La pasta para modelar DAS es perfecta para realizar diferentes manualidades, su textura es suave y flexible, parecida a la de la plastilina. A diferencia de esta, deja de ser maleable en el momento en el que se seca.
Esta pasta para modelar se seca al aire libre, no necesita cocción y es tan fácil de trabajar que es perfecta para crear bisutería, modelar figuras o realizar manualidades con niños. A diferencia del barro, la pasta DAS no mancha. Está disponible en dos tonalidades blanca y terracota, y se presenta en dos tamaños: medio kilo y 1 kilo.
Consejos para utilizar la pasta de modelar DAS
A pesar de que usar esta pasta para modelar es muy sencillo, hay ciertas cosas a tener en cuenta a la hora de utilizarla para sacarle el máximo partido.
Cómo comenzar a utilizar la pasta DAS
Antes de comenzar a esculpir debes preparar tu superficie de trabajo. Esta, debe ser lo más lisa posible y no absorbente. Normalmente se utilizan planchas de cristal, metacrilato o mármol, de esta forma evitarás que la masa se marque o se pegue a la superficie.
Amasar la pasta de modelar
Lo más importante para comenzar es seleccionar la cantidad de pasta DAS que necesitas. Una vez la tengas separada hay que amasarla poco a poco con las manos para conseguir una textura más flexible.
Como ya hemos dicho, la pasta DAS se seca al aire y, cuanto más seca está más difícil es trabajar con ella. Para mantenerla húmeda mientras la amasas y modelas bastará con mojarla con agua de vez en cuando mientras trabajas.
Cómo modelar pasta DAS
Una vez has amasado lo suficiente para que la pasta sea maleable puedes comenzar a moldearla. Para conseguir la forma que buscas puedes utilizar diferentes accesorios: Tannto herramientas profesionales como instrumentos cotidianos.
Compra aquí tus accesorios para usar la pasta de modelar
Para comenzar a modelar puedes utilizar un rodillo, y así conseguir el grosor necesario. A partir de ahí, puedes comenzar a cortarla y trabajarla con otras herramientas. En este momento puedes aprovechar para añadir texturas a tus diseños ya que, con la pieza húmeda, será mucho más rápido.
Acabado Pasta DAS
Una vez hayas acabado de modelar y tengas la forma completamente definida debes dejarla secar al aire. El tiempo de secado variará en función del clima, como mínimo y en un clima soleado, la pasta DAS tardará de 2 a 3 horas en secar.
Una vez esté seca, puedes seguir trabajando la pieza para crear texturas, este material puede lijarse o pulirse sin problema. Con un lápiz, puedes diseñar el patrón sobre la pasta y crear los surcos necesarios con un pequeño taladro eléctrico.
Cómo pintar la pasta para modelar DAS
A la hora de pintar la pasta de modelar puedes utilizar pinturas acrílicas, tanto con pincel como con aerógrafo. Antes de aplicar la pintura sobre la superficie, es recomendable darle una capa protectora de barniz acrílico. De esta forma la pintura se adherirá mejor, evitando que se desprenda o se quiebre.
Cómo conservar la pasta DAS
Para conservar la pasta para modelar que te sobre debes guardarla bien aislada con film o una bolsa de plástico. Es importante protegerla bien para que conserve su frescura.
Mira este vídeo sobre como usar pasta de modelar DAS
Fuentes: DINO ARTE
Qué te parece esta pasta artista? La has utilizado alguna vez? Por aquí te dejamos algunos materiales de modelar que puedes utilizar:
Relacionado
Productos recomendados
Deja un comentario Cancelar respuesta
Recibe las noticias por email
Categorías
Comentarios recientes
- Sara en Cómo usar la laca zapón
- Sara en Cómo hacer papel con semillas, paso a paso
- Gema en Cómo usar la laca zapón
- Andrea en Cómo hacer papel con semillas, paso a paso
- alondra :) en Como hacer un libro de artista
46 respuestas a "Cómo usar pasta de modelar de secado al aire"
hola me gustaria saber si con el das se puede hacer una figura humana? y ¿cual barniz se puede utilizar para pintar una figura humana? por favor espero su respuesta
Hola! Seguramente no tendrás ningún problema, como puedes ver en el vídeo del post es muy moldeable y puedes realizar múltiples detalles.
Una vez hayas realizado tu obra y esté seca puedes pintarla con prácticamente cualquier tipo de pintura, lo más recomendable es utilizar pinturas acrílicas. Como te decimos en el post, es recomendable aplicar un barniz antes de comenzar a pintar sobre la pasta, puedes utilizar cualquier barniz acrílico!
Un saludo :)
Hola, yo he utilizado la pasta DAS y honestamente, me cuesta mucho trabajo moldearla, y una vez que la humedezco (lo mínimo) con agua, he notado que las figuras que hago se cuartean. Quisiera que porfavor me ayuden con consejos de cómo trabajarla para que realmente me salgan mis figuras.
