayudar!
Gracias y un saludo :)
Muy buenas! Con Methanol se refieren al alcohol de farmacia o a algún otro químico?
He visto en otras recetas que lo hacen con Methocel en polvo pero no sé lo que es y no he encontrado en ninguna droguería.
Gracias
Hola Karla! Perdona, tienes toda la razón, no es Methanol, es Methocel.
Hemos cometido un error enorme, te pido disculpas y agradezco tu aviso…
Efectivamente es Methocel, un compuesto soluble en agua que realmente es un aditivo alimentario. Podrás conseguirlo en farmacias seguramente.
Muchas gracias un saludo!
¡Muchas gracias!
Hola buenas tardes, te consulto donde se puede conseguir el Alumbre, soy de Argentina, bajo que nombre lo podría encontrar, al igual que el Methanol y el amoniaco?? donde se compran) y el jabón de vajilla puede ser cualquiera liquido?
Hola Caro! Respecto al jabón si, cualquiera :)
Sobre lo demás no sabría decirte en Argentina… A ver si algún seguidor puede ayudarnos.
Un saludo!
El alumbre en farmacias o quimicas, en general donde venden too para perfumes y cosmetica…lo demas donde venden productos de reposteia (Methanol es lo msmo que CMC asi se lo cooce en Argentina
Hola Sara, te hago una consulta: ¿con qué herramienta colocas la pintura sobre el agua? ¿con pipeta, gotero?
Hola Paula! Sí, lo ideal es utilizar un gotero ;)
Hola he intentado esta técnica ya bastantes veces y con solo una gota de jabón no logro que la gota de pintura se expanda, si agrego más agua se hace casi transparente y se va craquelando me interesa hacer la técnica en tela específicamente para prendas de vestir que resistan las lavadas que pintura me pueden recomendar he visto que se puede con óleo pero me preocupa que sea tóxico al contacto con la piel o el sudor
Hola Sara! Cómo estás? Mi nombre es Lara, soy de Argentina. Quiero empezar a trabajar esta técnica para complementar algunos productos de mi emprendimiento personal. Mi consulta es: qué tipo de acrílico utilizas? Aquí tenemos una variedad importante, por ejemplo: pintura acrílica para madera, pintura acrílica al agua (creo que esta se usa en los colegios y jardines de infantes), pintura acrílica para pared, etc.
Gracias! Voy a estar esperando tu respuesta :)
Hola Lara, cómo estás? Cuando hablamos de pintura acrílica hablamos de pintura acrílica de bellas artes.
Te dejo aquí nuestras gamas de pinturas acrílicas para que te hagas una idea, es una pintura muy barata que puedes encontrar en cualquier lugar: https://totenart.com/acrilicos/colores-acrilicos
Creo que de la que hablas como «pintura acrílica al agua» es la tempera de los colegios (que es mucho más fácil de limpiar)
Respecto a la de pared, no trabajamos ese tipo de pintura así que ahí no te puedo decir mucho!
Estamos en contacto, un saludo para Argentina :)
Hola! te queria consultar porque intentado esta tecnica encuentro que los colores se agrietan y quedan como quebrados en el papel. Sabes a qué se puede deber?
Gracias
Hola Greta, la verdad es que no se porque puede ocurrirte eso… ¿Tal vez la pintura que estás utilizando no sea la correcta? ¿Tuviste alguna duda con el proceso?
Esperamos tu comentario, un saludo :)
Hola he intentado esta técnica ya bastantes veces y con solo una gota de jabón no logro que la gota de pintura se expanda, si agrego más agua se hace casi transparente y se va craquelando me interesa hacer la técnica en tela específicamente para prendas de vestir que resistan las lavadas que pintura me pueden recomendar he visto que se puede con óleo pero me preocupa que sea tóxico al contacto con la piel o el sudor
Hola Cynthia,
¿Qué pintura estás utilizando?
Tal vez tengas que utilizar más cantidad para que no se transparente tanto!! La verdad es que cada caso es un mundo,
respecto al óleo, es una pintura que tarda mucho en secar por la que yo no la recomiendo y menos para vestir…
Estamos en contacto, un saludo :)