En el post de hoy vamos a conocer un poco más acerca del cartón pluma o foam. Es un material ligero y rígido al mismo tiempo, es muy útil en Bellas Artes por lo sencillo que es trabajar con él.
El cartón pluma está compuesto por dos materiales. En el centro del cartón pluma hay un panel de espuma de polímero como el poliestireno o poliuretano expandido y está recubierto por encima y por debajo con otro material más rígido como el cartón.
Entre sus grandes virtudes hay que destacar la facilidad de moldeado, pues el cartón pluma es un material muy sencillo de trabajar, se puede cortar con casi cualquier cuchilla, sierra de calado, bisturí, etc.
Usos del cartón pluma
Como somos una tienda especializada en material para Bellas Artes, comenzaremos a enumerar diversos entornos en los que se suele emplear el cartón pluma, no todos son pertenecientes al mundo del Arte, pero si reseñables en esta noticia. Desde los campos en los que es más habitual el uso de cartón pluma a o los que no es tan frecuente.
- Escultura. El cartón pluma es un material tremendamente rígido por lo que puede soportar mucha presión sin perder su forma, a la vez que es un material muy ligero que no aumenta en exceso el peso total de la obra. También es un material muy maleable y fácil de seccionar.
- Pintura. El cartón pluma, como hemos mencionado anteriormente es poliestireno expandido cubierto con cartón, la última superficie, por tanto es la del cartón. No hace falta señalar que sobre esta superficie se puede emplear infinidad de materiales de pintura, siempre que no sean demasiado húmedos.
Pero los usos del cartón pluma en este arte van más allá, dado que se puede emplear como elemento para construir relieves dentro de la obra pictórica, a modo de collage. - Fotografía. Desde hace muchos años, y gracias a las nuevas técnicas de impresión y encolado, el cartón pluma se ha convertido en un material perfecto para imprimar imágenes en él. Tanto profesionales como aficionados a la fotografía se sirven del cartón pluma para exponer las fotografías de una manera más ligera y atractiva que el marco con cristal tradicional.
- Arquitectura. En este campo, el cartón pluma es un material muy útil a la hora de elaborar maquetas de los proyectos que se pretenden desarrollar. Debido a su ligereza es la manera más fácil de transportar una maqueta de un edificio, a demás la facilidad con la que se puede recortar hace que no se tenga que ser todo un experto en sierras ni marquetería para poder trabajarlo. Otro uso dentro de la arquitectura es su función de aislante, el poliuretano expandido es un aislante acústico de primera.
Tipo
No todos son los tipos y formatos de cartón pluma fáciles de encontrar, porque hay muchas variedades en cuanto al color y tamaño. Los más frecuentes son el cartón pluma blanco y el cartón pluma negro.
Los usos de ambos son prácticamente los mismos, es una cuestión de gusto y estilismo, el cartón pluma adhesivo, en cambio, sí acepta más usos pues por una de las capas de cartón posee una fina película de un potente adhesivo que lo convierte en un producto muy útil. En publicidad se emplea mucho en eventos de carácter temporal o para rótulos, pues la parte adhesiva del cartón pluma se puede colocar en cualquier superficie y por la otra se puede imprimar como señalábamos en su uso para la fotografía.
En esta serie de eventos es importante el tamaño del cartón pluma, es difícil encontrar tamaños que excedan los 100×70 cm, pero en tu tienda tenemos tamaños gigantes a disposición de todos. Y también tenemos paquetes de varias unidades que abaratan el coste de la unidad de cartón pluma.
Como veis, quien no lo usa es porque no quiere, porque aplicaciones tiene. Si tenéis alguna consulta que hacernos sobre este material no tenéis más que decírnoslo, esperamos que os haya gustado y que hayáis aprendido más sobre el cartón pluma. También podéis visitar esta otra web.
Productos recomendados
Deja un comentario Cancelar respuesta
Recibe las noticias por email
Categorías
Noticias populares
Comentarios recientes
- Tesoros de Madrid en Las 56 películas sobre arte que todo artista debe conocer
- Sara en El segundo Concurso On Paper de Grabado Internacional ya está aquí
- Sara en Las 56 películas sobre arte que todo artista debe conocer
- AL en Las 56 películas sobre arte que todo artista debe conocer
- Silvia Elena Sieburger de Crespo en El segundo Concurso On Paper de Grabado Internacional ya está aquí
Archivos
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
84 respuestas a "Cartón pluma, todo lo que querías saber"
Al pintar el cartón pluma se comba.que soluciones hay?
Hola Carmen!! cuando dices que se comba, te refieres a que se dobla? Tal vez esté la pintura sea muy líquida y se humedezca demasiado el cartón. Prueba a emplear menor cantidad de agua o bien intenta fijar el cartón a la superficie para que los agarres le hagan resistencia.
