Con esta ola de aire frío es mejor quedarse en casa y, para los que no tenéis idea de que hacer, os traemos esta técnica artística: Conocido como arte fluido o pouring, es una técnica abstracta que utiliza acrílicos líquidos que, al juntarse, reaccionan entre sí creando formas muy interesantes. Hoy te contamos qué es el pouring y cómo llevarlo a cabo.
Imágenes Evg.studio
Qué es el Arte Fluido?
Como hemos dicho, esta técnica consiste en el vertido de pintura acrílica para crear estampados abstractos. El pouring no es especialmente difícil por lo que es perfecto para artistas de todos los niveles, además, es tan divertido y creativo que es ideal para realizar con cualquier edad.
Por sus múltiples técnicas, es una forma de experimentación de materiales y de colores. Por una parte, se puede realizar un vertido denominado vertido recubierto para un resultado con colores intensos, opacos y por capas. Y, por otra, si buscas algo más parecido a la acuarela la técnica se denomina vertido wash.
Imágen: Dangelopictures
Técnica Pouring Materiales
Lo más importante es tener en cuenta los materiales con los que se lleva a cabo la técnica de arte fluida.
La mejor pintura acrílica fluida
A diferencia de la pintura acrílica normal, esta pintura tiene una consistencia más ligera que el resto. Por este motivo, facilita su vertido y da resultados mejores. Desde totenart, recomendamos los acrílicos fluidos Vallejo. Esta pintura destaca por la calidad ya conocida de pinturas Vallejo mezclado con la ligereza de la pintura acrílica pouring.
Compra aquí acrílicos para arte fluido
Cómo preparar pouring para Arte Fluido
En caso de no disponer de acrílico fluido puedes comenzar utilizando pintura acrílica normal diluida en agua. ¿Cómo preparar pouring? Depende del resultado que busques, es posible que tengas que agregar otro producto a la pintura acrílica como agua o algún médium:
1. Agregar agua
Como ya hemos dicho, para aumentar la fluidez de la pintura puedes añadir agua al acrílico. Para un vertido recubierto basta con añadir una parte de agua por cada diez de pintura. En cambio, para un vertido wash, la cantidad de agua debe ser mayor pero sin pasarse, como máximo una parte de agua por cada parte de pintura. Si hay demasiada agua la pintura no se adherirá correctamente.
2. Médium para pouring
Los médiums que se utilizan para esta técnica se denominan Pouring Medium o Médium de alisado y se puede encontrar de diferentes marcas y consistencias.
-
Liquitex Pouring Medium
Un buen pouring medium es el Liquitex Professional Pouring Medium. Un producto muy popular, capaz de realizar espacios con diferentes densidades de pintura. Además, este médium ayuda a un secado más rápido! El pouring medium de Liquitex no modifica los colores y se utiliza en muy pequeñas cantidades.
-
Medium para pouring Vallejo
La marca Vallejo ha fabricado sus propios mediums para pouring. En este caso la firma ha creado dos versiones para que escojas la que más se adapta a ti:
Por una parte, puedes utilizar el medium denso de alisado. Este medium de Vallejo es denso, transparente y autonivelante. Este medium forma una película muy brillante y flexible, es impermeable y no amarillea con el tiempo. También se puede utilizar como barniz final brillante.
Por otra parte, el medium fluido de alisado. A diferencia del anterior es mucho más fluido, ideal para acrílicos más densos. Es un producto transparente, brillante, flexible, no amarillea y es resistente al agua una vez seco. Este médium es ideal para técnicas de goteo, vertidos de color, y aplicación directa sobre grandes superficies.
Cómo realizar la técnica del Pouring?
Como ya hemos dicho hay varias formas para realizar el arte fluido, solo debes dejar que la creatividad, y la pintura, fluyan!
Pouring directo
Esta técnica de vertido directo consiste en la aplicación de la pintura directamente sobre el lienzo, creando charcos de pintura y moviendo la superficie para recubrirla al completo.
Dirty Pour
La técnica vertido sucio o dirty pour se basa en la utilización de un vaso de plástico para verter los colores sobre el lienzo. Consiste en mezclar los colores poco a poco dentro del vaso. Una vez están las capas colocadas debes verter el contenido en el lienzo. Este vertido se puede hacer de varias formas, las más comunes son:
- Vertiendo desde el vaso directamente.
- Colocar el lienzo sobre el vaso lleno y darle la vuelta. Cuando esté del revés solo tienes que levantar el vaso poco a poco.
Para esta técnica es importante que el acrílico no esté demasiado líquido. Si no, se mezclarán los colores dentro del vaso y el resultado será un color sucio sin diferentes tonalidades
No te pierdas este vídeo de arte fluido
Te animas a probar esta técnica? Por aquí te dejamos algunos productos de bellas artes para que comiences con la técnica pouring:
25 respuestas a "Arte fluido o Pouring ¿Qué es?"
