El pigmento es básico para los artistas, este tutorial está pensado para poder comprender la complejidad del color y de las pinturas tal y como podemos adquirirlas en las tiendas, así como servir de una pequeña guía para la fabricación de diferentes pinturas partiendo del color en polvo.
Comencemos por asentar las bases… ¿Qué es un color? Normalmente los colores están compuestos por:
- Pigmento: Aporta la intensidad al color. El tono final depende de la calidad del pigmento, la cantidad y sobre todo el proceso de trituración: Cuanto más finamente se tritura un pigmento, más revelará toda la intensidad de su color. Para más información, pásate por nuestro tutorial sobre que es un pigmento.
- Aglutinante: Bien sea tipo cola o goma forma junto al pigmento los elementos imprescindibles para formar una pintura. Con el aglutinante se integran los elementos que componen la pintura y le aporta la textura necesaria para poder trabajar con ellas.
- Diluyente o disolvente: Es el componente que permite definir la viscosidad de la pintura. Estos elementos se evaporan durante el sacado de la pintura para que el color quede fijado a la obra.
- Aditivos: Estos son opcionales, pero desde luego imprescindibles en las pinturas comerciales. Este tipo de aditivos condicionará si una pintura es mate, brillantes, de secado rápido,licuada, etc…
Según el tipo de pintura que queramos obtener tendremos que trabajar con unas u otras proporciones, pero en líneas generales vamos a abordar los tipos de aglutinantes y componentes que necesitaríamos juntar con pigmento para obtener estos tipos de pinturas.
Prepárate para fabricar tus colores con nuestros accesorios
Colores al agua
Para la acuarela, gouache o témpera, es necesario añadir un producto hidroscópico, tal como la glicerina, para ralentizar el secado y suavizar la pincelada. Hay que añadir igualmente a la preparación un antifermento, necesario para la conservación del adhesivo de origen animal o vegetal, a fin de hacerlo imputrescible.
Colores al óleo
Para fabricar colores al óleo, se utiliza aceite de linaza clarificado o aceite de Cártamo preferentemente para todos los colores, excepto para los blancos y los colores muy pálidos para los que se recomienda utilizar aceite de adormidera. Hay que procurar no poner demasiado aceite, ya que, cuanto más se prolonga el molido, más fluida es la mezcla.
Colores acrílicos
Las pinturas acrílicas se componen de pigmentos y de una emulsión de agua y de polímeros acrílicos. La pintura acrílica es miscible en el agua y se utiliza sobre numerosos soportes. Se caracteriza igualmente por su secado rápido y por su indelebilidad.
¿Todavía no tienes tu pigmento en polvo? Mira nuestra oferta de colores
La naturaleza química de los productos es muy diferente de un pigmento a otro, por lo que es conveniente adaptar las dosificaciones indicadas a continuación. Estas dosificaciones nos las ha facilitado SENNELIER a titulo indicativo. No son garantía de exactitud, ni queremos que nos comprometa ni a nosotros ni a la marca que nos ha facilitado las dosificaciones.
Para 100g de Pigmento en Polvo
Color al óleo:
- de 30 a 100g de aceite (linaza, cártamo o adormidera)
- de 2 a 3g de secante de Courtrai
- Para aportar más cuerpo a la pasta, podemos añadir de 1 a 3g de cera de abeja purificada.
Color acuarela:
- de 50 a 100g de goma arábiga en soluición al 35%
- de 10a 15g de glicerina
- 1g de agente conservante (antifermento)
Color gouache:
- de 50a 100g de goma arábiga en solución al 35% o de dextrina rubia
- de 8 a 10g de glicerina
- 1g de agente conservante (antifermento)
Color acrílico:
- de 75 a 200g de aglutinante acrílico
- 1g de agente conservante (antifermento)
- de 5 a 20g de agua, si es necesaria para ajustar la consistencia
Como decíamos, esto no es más que una guía para poder ir haciendo pruebas hasta dar con las soluciones adecuadas para poder hacer colores de pigmentos.
