Nos consultan muy habitualmente clientes preguntándonos por el medium para óleo Liquin. Pero… ¿Qué es? ¿Qué tipos hay en el mercado y para que sirve cada uno de ellos? ¿Cómo se utiliza? Estas son solo algunas de las preguntas más habituales sobre el Liquin que vamos a intentar despejar en este tutorial.
Vamos a intentar en este tutorial, explicar a grandes rasgos las características y usos de este medium fabricado por Winsor & Newton.
¿Qué es el Liquin?
Lo primero de todo, hay que saber que el Liquin es un medium alquídico para pinturas al óleo. Se utiliza para conseguir un mayor volumen en las pinturas al óleo y para acelerar el secado.
Se presenta en frasco o en tubo (segun el tipo de Liquin) y tiene un aspecto gelatinoso y semitransparente.
¿Qué tipos de Liquin existen?
La familia Liquin ha crecido en estos últimos tiempos. En origen, eran el Liquin original y el Liquin impasto los dos tipos de medium de esta familia a los que podíamos acceder, pero las necesidades de los artistas crecieron por lo que tuvo que crecer también la gama de Liquin.
- Liquin Original: Éste, es el más popular de todos los medios alquídicos líquidos. Es un medium ligeramente brillante que aumenta la fluidez y la transparencia de los colores. Se mezcla fácilmente con pincel o con espátula y consigue matizar las pinceladas.
Es idóneo para crear texturas similares a las realizadas en las obras de Manet o Renoir.
- Liquin detalles finos (para detalles de gran delicadeza): Este médium brillante y fluido es perfecto para realizar trabajos de detalle así como para los degradados muy homogéneos, pues no deja rastro de las pinceladas. Es especialmente adecuado para trabajar sobre superficies lisas sin que se perciban las pinceladas.
Es el que debemos utilizar si queremos emular las obras de Van Eyck o de Durero.
- Liquin gel ligero:Una versión mejorada del Wingel. Este gel poco espeso que se vuelve fluido en contacto con el pincel y que, al mezclarlo con los colores, confiere a estos un efecto «antigoteo», siendo idóneo para glaseado. Optar por Liquin Gel Ligero en vez de Liquin Detalles Finos equivale a, en decoración, utilizar una laca que no gotee en vez de una más líquida.
Nuestra elección si queremos manejar los colores con más libertad, como en el caso de Rubens o un Gainsborough.
- Liquin Impasto: Una versión mejorada del Oleopasto. Un médium para impasto ligeramente brillante que retiene bien las pinceladas y trazos con espátula. Una vez seco, forma una película flexible y resistente. Es el único médium que espesa los óleos sin riesgo alguno.
El más adecuado para para trabajar a espátula como Van Gogh.
¿Cómo se utiliza el Liquin?
Todas las variedades pueden mezclarse con pigmento en una proporción 2 a 1: 2 partes de pigmento por 1 de liquin.
El liquin original se puede utilizar mezclado de forma homogénea en la paleta con la pintura. Una vez mezclado, deja de presentar el aspecto gelationoso original, por lo que la capa que produce una vez aplicado al cuadro es normal. (Ojo, remover primeramente bien el liquin en el frasco para evitar su apelmazado).
Debido a que el liquin mata la pincelada, si queremos mantener la textura original del óleo deberemos aplicar la última capa de pintura sin usar este medium.
Si queremos realizar veladuras o transparencias, podemos diluir el original con una o dos partes de trementina, con el fin de hacerlo más fluido. (Aunque esté diluido, su rapidez de secado se mantiene). Las capas de pintura realizadas con Liquin original tardan aproximadamente 24 horas en secar si son capas lisas, siendo varios días el plazo si no son lisas.
El liquin impasto se utiliza sobre paleta utilizando la misma cantidad (aproximadamente) de pintura que de medium. De esta forma conseguimos una pasta que aplicaremos con pincel o espátula para conseguir texturas y efectos. Las capas realizadas con impasto secan exteriormente en una semana aproximadamente, pero se necesitan varios meses para que quede seca toda la capa.
Hay que recordar que este producto no es un barniz, no debemos utilizarlo para este fin.