Buen dia. una pregunta. hace uno la tecnica del dirty pour. finaliza el cuadro, deja secar.
Porqué no queda tan brillante al final? será que se debe agregar la cola antes preparada o una resina epoxica al final para que coja brillo y mas consistencia. favor responder cual sería la forma.
Gracias
Hola Sergio!
Podrías aplicarle algo al color como un medium brillante o, una vez seco, aplicar un barniz brillante para acrílico.
Un saludo
Hola, en el video se mezcla la pintura directamente con la resina para hacer el cuadro? Yo lo hago sólo con acrílico y medium.
Gracias
Sí! Parece que esta artista lo hace directamente con la resina…
No he probado la técnica pero, en caso de ponerla en práctica trataría de hacerlo con un médium como tú.
Un saludo 😉
Donde o quien sabe de talleres en la Ciudad de México de arte fluido
A ver si algún artista sabe dónde encontrar cursos de arte fluido en México 🙂
Un saludo
Yo utilizaría barniz cerámico Quilosa para el barnizado final una vez seco. ¡Quedará super brillante!
Muchas gracias por tu ayuda Macarena! Nos lo apuntamos nosotros también
Un saludo 🙂
Si la preparo solo con agua la durabilidad del cuadro es la misma que con médium? Alguien lo ha hecho?
Hola Loli! El resultado siempre será mejor con médium, a ver si algún artista ha probado con agua y nos puede aconsejar.
Un saludo 🙂
Esta técnica se puede realizar solo sobre lienzo o también se pueden utilizar esas telas que van pegadas a un soporte rígido?
Hola! Puedes hacerlo en cualquier soporte que aguante la pintura acrílica, en el caso del pouring las tablillas enteladas son ideales 🙂
Hola!
Me han dicho que con la pintura de pared (también es acrílica=base agua) también se puede hacer pouring.
Esto es cierto?
Alguien ha probado?
Gracias
Hola! La verdad es que no conocemos la técnica pero, por lógica si lo diluyes con agua podría funcionar. El resultado no será el mismo pero, tal vez te sirva para probar.
A ver si algún artista lo ha probado. Un saludo!
Hola, he empezado a principio de año a hacer cuadros de arte fluido. vivo en una zona de montaña y realizo los trabajos en una buardilla.
Ahora han aumentado el calor, y por ejemplo hoy a las 18:h hace unos 26 º C en la buardilla.
Mi pregunta es: ¿puedo seguir haciendo puoring o esta temperatura hará que se cuarteen o que la pintura no fluya ni seque igual?. ¿ Cual creéis que es la temperatura correcta para hacerlo?. ¿ Y la Máxima?.
Muchas Gracias
José A. Sanz
Hola! Esto depende del tipo de pintura que utilices… En el caso de Liquitex, por ejemplo, he leído que los cambios de temperatura no agrietan su medium fluido. Trata de buscar información en la página web de la marca de pintura que te suministre 😉
Un saludo!
Alguien sabe de un taller , estudio o artista q enseñe arte fluido en Ciudad dé México??
Que porción de agua se le debe añadir al medium, para poder mezclarlo con la pintura acrílica
Hola Alberto,
depende del producto, normalmente se añade agua o médium, no las dos, así no perderá propiedades.
Para mezclar medium con la puntura, en principio no hace falta añadir agua, solo si el producto te lo pide. Te dejo por aquí este vídeo para que lo veas en accción:
Un saludo!
hola es la misma tecnica que se usa cuando se pinta primero sobre un plastico y despues se pone encima el lienzo, la pintura lleva cola blanca tambien. gracias.
Hola! Hay gente que utiliza cola para la mezcla pero desde luego, lo mejor es utilizar el medium de pouring.
Respecto a la técnica sobre el plástico no lo conozco… El pouring consiste en tirar la pintura, no se si encajaría.
Un saludo y disculpa!
Hola, consulta, la pintura lleva cola, se mezcla y a eso se le agrega el médium? O directamente el medium a la pintura. En que proporciones? Xq intento y se me mezclan los colores. Gracias
Hola Silvia!
Depende del médium que utilices, por supuesto pero, normalmente solo necesitas el medium.
Lee las instrucciones del producto que uses, ahí vendrán explicadas las proporciones
Te pido disculpas pero, al no saber cual estás utilizando, no te puedo ayudar…
Un saludo 🙂
Hola la pintura fluida de Vallejo para realizar vertido hay que ponerle un medium expecífico para esta técnica? o la pintura ya viene prepara para utilizarla tal cual se vende?. Qué tamaño es el más grande en las pinturas fluidas de Vallejo?. GRACIAS.
¡Buenos días!
Están preparadas para utilizarlas como vienen, de todas formas si es poco fluido puedes añadirle el médium de pouring
Respecto a la medida, nosotros solo comercializamos la pintura vallejo de 100 ml
Un saludo 😉