Si tienes otra fórmula, compártela con los totenartistas, estaremos encantados de conocerla! Mientras te dejamos algunas de nuestras recomendaciones para fabricar tus pinturas:
Relacionado
Productos recomendados
Deja un comentario Cancelar respuesta
Recibe las noticias por email
Categorías
Comentarios recientes
- Sara en Cómo usar la laca zapón
- Sara en Cómo hacer papel con semillas, paso a paso
- Gema en Cómo usar la laca zapón
- Andrea en Cómo hacer papel con semillas, paso a paso
- alondra :) en Como hacer un libro de artista
56 respuestas a "Fabricar colores con Pigmento en polvo"
Muy Interesante! Por favor, podrías recomendarme, en un lienzo con una base acrílica; ¿que aglutinante usar con un pigmento de cobalto, para que el color del motivo, quede similar a pastel seco y con relieve, osea; con textura gruesa? Muchas gracias.
Buenos días Esmeralda.. Para conseguir estos efectos Tal vez le resulte más interesante partir de una pasta arenisca y añadirle el pigmento, le ofrezco algunas, por si es lo que espera del producto:
https://totenart.com/material-pintura/pastas-de-relieve
Un saludo y gracias por confiar en Totenart.com
hola buenas noches, conoces algun pigmento semi permanente, que se pueda usar en piel? y que se pueda crear?
Raynier lo siento, los que tenemos no están testados para piel.
Un saludo con mucho color!
Algún pigmento en polvo para cerámica? Que se pueda hornear
¡Buenos días Claudia! La verdad es que no te podría decir ya que no hemos trabajado con pigmentos para cerámica…
A ver si algún artista nos puede ayudar, nosotros trataremos de informarnos.
Un saludo ;)
Hola!!! Me gustaría saber qué clase de pintura o pigmentos necesito para pintar unas letras sobre un bolso plastificado y granuloso. Importante, que no se borren las letras con el tiempo! He hecho varias pruebas con pigmentos, pero no es permanente. Muchas gracias.
¡Hola Virginia!
Necesitarías una pintura especial para esa superficie ya que los pigmentos solos no incluyen ningún aglutinante.
Tal vez puedas probar vallejo premium o rotuladores POSCA, debes buscar una pintura que se adhiera al material de tu bolso y seguir paso a paso las instrucciones de la marca.
Un saludo
Buenas tardes me gustaría saber cómo podría utilizar el pigmento para darle aspecto de empolvado. Gracias, saludos
GRACIAS POR COMPARTIR CONOCIMIENTOS!
SALUDOS
LILIAN POMBO MONTEVIDEO URUGUAY
Hola!! Yo quiero pigmentar algo pero el color es fuerte y si pinta mi producto pero tambien pinta lo que toca y quiero saber como le hago para que se adhiere bien el pigmento
¡Hola Luis!
Perdona pero no consigo entender lo que me dices, ¿quieres hacer algún tipo de pintura?
Un saludo :)
Me encantan todas las recetas pero necesito hacer mis propias tizas pastel..que sería ideal para para lograr la mejor calidad?
Hola Verónica
Usa buenos pigmentos y buenos aglutinantes, eso será la base de una buena pintura. En estos temas, y si quieres fabricar unos buenos pasteles la materia prima es fundamental.
Saludos!
Que pigmentos son buenos para base de agua?
Hola Socorro!
En principio da igual, depende del artista,
siempre y cuando sean pigmentos para pintura está bien…
Un saludo ;)
Hola veronica porfavor me puedes decir que es el aglutinante acrilico y el antifermento soy de ecuador mi nombre es Alex
Para lograr un tono naranja claro cuantos gramos de amarillo y rojo se necesita para una mezcla luego incirporada de.hormigon
¡Hola Carolina! A ver si algún artista sabe responderte,
mi consejo es que vayas probando en pequeñas cantidades
un saludo :)
Hola , me gustaría saber cómo fabricar tizas para colorear piezas de ArcillA… gracias
donde se consiguen estos pigmentos en polvo
Hola Gaspar!
