Las planchas de fotopolímero nos permiten realizar trabajos muy interesantes. El problema es que a veces es complicado conocer sus secretos. Hoy te hemos preparado una guía de principiante sobre las planchas de fotopolímeros:
¿Para que sirven las planchas de fotopolímero?
Las Planchas de fotopolímero al agua pueden ser la diferencia entre la conseguir la obra que buscamos y desistir en un proyecto por imperfecto. Por este motivo, es importante tener claros los matices de utilización.
Entendemos por grabado en film fotopolímero una técnica de fotograbado. Esta consiste en la realización de una matriz en una placa de fotopolímero a través de una reacción a su película fotosensible. Mediante una exposición a luz UV esta plancha se convierte en una matriz con huecos perfecta para entintar.
Hacer sellos con fotopolímero en vídeo
Por aquí te dejo este vídeo para que te hagas una idea de cómo usar las planchas de fotopolímero. En él te podrás hacer una idea de cómo hacer sellos con fotopolímero de una forma sencilla:
Cómo ves, en líneas generales solo necesitaremos tres materiales:
- Planchas de fotopolímero al agua
- Film Fotopolímero
- Insoladora
¿Cómo usar planchas de fotopolímero al agua Toyobo?
Para ayudar en el proceso de aprendizaje, os dejamos unas pautas basadas en las planchas TOYOBO. Estas pautas deberían ser útiles también para las planchas Miraclon:
1.- Contacto con el Film
Para empezar a trabajar con plancha de fotopolímero debes quitar el film protector cuidadosamente. Después, coloca el film sobre la plancha no procesada. Utilizar un positivo con una densidad óptica superior a 3.0.
Respecto a la imagen que utilizaremos, debe ser una imagen monocromo sobre una transparencia. La parte transparente dejará pasar la luz en el siguiente paso. Esto quiere decir que las partes negras se quedarán en hueco mientras que las partes blancas seguirán en la plancha, en relieve.
2.- Insolación
Una vez tengas tu film preparado toca exponer la placa. Esto se hace durante 1-2 minutos, a través de el film fotopolímero, a la luz UV con longitudes de onda 360 nm. Determinar el tiempo correcto de exposición con una escala de grises de 21 pasos. Por supuesto, este proceso se lleva a cabo en una insoladora.
3.- Lavado o revelado
Cuando la plancha de fotopolímero ya está insolada toca retirar el film con la transparencia. Después, lava la plancha expuesta con agua entre 20-25 ° C durante 1’20». En este momento la plancha empezará a deshacerse.
4.- Secado
Tras el lavado toca secar la placa con aire caliente. Hazlo después de quitar las gotas que hayan quedado con un rodillo de esponja, o con aire a presión. Para las plancha finas o medias (las habituales), 5 – 10 minutos a 50 – 60ºC.
5.- Post exposición – Fijación
Una vez limpia y seca toca exponer la placa otra vez. Esto se hace con el fin de conseguir una matriz estable. El tiempo de esta exposición ser el mismo o superior a la exposición original.
Compra aquí tus planchas de fotopolímero Toyobo
Consejos para trabajar con las planchas de fotopolímero
- Respecto al almacenamiento: Es importante conservarlas en un cuarto oscuro. Su temperatura debe ser inferior a 25º C. (77º F.) y su humedad inferior al 65%.
- Para la limpieza: Puedes utilizar agua normal.
- Cuando elijas el film puedes elegirlo mate o brillo.
- Cuando insoles la plancha es fundamental que haya un contacto perfecto entre la plancha y el film.
- Por último, recuerda cuidar bien el film. Todo daño se reflejará en el res
Esperamos que estos apuntes os sirvan de guía en vuestros primeros pasos con las placas de fotopolímero. Y como siempre, si te gusta, compártelo! Por aquí te dejamos algunas de nuestras planchas de grabado:
Productos recomendados
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Recibe las noticias por email
Categorías
Comentarios recientes
- Camy en ¿Cómo barnizar un cuadro? Acrílicos
- Sara en Craquelado casero, paso a paso
- xisca mir en Craquelado casero, paso a paso
- Sara en Modelar barro, paso a paso
- Sara en Cómo hacer papel con semillas, paso a paso
Archivos
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- junio 2012
- diciembre 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
13 respuestas a "Cómo se utilizan las planchas de fotopolímero"
[…] Imagen fotograbado de Michael Peel en originalprints.com; esquema del insolado del film en noticiasdelarte.com; trama perro [detalle] en culturacolors.blogspot.com ; esquema trama en recursos.cnice. El […]
[…] Imagen fotograbado de Michael Peel en originalprints.com; esquema del insolado del film en noticiasdelarte.com; trama perro [detalle] en culturacolors.blogspot.com ; esquema trama en recursos.cnice; abajo, […]
Hola, no me queda claro si tengo que poner la imagen en positivo o negativo.
Por un lado pone «contacto con el negativo» y por otro pone que la imagen tiene que ser en positivo.
Luego parece que si es en positivo. Me lo pueden aclarar.
Hola Luis!
Efectivamente veo que el post está un poco confuso, voy a trabajar un poco en ello para ver donde está el problema
Te pido disculpas, un saludo ;)
[…] Imagen fotograbado de Michael Peel en originalprints.com; esquema del insolado del film en noticiasdelarte.com; trama perro [detalle] en culturacolors.blogspot.com ; esquema trama en recursos.cnice; abajo, […]
Hola, Quisiera saber si las planchas de fotopolimeros son tóxicas. Ya que en el lavado se desprende un olor muy fuerte. Desde ya, muchas gracias
Hola verónica, la verdad es que no lo sabemos a ciencia cierta. Lo mejor será que le preguntes directamente al fabricante. Un saludo y perdón por el retraso en contestar.
Hola, ¿Estos son los mismos fotopolimeros para usar en maquinas de impresion flexograficas industriales? quisiera saber ¿cuantas impresiones duran? se lavan con alcohol o solvente especial? para sacarle la tinta digo… saludos.
Buenos días JP, no podemos orientarle mucho, la verdad. Nosotros los comercializamos y conocemos en su uso artístico, su pregunta escapa a nuestro conocimiento del producto. Lamentamos no poder servirle de mayor ayuda. Un saludo!!
El lavado de la plancha de fotopolimero, despues de una estampación deberá hacerse con aceite vegetal. Se pueden realizar las mismas estampaciones que con cualquier otro soporte de cinc o cobre por ej.
Buenos días, Manuel
Muchas gracias por el aporte!
Un saludo desde Valencia!
Hola, la pelicula para insolar debe ser posiva o negativa? gracias
Hola Peter, la película debe ser negativa para luego poder plasmar su positivo. Saludos!!