Aunque parezca un tanto impronunciable… El Peredvízhniki es un movimiento artístico del siglo XIX que deberías conocer y que seguro has visto en más de una ocasión.
El Peredvízhniki, para aquellos que dominen mejor el ruso: Передви́жники, y para los que prefieran el castellano: Ambulantes, Vangabundos o Itinerantes, hace referencia a una sociedad rusa de la década de 1870 que llevo el realismo crítico a una nueva dimensión. El nombre oficial de este grupo de artistas fue la Sociedad de Exposiciones de Arte Ambulante y nació como protesta a las restricciones de la Academia Imperial de las Artes.
Este grupo protesta tuvo toda una década de esplendor, hasta 1880, donde disfrutó plenamente de las características del estilo. La primera exposición oficial del estilo fue en 1871 y la última específica se celebró en 1922. Por supuesto ahora también se puede contemplar, pero dentro de muestras más amplias y generalistas.
El peredvizhniki ha sido un movimiento de tremenda importancia en Rusia, no solo por sus características pictóricas, también por su repercusión en cuanto a la democratización de la pintura en este país. Entre los ideales del peredvizhniki se basaba en el crecimiento del amor por el arte y de fomentarlo en la sociedad.
Igual que la temática tratada en los lienzos, las obras también circulaban y viajaban mostrándose en un amplio número de provincias. Generando, a su vez una motivación e inspiración para futuras obras. Miles de personas conocían en estas muestras ambulantes el arte y las virtudes de la pintura a la vez que los artistas conocían nuestra historias y paisajes que poder plasmar.
Entre las principales figuras del peredvizhniki destacan artistas de la llama de Iván Kramskói (fundador del museo nacional de arte ruso) Pável Tretiakov, Iliá Repin o el pintor y poeta Isaak Levitán.
Una marcadísima línea costumbrista que refleja diversidad de estratos sociales y diferentes realidades culturales. En general condicionados por la inmigración y la pobreza. Aunque también se incluía en las temática los movimientos estudiantiles y el espíritu revolucionario de los intelectuales.
¿Conocías el peredvizhniki? ¿Qué te ha parecido? ¿Conocías alguno de los nombres de los principales representantes del peredvizhniki?
Productos recomendados
Deja un comentario Cancelar respuesta
¿Qué regalar a un artista?
Recibe las noticias por email
Categorías
Noticias populares
Comentarios recientes
- Sara en Arte fluido o Pouring ¿Qué es?
- Isolina Garcia Llano en Arte fluido o Pouring ¿Qué es?
- Sara en Tintas Caligo para grabado ecológico
- Ramon en Tintas Caligo para grabado ecológico
- Sara en Cómo elegir un marco para un cuadro
4 respuestas a "¿Conoces el Peredvízhniki?"
No conocía este movimiento ruso de nombre impronunciable, gracias por el artículo. Pintores como reporteros gráficos, algo que ahora la fotografía permite hacer muy bien. ¿Puede ser que Géricault y su cuadro «La balsa de la medusa», que relata un suceso de la época, fuera de inspiración para ellos?
Hola Yeswearepigs!!! Nosotros tampoco pronunciamos el nombre de manera muy fluida, a decir verdad jejeje.
Puede que si sirviera de inspiración para «La balsa de la medusa» como bien dices. Por otro lado nos ha parecido muy interesante el simil entre el fotoperiodismo y el pintor como reportero gráfico… le daremos una vuelta a ver si podemos investigar más en esa vía.
Muchas gracias.
¿Vasili Pukirev pertenecía al movimiento peredvízhniki?
Hola Roberto! No conocía al artista, hemos buscado un poco y Vasily Pukirev murió en 1890, muy cerca del auge del Peredvízhniki por lo que aparentemente no. Si tu conoces algo de información cuéntanos por favor!
Un saludo.