La pintura acrílica y la tempera gouache, son pinturas muy populares entre los artistas en general y los ilustradores en particular. Ambas son pinturas con base al agua pero existen muchas diferencias entre ambas tanto físicas como de métodos de trabajo.
Si conocemos y entendemos sus características comunes y sus diferencias, podremos elegir la pintura más adecuada para el trabajo que vayamos a realizar.
¿Cuales son las características del Acrílico?
Cualquier pigmento suspendido en un aglutinante de resina puede llamarse pintura acrílica, pero hay teorías (como la de Catharine Slade en su «Enciclopedia de las técnicas de la ilustración») que dicen que es el latex o la emulsión soluble en agua, el más común de los acrilicos.
Los acrílicos se pueden utilizar sobre casi cualquier superfície, aunque las más habituales son lienzo, paneles de madera, metal y papel, pudiendose utlizar en murales tanto internos como externos. Esto hace que sean muy interesantes para realizar murales.
Los acrílicos son solubles en agua mientras están húmedos, pero una vez secos, son resistentes al agua y de gran duración en el timpo.
¿Cuales son las características del Gouache?
Podemos decir que la pintura Guache, es una acuarela opaca. Está fabricado usando pigmentos aglutinados con un medio que normalemente es goma arábiga.
La superfície de trabajo de las temperas, (como con la acuarela), es el papel. Mientras que el gouache tiene un largo historial de uso por artistas, su flexibilidad lo ha hecho muy popular para la técnica de la ilustración en las épocas actuales.
Una vez seco, las temperas continuan siendo solubles en agua, por lo que permiten ser mezcladas incluso cuando la pintura se ha secado ya. Esta es la razón que obliga a proteger con un cristal, las obras realizadas con esta técnica.
¿Que técnicas puedo pintar con Acrílico?
La pintura acrílica permite un ámplio abanico de técnicas. Usado directamente desde el tubo, los acrílicos son opacos y se pueden trabajar de la misma forma que las pinturas al óleo, (salvo por la diferencia del secado más rápido del acrílico).
Existen numerosos mediums para acrílico que permiten, una vez mezclados con la pintura, aumentar el tiempo de secado, cambiar el brillo, su transparencia, etc. Lo podemos también adelgazar con algún modificador o con agua, o espesar para técnicas de impasto y texturas sobre el lienzo.
¿Que técnicas puedo pintar con Tempera Gouache?
El guache es una pintura que se puede adelgazar para usarse como acuarela o aplicada en espeso, para aprovechar su gran opacidad. La pintura gouache es verdaderamente útil para rellenar grandes áreas de colores sólidos. Dos colores pueden ser mezclados para trabajar húmedo sobre húmedo usando un pincel húmedo cuando la pintura está seca.
Una vez que una capa de pintura está seca, se puede trabajar en con pintura fresca, lo que le permite mezclar la pintura que está aplicando con lo que ya está en el papel.
Esperamos que esta guía os ayude en la elección de vuestra pintura.
¿Y tú, que pintura prefieres usar?
Actualización 11-09-2015
Hemos recibido consultas sobre que temperas son más adecuadas según el tipo de trabajo. Pensamos que se podrían definir tres grupos de pintura gouache, según el tipo de obra a realizar:
- Pintura gouache profesional: Para diseñadores, ilustradores y artistas profesionales en general, recomendamos la Tempera extrafina Talens. Sus características y la fuerza de sus pigmentos y colores, la hacen ideales para estos artistas.
- Pintura gouache para iniciación: Estudiantes y personas que quieran empezar con la técnica o que busquen una pintura tempera más económica y en mayor envase, es interesante que opten por el Gouache Color&Co de Lefranc. Envases de 500 ml. y 1 lt. a un precio realmente ajustado.
- Pintura gouache multisoporte: Si vais a pintar con tempera un dibujo, pero además, quereis decorar una figura de escayola o hacer una manualidad, las temperas de La Pajarita son una opción a tener muy en cuenta.
Si habeis probado estas gamas, ¿estais de acuerdo con nuestras propuestas?
Relacionado
Productos recomendados
Deja un comentario Cancelar respuesta
Recibe las noticias por email
Categorías
Tutoriales populares
Comentarios recientes
Archivos
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- junio 2012
- febrero 2012
- diciembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- junio 2010
25 respuestas a "Acrílico o Gouache. ¿Que pintura elegir?"
Pues como bien se dice segun la finalidad para lo que vayas a utilizarse, yo elijo uno u otro. Personalmente me gusta el gouache mas porque puedo pintar colores claros sobre colores oscuros sin que estos aparezcan en los claros debido a su opacidad.Además, pueden rebajarse en agua, dándole una transparencia parecida a la de la acuarela,aunque mejo rq esta, ya q con la acuarela no se puede trabajar a partir de los oscuros..Aunque eso ya es otro tema jeje
Buenos días, Araceli
Completamente de acuerdo con lo que comentas, y creo que está acorde con la línea general del post.
Muchas gracias por opinar, y darnos tu punto de vista profesional sobre el artículo!
Saludos!
me gustaria hacer unas flores en la pared de mi habitación con sobras etc, y estaba pensando en que me gustaria que quedara brillante. Mi pregunta es si la tempera va con goma arabica y le dara un brillo y un aspecto marmoleado. O que me recomendais. Os dejo un link de una imagen para que entendais que quiero hacer, Gracias
https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xat1/t31.0-8/12182861_859425094178509_942570162406946608_o.jpg
yo quiero utilizar diversas tecnicas para libros de colorear pero no se si elegir temperas o acrlicos ya que quiero que el acabado sea brillante otra opcion seria utilizar oleos
por favor ayudenme
Buenos días Sofia, el problema de utilizar técnicas húmedas en los libros de colorear es que puedan traspasar el papel y fastidiar el dibujo contiguo…
Pintar con guache permite usar de las ventajas de la acuarela y acercarse a las cualidades cu-
brientes del oleo.El aspecto excesivamente mate del gouache al secarse,se pude solucionarse dandole dos manos de un barniz brillante para oleo-acrílico,en aerosol.