Gracias.
¡Buenos días! La verdad es que no se por que puede pasarte esto, tal vez por la temperatura a la que se seca?
Revisa las instrucciones del fabricante, la verdad es que no se que puede pasar. Te pido disculpas, un saludo y gracias
La pasta das se pone blanda con el agua estando completamente seca?
O se puede mojar? (Ejemplo, si hago un vaso)
Hola! Una vez seca ya no se puede volver a modelar pero, seguramente, si la mojas de forma constante se degrade…
No lo se con certeza, te pido disculpas, un saludo!
hola Shirley , la pasta que se seca al aire (como la pasta DAS) no se puede mojar despues de hacer tu pieza, es decir no te recomiendo hacer vasos, floreros o platos de comer porque llevaran agua constante y eso los daña y no es apto para consumo humano. Haz cosas como porta llaves, platito para poner joyeria o conos para poner anillos, espero que algunas de estas ideas te ayuden. Saludos.
Tengo una duda…
Si la figura cae ¿se rompe? O si le hago un poco de presión?…
Me explicarias a qué tipo de caídas soporta o si se rompe con el tacto?
Saludos!
Buenos días Paula,
seguramente si se cae se rompa.
Es una pasta similar al barro de toda la vida, tal vez un poco más ligero pero muy similar.
Con el tacto no, por supuesto!
Un saludo :)
Holaa. Me gustaría saber si esta pasta se puede hornear. Claramente dice que no es necesario, pero quiero saber si se puede hacer para tener un secado más rápido
Hola Sharon,
la verdad es que nunca nos ha surgido esta duda por lo que no lo sabemos,
trataremos de ponernos en contacto con la marca para enterarnos.
Un saludo!
Estoy trabajando con das mosaicos en forma de cuadrado, al secar se pandean o se hacen cóncavos un poco, qué puedo hacer para que queden planos?
Hola, la verdad es que he estado buscando y no he encontrado el motivo por el que puede pasar eso…
Tal vez si los presionas levemente con algo mientras secan?
Un saludo!
Buen día, quería saber si la arcilla das, se puede calentar una vez seca, por ejemplo modelar un porta velas, soporta el calor?
¡Buenos días!
La marca no da demasiada información al respecto pero, no creo que tengas problema puesto que un portavelas no está sometido a un calor exagerado. Mi recomendación es que hagas una prueba, eso sí, ten en cuenta que, aunque la pasta DAS no tenga problemas con el calor, si lo pintas, tal vez tengas problemas. Fíjate bien en la pintura o barniz que uses.
Un saludo!
se puede pegar una lamina o recortes de l masa sobre madera u otro material ,estando humeda?
Hola! Yo no lo he visto nunca, es posible que una vez seca se cuartee o se suelte…
Dependerá de las condiciones de secado y de la porosidad del material, yo, desde luego lo probaría igual!
Un saludo
hola, buenas noches. disculpa tengo unas cuantas dudas. lo que pasa es que utilice esta pasta para hacer una pipa, mis dudas son.
1) si se puede usar como pipa?
2)como la puedo pintar?
3)que barniz puedo usar para mantener los colores…. siendo que se use como la pipa que es
de antemano gracias
Hola Luis! ¿Estás hablando de una pipa de fumar?
Esta pasta no está pensada para hacer ese tipo de objetos, ni para hacer vasos, tazas u otros elementos con este uso.
Puedes pintarla con pintura acrílica y barnizarla con cualquier barniz para acrílico una vez seca pero, no podrás utilizarla como pipa.
Un saludo!
Hola se pude usar la pasta para hacer macetas?
Hola Judit! Puedes utilizarlo pero debes saber que se estropeará con el paso del tiempo,
esta pasta de modelar no está pensada para que se vuelva a humedecer una vez seca.
Un saludo!
Saludos. He empezado a usar la pasta y me he clavao una tortuga nija que supera todas mis espectativas. El tema es que apesar de estar genial (parece una figurilla comprada la verdad) me gustaría lijarla y suavizar ciertos volumenes de algún músculo, además de darle un acabado mejor. Lo mio es el dibujo, de ahí que tenga algo de «arte» pero mi inexperiencia con ests materales me hace preguntarte por el tema del lijado y «moldeado» con la pasta una vez seca. Del lijado y del pulido del cual no se nada de nada.
Por cierto, como me está costando muchas horas el cuerpo ya está seco y voy a intentar pegarle el caparazón de alguna manera. Agradecería tus consejos. Gracias!
¡Hola Christian!
Una vez la pasta de modelar está seca puedes utilizar cualquier objeto para alisarla. Yo te recomiendo utilizar una pequeña lija suave para darle la forma deseada y deespués ya pintar con acrílico y barnizar con un barniz acrílico.