Te dejo el enlace a nuestra página de los pigmentos:
https://totenart.com/otras-pinturas/pigmentos-en-polvo?utm_source=Tutoriales&utm_medium=Fabricar%20colores%20con%20Pigmento%20en%20polvo
Un saludo!
Excelente
¿Podrian ponerme los link de un buen aglutinante acrílico y del agente conservante? Me han traido un montón de pigmentos y estoy deseando hacer mis propios colores. Muchas gracias
Hola Rosario
Por supuesto, este aglutinante acrílico de Lefranc es perfecto para esa función.
Un saludo!
Muchas gracias, lo que veo es que es demasiada cantidad y para probar quisiera menos ¿es posible? voy a buscarlo y si no, ¿ podrias decirme de otro ? Un saludo
Hola saludos.
Intento crear una pintura para pintar sobre el cuerpo. que aglutinante me pueden recomendar.
O si alguien tiene alguna formula ( no cacera) se los agradezco
Hola Luis.
Hay pintura para el cuerpo, testada, para evitar que afecte a nuestra salud.
A nivel de aglutinantes y pigmentos lo siento, lo desconozco.
Un saludo, y gracias por comentar!
todas las fabricas se iniciaron «caseramente» no hay por que menospreciar lo «casero» y las fabricas jamas te dirian la formula.
Buenas tardes, a partir de pigmentos se pueden obtener pinturas para seda?. Que aglutinante debería utilizar?
Hola Olga
La verdad es que no sabemos que aglutinante es el necesario. Debe tener mucha flexibilidad por la superficie sobre la que se va a utilizar, pero no sabemos cual es, (aunque lo averiguaremos ;) )
Un saludo, y gracias por comentar!
Buenas noches tengo una pregunta, mi mamá hacia pinceladas sobre cerámica y porcelana y encontré unos pigmentos en polvo y como yo hago uñas quisiera saber si estos pigmentos se pueden utilizar, para hacer pinceladas sobre las uñas, uniéndolas con pintura blanca acrílica … si me pudieran contestar se los agradecería enormemente. Gracias
Hola Elisa, en tal caso sería generando con ese pigmento colores acrílicos siguiendo la composición que te marcamos en el post.
De todas formas no te podemos confirmar que te valga para aplicar en las uñas puesto que no nos dedicamos a ese tipo de arte, a ver si algún artista por aquí te puede ayudar… Un saludo :)
Buenas tardes, hago papel artesanal con fibras vegetales y me gustaría colorear las fibras para que el papel resultante tenga colores intensos.¿ qué tipo de pigmentos me recomendáis?
Muchas gracias
Hola!
Nunca hemos realizado ese proceso con fibras, por lo que no conocemos el ámbito.
De todas formas, supongo que utilizarás algún tipo de aglutinante, no? Podrías tratar de añadir pigmentos en polvo a este aglutinante para tintar el resultado.Como te digo, no estamos seguros de que este sea el proceso, tal vez algún totenartista nos pueda ayudar!
Un saludo y muchas gracias por tu comentario :)
hola soy de argentina que marca son los pigmentos y aglutinanes necesito teñir cera en pasta..Graciaas
Hola! En este caso son de nuestra marca, no se que podrás encontrar por allí… a ver si algún artista que nos lea puede ayudarnos
Un saludo ;)
Hola que tal recientemente adquiri un pigmento que venden en dupont pero no se como hacerle para poder utilizarla en la casa para pintura exteriores, por el momento solo le agregue agua pero al momento de pasar la mano se viene como tipo cal
Hola Daniela! La verdad es que no sabríamos decirte como fabricar tu propia pintura de exteriores con pigmento…
A ver si algún artista por aquí puede decirnos algo
Un saludo :)
Hola buenas tardes quisiera saber si estos pigmentos sirven para hacer pintura textil al agua para pintar con aerógrafo
Hola! La verdad es que no conozco si hay una «receta» como tal. Lo que se me ocurre es que PARA CREAR PINTURA TEXTIL puedes fabricar pintura acrílica con tus pigmentos y después añadir un médium textil.