En este video de Winsor & Newton (en ingles), podemos ver como lo utilizan y mezclan los diversos tipos :
Productos recomendados
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Recibe las noticias por email
Categorías
Comentarios recientes
Archivos
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- junio 2012
- diciembre 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
46 respuestas a "Que es el Liquin y como utilizarlo"
Solo agradecimiento por la esplicacion el informe muy bueno
Buenas tardes, Elsa.
Nos alegra que hayas encontrado útil este tutorial.
Saludos!
he utilizado siempre una mezcla de 5-1-1 de trementina aceite de linaza y barniz de damar pero recientemente no estoy muy contento y me gustaría probar el liquen original. Bien mi pregunta es: al pintar, como yo a capas finas basta con la mezcla de liquen y pigmento? Es ventajosa esta mezcla sobre la original 5-1-1? Gracias
Hola Xerardo!
La verdad es que no sabríamos confirmarte, cada artista disfruta con una mezcla concreta y un estilo…
Solo te puedo decir que lo pruebes y compares los resultados, te pido disculpas, un saludo!
Gracias. lo que me disgusta es que en ocasiones la mezcla 5-1-1 o bien me brilla demasiado en algunas zonas o el pigmento se apelmaza un tanto. Es posible que esto me ocurra en el primer caso por diluir demasiado y en el segundo por insistir de más en zonas concretas.
definitivamente para artistas y cualquier persona con vocacion en las bellas artes, Liquin creando efectos, un poco demorado el secado, si la capa es muy gruesa demorara mas de 1 dia
Buenos dias
Efectivamente, hay que tener controlados los tiempos segun las capas de pintura.
Saludos!
Hola, yo quisiera saber cuánto tiempo se debe dejar secar una obra trabajada con liquin antes de barnizarla definitivamente. Es equivalente óleo alquídico? Gracias, espero respuesta!
Buenos días Cristina! A diferencia del aceite de linaza, el liquin tarda poco en secar pero depende de la cantidad que utilices.
No podría decirte tiempo exacto porque depende de la obra, lo mejor es esperar pero sobre 1 o 2 días.
El óleo alquídico es pintura, no un médium el liquin pero la composición es similar, puedes utilizar el liquien en ambos tipos de pintura.
Espero haberte ayudado, un saludo ;)
Hola César, gracias por el tutorial, pero sigo con una duda y es esta: ¿Qué diferencia hay entre el liquin y el medium o el barniz holandés o los aceites de lino, nuéz?
Aparte también me gustaría saber si queda una terminación con brillo.
Gracias de antemano, y un cordial saludo.
Marga
Te doy las gracias de antemano por tus comentarios. Mi pregunta es la siguiente: ¿ Como debo utilizar el Liquin Impasto, trabajando a la prima, o sea, acabando la obra en una sesión y con espátula?
Excelente gracias. . . !
Me alegro de que le guste, Montes!
Saludos!
no sabia como se utilizaba , gracias por el informe
nos alegra poderte ayudar!! Un saludo Maribel
Se puede utilizar el líquido original directo con el pigmento sin la linaza?
Hola Monica! En principio si, el Liquin está preparado para utilizar directamente pero si tienes dudas te aconsejamos que hagas una pequeña prueba primero.
Un saludo :)
Buenos días, ¿El liquin disminuye la potencia cromática del color? muchas gracias, de antemano, por la respuesta. Cordial saludo.
Aumentan la fluidez y la transparencia pero el tono no amarillea, no se si te refieres a eso…
Un saludo!
Gracias, fue muy ilustrativo.
Muy interesante, acabo de adquirir uno… muchas gracias
Hola muy buenas, el liquin sirve tambien para el acrilico? No consigo ver información sobre este tema, cuando uso acrilico sobretodo blanco me he dado cuenta que amarillea y claro cuando has puesto horas en las obras, pues me enfurece.. gracias por vuestra info.
Hola!
El liquin es un producto para pintura al óleo, tanto por su composición como por su utilidad. El liquin aumenta el tiempo de secado lo que podría ser un problema en el acrílico… Puedes buscar un medium o buscar unos acrílicos que no amarilleen.
