El estampado de una xilografia, (independientemente de la matriz que utilicemos: linóleo, DM, PVC, contrachapado, …) , es un proceso que resulta muy sencillo.
Para hacer las impresiones, podemos utilizar un torculo de grabado, un baren, una prensa vertical, e incluso una cuchara!. (Ojo, la cuchara no es la herramienta óptima, evidentemente :) )
En esta ocasión, vamos a hablar de un estampador manual para xilografias. Una herramienta que utiliza la idea de presión de la prensa vertical, pero con un sistema de uso mucho más rápido y cómodo.
Esto es así, ya que tiene un enfoque docente. Con este sistema de impresión, cualquier niño puede utilizarlo sin riesgo de daño consiguiendo además, unas excelentes resultados.
El proceso es realmente sencillo.
- Realizamos las marcas de registro sobre la base guia de madera. (Esta base es la que deslizaremos con la matriz y el papel a la zona de presión.
- Entintamos la matriz, y colocamos la misma en la guia de madera, según nuestras marcas de registro.
- Colocaremos el papel (puede ser húmedo o seco, depende de cada artista) encima de la matriz.
- Sobre el conjunto matriz-papel, ponemos un fieltro para que la presión quede bien repartida.
- La corredera de madera (con el conjunto matriz-papel-fieltro), se coloca bajo el estampador, y es cuando ejercemos la presión bajando el brazo.
- Extraemos la corredera y disfrutamos de nuestra estampa!
Si os fijais, la huella de la matriz es muy evidente. El estampado xilográfico con este sistema, permite gofrados que no son posibles con otros sistemas.
Como os comentaba y habeis podido comprobar, más sencillo, imposible!
Gracias a Juan, de Arteina por enviarnos esta información!.
Y tu, cuentanos como estampas tus xilografias!
Y ya lo sabes, si te ha gustado ¡Compartelo!
Saludos!
Productos recomendados
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Recibe las noticias por email
Categorías
Comentarios recientes
- Sara en Goma Arábiga: qué es y cómo se utiliza
- Domm en Goma Arábiga: qué es y cómo se utiliza
- jorge ayala en Tinta china en barra: qué es y cómo se usa
- Sara en Gesso: ¿Qué es y para qué sirve?
- Gyna Cruz en Gesso: ¿Qué es y para qué sirve?
5 respuestas a "Estampador manual xilografia: Tutorial de uso."
Donde se puede comprar el estampador manual que aparece en el tutorial y cual es su precio.Gracias
Buenos dias.
Puedes comprar el estampador manual aqui: http://totenart.com/estampador-prensa-xilografia
Saludos!
Muchas gracias por la información.
Hola, que practica se ve esa prensa! Me gquisiera comprarme una para hacer estampas en tela… pero sabes si es posible hacer tricromias en tela? necesito alguna tinta especial? muchas gracias!
Hola Agustina, en principio sí que es posible hacerlas. Aunque, como ya sabrás, las tricomías son una técnica de serigrafía más que de xilografía, pero no hay nada que indique que no se pueda hacer. Inténtalo y coméntanos el resultado, por favor. Un saludo y suerte en las imprimaciones!!