Lo mejor de la acuarela es que puedes hacer muchísimas técnicas diferentes. Además, es una técnica para la que no se necesitan demasiados materiales! En este post compartimos ocho técnicas de acuarela diferentes:
Materiales para estas técnicas de acuarela
Estos son los materiales que se han utilizado para hacer todas las técnicas:
- Acuarelas
- Agua
- Pinceles variados
- Cinta de carrocero
- Sal
- Pañuelos de papel
- Film Transparente
- Esponja
- Cera Blanca
- Alcohol 96º
Compra aquí acuarelas baratas
8 Técnicas para acuarela sencillas
Primero te dejamos un resumen de cada técnica ¡No te lo pierdas!. Además, te dejamos el vídeo en el que puedes ver todas estas técnicas de forma sencilla.
1.- Acuarela con sal
Al mezclar el agua con sal nunca sabemos lo que va a pasar. Por este motivo es una técnica tan utilizada. Para realizarla solo tienes que pintar una zona de tu soporte con acuarela. Para ello utiliza bastante agua y una pintura muy pigmentada. De esta forma el resultado será mejor. Espera unos segundos para que el agua se seque un poco y aplica sal gorda sobre tu pintura. Así, la sal absorberá la pintura y el resultado será sorprendente.
Esta técnica de acuarela es incontrolable y es ideal para hacer cielos nocturnos o texturas arenosas.
2.- Pañuelos de papel
Otra forma de conseguir bonitas texturas con acuarelas es utilizar pañuelos de papel. Para ello, pinta tu soporte con tus colores favoritos y coloca un pañuelo de papel arrugado encima. Espera unos segundos pero ten cuidado que no se seque. Si esperas demasiado se quedará pegado! Retira el papel y observa los resultados.
3.- Film transparente y acuarela
Similar a la técnica anterior, esta forma de pintar con acuarela es de mis favoritas. Si estás buscando una textura especial y diferente utiliza film transparente.
Para ello, pinta con tus colores favoritos una zona de tu soporte para acuarela. Cuando termines coloca un pedazo de film transparente arrugado y espera a que seque. Después de seco retira el film con cuidado. En este caso no pasará nada porque se quede pegado pero debes tener cuidado al retirarlo.
Como puedes ver en la imagen, esta técnica puede salirse de los bordes. Por ese motivo, si quieres evitar que se manche tu papel coloca cinta adhesiva o cualquier otra protección. Esta técnica es ideal para crear texturas de follajes de árboles o arbustos.
4.- Esponja
De las técnicas para acuarela más conocidas. Para llevarla a cabo solo tienes que utilizar una esponja y utilizar acuarela con mucha agua. Cuando tengas todo preparado moja la esponja con tu pintura y estámpala contra tu papel.
Para obtener mejores resultados con esta técnica utiliza tonos diferentes del mismo color. Así formarás una textura con luces y sombras. Ideal para crear una nebulosa con acuarela, por ejemplo.
5.- Húmedo sobre húmedo
Esta es una de las técnicas de acuarela más comunes junto a húmedo sobre seco. Para llevarla a cabo solo tienes que pasar un pincel con agua limpia sobre tu soporte de acuarela. Cuando este esté húmedo solo tendrás que mojar el pincel en acuarela y pasarla por la zona húmedo. Por supuesto, esta técnica se tiene que hacer rápido. Si la superficie se seca el resultado no será el mismo.
6.- Acuarela con ceras
Las reservas de acuarela son un clásico pero, en este caso te enseñamos cómo hacerlas con una cera blanca. Por supuesto, el agua repele el aceite. Por este motivo, solo debes pintar con la cera sobre un papel para acuarela. Después solo tendrás que pintar por encima y verás como se forman texturas reservadas.
Esta técnica se puede hacer también con productos especiales como el enmascarador de acuarela. Este producto se puede aplicar con pincel y aporta muy buenos resultados.
7.- Transparencias o Veladuras
Más que una técnica de acuarela, las veladuras son la técnica en sí. La acuarela es una pintura muy transparente por lo que es necesario saber cómo hacer veladuras. Para ello solo tendrás que utilizar acuarela poco pigmentada (muy diluida en agua). Pinta diferentes capas dejándolas secar entre ellas.
Muchas veces solo nos fijamos en los colores que se ven y no en las capas inferiores. Gracias a esta técnica conseguirás que tus obras destaquen por su profundidad de color.
8.- Alcohol y acuarela
Pinta tu superficie con los colores que más te gusten. Para un mejor resultado utiliza tonos muy fuertes (muy pigmentados). Cuando tengas tu superficie coloreada moja un algodón con alcohol 96º y pásalo con cuidado sobre la pintura. Rápidamente verás como se crean pequeñas texturas.
Ideal para realizar paisajes marinos o escenas fantásticas. La aplicación de alcohol sobre la acuarela aporta unos resultados muy mágicos.
Técnicas para acuarela en vídeo
Hemos basado este tutorial en un vídeo de Que Cositas DIY. Te lo dejamos por aquí para que le eches un vistazo:
¡Esperamos tus comentarios! ¿Qué te ha parecido? Por aquí te dejamos las mejores acuarelas:
Productos recomendados
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Recibe las noticias por email
Categorías
Comentarios recientes
- Sara en Craquelado casero, paso a paso
- xisca mir en Craquelado casero, paso a paso
- Sara en Modelar barro, paso a paso
- Sara en Cómo hacer papel con semillas, paso a paso
- Sara en Cómo pintar con acrílico, paso a paso
Archivos
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- junio 2012
- diciembre 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
13 respuestas a "8 Técnicas utilizadas en la acuarela"
Muy buen vídeo ,muy diidacto, y de una duración correcta
Gracias Nando, nos alegra que te guste!
Muy interesante. Los aplicaré también con mi nieta. Gracias
Me alegro María José!
Un saludo para ambas :)
Me encanta esta información es muy interesante Muchas gracias
¡Me alegro mucho Elina!
Gracias por leernos, un saludo :)
[…] TEXTURAS […]
Muy interesante para probar cosas nuevas. Muchas gracias
Muchas gracias a ti por leernos Rafael!
Un saludo :)
Me ha encantado los de las transparencias y la cera. Gracias
¡Gracias a ti por leernos, María!
Un saludo :)
No sabía que había tantos tipos de mezclas con la cuarela. Muy interesante el post, segid así
¡Gracias!
Un saludo