Como te digo, no lo he probado, en caso de que quieras intentarlo te recomendaría que realizara una prueba primero!
Esto sin contar con el aerógrafo claro, ya que los médiums para aerografía serán seguramente incompatibles con la pintura para tela.
Un saludo
En las recetas con base de agua incluis un agente conservante (antifermento). En la tienda no veo ningún producto como tal. A decir vedad he buscado en Internet y tampoco encuentro productos que se denominen «conservantes antifermento», pero en todas las fórmulas se incluyen. ¿Se usa uno de los tradicionales? ¿o pueden tener reacciones inesperadas con los mediums o los pigmentos? ¿Cuál recomendais?
Hola Xoán, tienes toda la razón estoy repasando el tutorial y hay muchos errores y muchas cosas que no están nada claras.
Es un tutorial antiguo y la compañera que lo realizó no está ya por aquí. Voy a darle una vuelta, a confirmar la información con fábrica y lo actualizamos.
Un saludo y disculpa la molestia!
Hola una duda, que significa eso de solución al 35% ?
Habrá algún agente conservante proveniente del reino vegetal o natural que pueda extraer yo misma?
Gracias
Hola Alejandra!
La goma arábiga se disuelve en agua, a eso nos referimos, 35% de goma arábiga con el restante de agua.
Respecto al conservante, la verdad es que no sabría decirte, trataré de enterarme.
Un saludo :)
Hola, quisiera saber si vuestros pigmentos sirven para cambiar el color de ceras para muebles y pintura al agua o a la tiza. Gracias.
¡Hola Maria!
Todo eso dependerá de los aglutinantes de cada una de las pinturas que quieras mezclar,
con pinturas acrílicas, por ejemplo, no deberías tener ningún problema pero claro, pinturas al agua hay muchas.
Mi recomendación es que pruebes si la mezcla es la que buscas.
Un saludo :)
hola como estas,en la antiguedad se utilizaba : yema de huevo en el oleo como conservante (yo lo sigo usando)antifermento puedes mezclarlo con el engrudo cuando preparas el lienzo, y con respecto de la goma arabiga o tragacanto puedes suplirlas a ambas por :gelatina incolora diluida en agua caliente: para un puño de pigmento;3 gotitas de gelatina diluida.
Buenas tardes me gustaría saber cómo podría utilizar el pigmento para darle aspecto de empolvado. Gracias, saludos
¡Buenos días Lucia!
Depende mucho del producto que quieras empolvar y con qué finalidad,
el pigmento en sí no se adhiere a las superficies…
Necesitaría un poco más de información,
un saludo :)
Hola cómo puedo realizar una tinta al agua con pigmentos en polvo? Ya que al mezclarlo en agua son insolubles. Probé agregando goma arábiga pero sigue sin mezclarse a no ser que lo agite. Por ahí debería colar el pigmento? Si saben me es de ayuda gracias!
¡Hola Rosa!
En general los pigmentos no son solubles al agua, debes buscarlos con esta característica (colorantes)
Un saludo :)
Buenos días. Tengo que restaurar un confesionario policromado del 1860. Me podrías decir qué cantidad de pigmentos tengo que mezclar con la goma arábiga y si necesito añadir alguna otra cosa.
Gracias.
¡Buenos días Javier!
Te pido disculpas pero no puedo ayudarte con eso,
como sabes somos una tienda bellas artes y no restauradores.
Lo siento y muchas gracias,
un saludo :)
Hola buenos días. Desde Colombia quiero saber como los puedo contactar. Quiero conseguir algunos pigmentos para colorear.
¡Hola Clara!
Te pido disculpas pero no realizamos envíos a Colombia,
a ver si alguien por aquí conoce donde conseguirlos.
Un saludo :)