Un saldo ;)
Hola buenos días. Yo quisiera saber que barniz me recomiendas para una pintura al óleo que hice y utilice liquin
Buenos dias Mariano. En principio, cualquier barniz para óleo debería servirte, (aunque si tienes dudas, te recomiendo que pruebes en una esquina antes de aplicarlo al total de la obra). Puedes ver la sección de barnices en nuestra web aqui: http://totenart.com/oleos/aditivos-para-oleo/barnices-para-oleo
Un saludo!
Puedo usar el liquin como barniz al final de la o es en óleo
Mi pregunta es que si puedo usar el liquin al final de pintar la obra como si fuera barniz? Gracias
Hola Ale, para el acabado de la obra es mejor que se decante por algún barniz o similar. El liquin es mejor como medium durante el trabajo de la obra. Un saludo y gracias por los comentarios.
tiene vencimiento
Se puede mezclar, el liquin original, con esencia de trementina, yo la verdad, siempre trabajo con pintura oleo.
Muchas gracias por el artículo, me sirvió mucho.
me gustan tus respuestas , pero hay algunas preguntas que no se ve la respuesta, son privadas???
albayon@hotmail.com
Buenos días Almudena. Algunos se gestionan en publico y otros en privado. En concreto, qué le interesa conocer´??
Un saludo y muchas gracias por confiar en nosotros.
Gracias por la información que das
còmo se utiliza, bien.
còmo se porepara de manera casera, es un debe.
podrìan poner còmose puede hacer uno mismo ese medium llamado liquin, no hay en todo el planeta.
serìa bueno lo dijeran, no?
Muchas gracias por su comentario Achun. Intentaremos aprender cómo se hace.. aunque no creo que sea muy sencillo de hacer de manera casera. Un saludo y muchas gracias por su confianza!!
Hola. Me gustaria saber si el liquin original se puede mezclar con otro diluyente aparte de la trementina y en que proporciones? Quiero aplicar veladuras… Gracias
Hola Pedro
El liquin es ya directamente usado para veladuras, no hace falta que lo diluyas.
Un saludo con mucho color!
Hola, como limpio el liquin a los pinceles, es genial pero muy agresivo con ellos ☹️
Hola Patsy
Lo mejor es que utilices pinceles de goma, o bien, un pincel humedecido con algo de jabon antes.
Un saludo, esperamos haberte ayudado!
Discula César, dice que «lliquin es ya directamente usado para veladuras, no hace falta que lo diluyas», pero en el artículo dice «Si queremos realizar veladuras o transparencias, podemos diluir el original con una o dos partes de trementina, con el fin de hacerlo más fluido». Mi idea es hacer varias veladuras y para el protocolo «graso sobre magro» tendría que aligerar el liquin o ¿Cómo consigo el «graso sobre magro» aplicando el liquin? Gracias, Fdo.: otro César .)
Hola César!
Respecto a diluir o no el Liquin para realizar veladuras todo depende del resultado que busques obtener, por supuesto eso depende del artista.
Yo te recomiendo que pruebes para conocer el producto y poder utilizarlo a tu favor.
Respecto al graso sobre magro tienes que tener muy claro el orden de las capas:
1º Capa: Óleo + Esencia de trementina
2º Capa: Óleo + Un poco de médium
3º Capa: Óleo + Médium en mayor cantidad
Entendemos por Médium el Liquin por lo que debes añadir más Liquin (y menos trementina) cuanto más exterior sea la capa.
Te dejo por aquí un tutorial por si quisieras más información sobre el graso sobre magro
Un saludo,
Sara :)
Quisiera saber que puedo hacer para diluir y rescatar un frasco de liquin orignal que compre hace un tiempo y se puso pastoso y cambio de color. Termine un cuadro y quería darle una mano para terminarlo.
Excelentes informaciones..saludos
Necesito saber como diluir el liquin original ,hace un tiempo que lo compre y se puso pastoso y cambio de color. Lo quiero para terminar un cuadro
¡Buenos días Ana!
Yo personalmente no me arriesgaría a utilizar un producto en mal estado en una obra terminada pero, de todas formas he estado buscando POR INTERNET y he leído algunas cosas. Hay artistas que recomiendan agitarlo mucho y otros añadirle una gota de White Spirit o Esencia de Trementina… En caso de que lo pruebes, haz una prueba primero, nunca sabemos como puede funcionar un producto en mal estado.
Un saludo :)