La pintura acrílica es bastante sencilla de manejar y muy versátil a la hora de trabajar con ella, pero no reunir las condiciones propicias para trabajar con estas pinturas hace que no obtengamos un buen resultado y nos defraudemos con la técnica.
En este Tutorial vamos a aconsejarte sobre como empezar con los acrílicos y cuáles son las condiciones más idóneas para la pintura acrílica.
Lugar de trabajo
Lo más importante es la iluminación. Tanto en exterior como en interior evita tener sombras sobre el soporte. En exterior es muy recomendable trabajar con un caballete o bien con una tabla rígida, pero siempre intentando que el sol ni nos deslumbre ni nos haga sombras. En un interior la iluminación es más importante incluso, pues el tipo de luz también puede influir sobre las gamas cromáticas del resultado final.
Materiales para trabajar con pintura acrílica
Pintura: Igual que ocurre con los óleos, en pintura acrílica hay muchísimos colores y tonos diferentes, o bien puedes optar por tener sólo los básicos (magenta, amarillo y cyan) junto con blanco y negro para hacer todas las combinaciones que necesites.
* Como recomendación, el color que entendemos como rojo (puramente) es algo difícil de hacer partiendo de los colores básicos, por ello te recomendamos que optes por tener un color rojo siempre entre tus pinturas acrílicas, te facilitará mucho el trabajo.
Pinceles: Es importante tener pinceles variados, peor no por ello tenemos que adquirir de una sola sentada todas las modalidades y grosores de pinceles que existan en el mercado. Dependiendo del estilo de cada uno, utilizaremos mas unos u otros, pero para un buen comienzo basta con tener uno redondo fino, uno redondo más grueso y uno o dos planos. A medida que le dediquemos más tiempo a esta técnica, la familia irá creciendo…
Retardador: La pintura acrílica seca muy rápidamente, esto puede suponer una ventaja muy grande, pero en ocasiones preferiríamos que aguantara un poco más húmeda para poder integrar un tono con otro mientras preparamos el segundo o, simplemente, porque hemos hecho una pausa en nuestro trabajo.
Paleta: En cualquier caso, pero sobre todo si trabajas a partir de los colores básicos es imprescindible tener contigo una
Superficie y soporte de trabajo
En la pintura acrílica, como en la mayoría de disciplinas artísticas, no hay una única verdad, ni un única manera inequívoca de hacer las cosas. Todo es libre de ser interpretado y escogido por el artista. En el caso de los acrílicos no podía ser menos, de hehco es más porque la versatilidad de su pintura hace que se pueda emplear en casi cualquier superficie siempre que tenga un mínimo de porosidad.
Para trabajar con pintura acrílica, lo más corriente es utilizar papel, lienzo o tabla de madera, eso sí , lo que es realmente importante es fijar estos soportes (especialmente en el caso del papel) a un lugar que nos permita una correcta posición del cuerpo y a la vez nos garantice poder estar bien posicionados frente a nuestra obra y, en caso de haber, hacia el modelo del que parte la idea a interpretar.
Esperamos que con estas breves líneas de trabajo ya os queráis animar con la pintura acrílica, ya veréis que es muy agradecida de trabajar y muy sencilla a la hora de ponerlo en práctica. Ah! y si necesitas cualquier material, no dudes en venir a tu tienda de Bellas Artes favorita, Totenart!!
A demás, recuerda que siempre puedes hacernos caso en todo lo que te proponemos o no hacernos caso en nada y sentirte libre como Jackson Pollock que ni buscaba lugares bien iluminados, ni utilizaba caballete alguno, ni retardadores, ni paletas y en muchas ocasiones tampoco pinceles, menos mal que la pintura acrílica si entraba entre su escueta lista de materiales.
Productos recomendados
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Recibe las noticias por email
Categorías
Comentarios recientes
- Sara en Craquelado casero, paso a paso
- xisca mir en Craquelado casero, paso a paso
- Sara en Modelar barro, paso a paso
- Sara en Cómo hacer papel con semillas, paso a paso
- Sara en Cómo pintar con acrílico, paso a paso
Archivos
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- junio 2012
- diciembre 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
2 respuestas a "Pintura acrílica, ¿Cómo empezar?"
quisiera iniciarme con esta técnica de pintura soy principiante en oleo he hecho algunos cuadros para mi en oleo pero quiero probar con este tipo de pintura . quiero orientación sobre este tema, gracias
Claro Carlos, ya verás cómo te gusta!!! Si quieres plantéanos preguntas más concretas e intentaremos echarte una mano. Un saludo!!!!