Respecto a pegarla, hay artistas que utilizan cola blanca normal… Lo recomendable es hacerlo cuando está húmeda pero si, cola blanca está perfecta! Un saludo :)
Muchas gracias por la pronta respuesta. Voy a aprovechar a preguntarte otra cosa, además espero que indirectamente ayude a otros. Llevo días con la tortuga ninja. Jeje. Y claro el cuerpo por un lado, la cabeza y cuello por otro, además faltan los pies. Puedo añadirle por ejemplo, los pies, a una figura que ya esta seca. Escucho q se trabaja en húmedo pero estoy siendo tan concienzudo que me está costando días y muchas horas y no lo puedo hacer del tirón. Visto la **** obra de arte que me esta quedando creo que voy a cambiar de material para la próxima.
Muchas gracias!
Podria hacer un cenicero con esta pasta?
¡Hola Diana! Hay mucha gente que la utiliza para hacer portavelas y no hay ningún problema,
con el tiempo seguramente se estropee puesto que esta pasta no está pensada para recibir calor pero seguramente te dure un tiempo.
Un saludo :)
Una consulta: En este tipo de pasta al igual que el barro tienes que dejar una parte libre de pintura de la escultura para que respire y no se agriete en el futuro. Tal como lo hacen las mesetas (no las pintan abajo)
Hola Luis!
Disculpa pero la verdad es que no te puedo confirmar esta información,
yo creo que no es necesario pero no estoy segura!
A ver si algún artista por aquí nos echa una mano…
Un saludoooo
Hola tengo una pregunta si quiero hacer un sujetador de incienso con la arcilla es probable que se queme?
¡Hola Camila!
La verdad es que no te puedo confirmar esta información puesto que no conozco ese uso de la arcilla.
De todas formas, de forma personal creo que no tendrías ningún problema puesto que el incienso no suele tocar la base y, normalmente, estas piezas son de cerámica…
Te pido disculpas, a ver si algún artista nos puede ayudar,
un saludo :)
Hola, una pregunta, después que he terminado mi obra maestra, no hay problema que guarde el restante en el mismo empaque, o se guarda en refrigeración, disculpa mi ignorancia. O solo lo mantengo en el empaque que viene y lo mantengo bien sellado?
Saludos
¡Hola! Es muy importante guardar la pasta de secado lo más protegida que puedas.
En el mismo empaque o en otro plástico, protégela todo lo que puedas.
Un saludo :)
Hola tengo un molde de silicona y me gustaria poner esta pasta para hacer figuras.
Sabes si estas figuras pueden pegarse a muebeles de madera para simular figuras tipo decoraciones?
¡Hola Adrian!
No deberías tener ningún problema, quedarán preciosas sobre muebles de madera.
Un saludo :)
Hola quisiera saber si se hablanda con pistola de calor,por qué quiero hacer una maqueta de un auto y Vi videos que usan clay y la ablandan con calor
¡Hola Nicolás! Esta pasa de modelaje funciona al contrario que la clay,
la pasta DAS se seca al aire por lo que si le aplicas calor se endurecerá antes,
para ablandar esta pasta debes utilizar agua.
un saludo :)
Hola buenas noches.
Tengo una pregunta…
Si quiero proteger una pieza que he hecho como colgante,(dije) que me recomiendas usar para que quede mas firme y no se rompa con facilidad?
muchas gracias
¡Hola Gloria!
Mi recomendación es que la barnices con un barniz acrílico
un saludo :)
Disculpen esta masa se puede pegar en una vela antes de secarse?
¡Hola Gustavo!
Discúlpame pero no entiendo muy bien la pregunta, ¿a donde quieres pegar la masa exactamente?
Un saludo :)
Perdon igual no me explique bien, quiero moldear formas con la masa para luego pegarlas en una superficie de cera, una vela o cirio
Buen día!
Una pregunta
He leído que antes de pintar se debería aplicar un barniz acrílico
Pero después de pintado, ¿se recomienda barnizar también? O el acabado queda en tono brilloso?
Gracias.
¡Buenos días!
Ninguna de los dos procesos son obligatorios, es una cuestión de gustos del artista y del resultado que quieras.
En caso de que quieras barnizarlo después de pintar pero no te gusta el acabado brillante, no pasa nada, puedes optar por un barniz acrílico mate.
Un saludo ;)
¡Vale! Entiendo que quieres hacer una figura de pasta DAS y pegarla sobre una vela (que no se encenderá después, no?)
En principio no deberías tener ningún problema, lo que no sé es que pegamento puede pegar sobre cera… ¿Tal vez silicona?
A esta bien, bueno el problema es que si prenderé la vela, ¿Qué problemas abría?, es una vela grande y la figura estará en el centro no creo que la llama llegue a la figura pero que sucedería si pasa eso.
Se puede pegar esta masa a una vela (cirio) antes de que se seque