Se puede aprovechar casi cualquier material de base para pintar con guache.Una buena prepara-
ción previa, ayudará mucho al buen resultado final.Por ejemplo dar dos manos de «gesso» y cuan
do esté bien seco alisarlo con papel de lija grano fino
Genial Daniel!!! Muchísimas gracias!!!
hola . yo tengo minusvalia, bueno, una enfermedad que me duelel mucho acer cuelquier cosa con brazos y manos. soy joven y me gustaria poder hacer algo de pintura . cual tecnica puede ser mas sencilla para mI’??.AL MENOS UN CUARTO DE HORA, POR FAVOR
Buenos días Isabel. Se nos ocurre que tal vez la técnica del óleo se de las más recomendadas para usted.
Aunque sea una técnica muy compleja, le va a permitir hacer todos los descansos que necesite y la pintura no se le secará. Por lo que puede tener el mismo trabajo durante mucho tiempo. Si lo que busca es una actividad que pueda empezar y acabar en un cuarto de hora tal vez puede probar a hacer elementos sueltos con acuarela.
Un saludo Isabel. Mucho ánimo y para cualquier cosa que nos necesite, aquí nos tiene.
Buenos días quisiera hacer papeles decorados con la técnica de marbling las pinturas gouache son recomendables?? ya que con el acrílico no se puede.
Buenas tardes ángela, para estas técnicas casi es recomendable optar por las tintas en vez de las pinturas que ya están adulteradas. Vamos a intentar hacer un tutorial sobre el marbling a ver si así solventamos algunas dudas.
Un saludo y muchas gracias por confiar en totenart.com para hacer su consulta.
Hola, queria saber si el guache se podia usar sobre género o algun tipo de tela, ademas saber si esta se descascara o quiebra. muchas gracias
Buenos días Nicole. Por utilizarlo sobre tela no tiene que tener problema. El asunto se complica en función de lo que queramos hacer con esta tela.. Si va a ser lavada entonces le recomendaría coger una pintura textil, que le funcionará mucho mejor con el paso del tiempo.
Gracias por la información, para aclararnos las diferencias de cada pintura, pero yo deseo a ser posible,saber si puedo utilizar pintura de pared al agua,blanca y utilizar un porcentaje de cola de carpintero, para convertirla en acrílica y mezclar ya que voy a practicar la técnica de » pouring acrylic» o vertido de pintura de capas de colores, y como tengo en casa varios tintes de titan, tendría muchos colores y me saldría más económico, ya que generalmente hay que practicar muchísimo y se pierde mucha pintura, si no es factible, ¿ podrían decirme que pintura es mejor para obtener acrylic de colores. Gracias
Buenos días Mª Dolores.. la verdad es que no lo hemos probado nunca. En principio, la idea no tiene mala pinta. Eso sí, recuerde que si va a mezclarlo con pintura blanca, necesitará una gran cantidad de tinte para que no se le quede en tonos pastel.
Un saludo, esperamos que nos cuente cómo le ha ido! :)
Hola, pero ¿entonces témpera y gouache son los mismo?
En Costa Rica a veces las venden como pinturas diferentes, yo lograba diferenciar entre gouache y acrílico, pero ahora me confundí otra vez.
Saludos y muchas gracias :)
Efectivamente Adriana. De todas formas le dejo un tutorial específico sobre el Gouache por si le sirve de ayuda:
https://totenart.com/tutoriales/como-usar-gouaches-en-4-pasos-con-video/
un saludo y muchas gracias por confiar en totenart.com
hola por lo que veo en estos comentarios me parece que las pinturas gouaches no creo que sean las mas adecuadas para colorear mandalas echos en cd reciclados
¡Hola!
Muy buena entrada, gracias.
La verdad es que me resulta muy útil conocer las diferencias pero sigo sin decantarme para el trabajo que estoy haciendo. Suelo utilizar pinturas acrílicas para pintar la pasta de modelar seca, pero no sé si es porque no son pinturas muy buenas, que el resultado no me gusta porque no tiene apenas opacidad. Motivo por el que pierdo mucho tiempo en dar varias capas.
Me gustaría saber si existen pinturas acrílicas con la opacidad del Gouache, o si definitivamente será mejor utilizar Gouache para figuras de pasta de modelar.
Algunos objetos no van a estar en interior, por lo que me gustaría saber si en caso de utilizar Gouache, podría protegerlo con alguna capa de laca o barniz.
¡Un saludo!
Buenos días Coro, hay diferentes marcas de acrílicos y diferentes opacidades.
Se lo comento por que los acrílicos suelen ser bastante opacos y no debe tener problema en este aspecto.
Un saludo, para lo que necesite, aquí nos tiene.
Buenas noches quisiera saber si con la pintura témpera gouaché puedo pintar sobre hoja de acetato.
Hola Erenia.
La verdad es que seguramente le cueste de agarrar (por lo satinado y poco absorvente del acetato), pero sería cuestión de que lo probaras. Seguramente consigas efectos muy interesantes!
Un saludo!
He realizado algunos cuadros sobre tela con gouache (tambien sobre papel) quisiera saber si puedo proteger los cuadros sobre tela con barniz, si es así, con que tipo y de que manera?
Hola Josep
Los barnices, al igual que esta pintura están pensados para papel por lo que no podemos asegurarle el comportamiento sobre tela, tendrías que hacer pruebas previas.
Un saludo!