Hola, en la.lista de mi hija sale cartón espuma es lo.mismo que el cartón pluma
Hola Vanessa, creo que no estamos entendiendo bien la pregunta. Dentro de cartón pluma hay varios modelos, pero en principio si le dicen cartón pluma se deben referir a este cartón-pluma
Hola, me gustaría saber si el cartón pluma puede servir como aislante acústico. En el artículo se menciona que el poliuretano expandido es un excelente aislante acústico, pero eso es sólo el material en el interior del cartón pluma, ¿no? ¿Afecta de algún modo el material de las láminas que recubran el poliuretano a las propiedades aislantes del mismo? Y otra pregunta, ¿éste ha de usarse a gran escala (recubrimiento de tabiques, por ejemplo) o también puede usarse en pequeña escala (por ejemplo, evitar vibraciones causadas por altavoces sobre un escritorio)? Muchas gracias por su atención.
La verdad es que el tema de la insonorización nos vienen un poco grande, no es una cuestión que solamos afrontar… Sabemos que sirve para ello, pero su efectividad, la proporción y la efectividad de la misma no la conocemos como para aconsejarte.. De todas formas, al ver este comentario igual alguien puede arrojar algo más de luz al respecto. Lo sentimos, suerte!!! 😉
¿Me podrían decir si el papel pluma, se puede pintar bien los laterales?, es para hacer unas letras, pero tendría que estar pintado por todos los lados
Hola Maria Josefa. Pintar, puedes pintar auqnue tal vez quede de un tono diferente. Otra opción es que utilices alguna cinta o papel para cubrir los bordes del cartón pluma y así los puedas pintar sin problema.
Un saluddo.
El cartón pluma, se puede pintar con pintura acrílica, o mejor con algún otro tipo de pintura? Gracias de antemano
El cartón pluma tiene un acabado muy satinado, por lo que las pinturas a veces tienen ciertos problemas para coger con firmeza. Aun así si quisiera puede probar con pintura acrílica en rotulador o en spray. Consensuando, creemos que es lo que mejor resultado va a ofrecerle. un saludo y gracias!!
Con pinturas acrílicas de comba, 🙁 te lo digo por experiencia, puedes tratar de ponerlo entre papel de burbujas y añadirle peso a nivel proporcional si esto sucede, aunque pueden salirle arrugas por la parte que soporte mas peso, tenlo en cuenta.
Holaa, sobre el cartón pluma podría escribir con rotuladores 3D para hacer un mural? Graciaas ☺
Buenos días Carmen, lamentamos no poder servirle de ayuda… pero no conocemos ese tipo de rotulador, así que no podemos asegurarle nada concreto.
Un saludo!!
Me gustaria saber si el carton pluma de 10 mm en tamaño 100 x 70 lo puedo apilar verticalmente sobre una estanteria de madera en 20 planchas, de manera que no se deforme (pandear) con el tiempo, ya que ire gastando las planchas conforme vaya necesitando.
Buenas tardes Jose, nosotros le recomendamos tenerlas en horizontal. Tampoco tendrían que deformarse… Calro que depende el tiempo que vaya a estar en esa posición, de la humedad, del espacio que tengan hasta el siguiente objeto. Si quiere puede probar y si ve que le deforman, cámbielas a la otra posición
Saludos!!
Buenas, ¿podría pintar el carton pluma (en mi caso no es blanco es negro mate), con esmalte de uñas blanco? ¿O podríais recomendarme otro material para pintar sobre él? Gracias.
Buenas tardes patricia.
En principio no tiene que haber mayor problema. eso si, nosotros le recomendaríamos otras pinturas como el rotulador acrílico. Pero, claro, todo depende del resultado que quiera obtener.
Un saludo!! Esperemos que consiga el efecto deseado 😉
El carton pluma que tan resistente es?? Osea yo quiero armar un pequeño cofre en el cual voy a guardar difenentes cosas…
Es facil de pintar?? Con que me recomendarian pintarlo??
Para hacer el cofre voy a utilizar bisagras… el carton pluma podra resistirlo??
Gracias por su respuesta
buenos días Aaron, la verdad es que es un material resistente, pero no sabemos si lo suficiente como para lo que usted quiere hacer. En este caso, solo se me ocurre recomendarle que lo pruebe y que nos comente qué le parece el resultado que le da.
Un saludo y muchas gracias por su comentario.
Buenos dias! Quisiera saber si hay alguna solucion quimica para disolver el carton pluma.
buenos días Beto, el cartón pluma es, al fin y al cabo poliuretano, por lo que cualquier ácido que corroa éste tipo de plástico podrá disolverlo.
Un saludo y muchas gracias por confiar en totenart.com
Qué tipo de pintura me recomiendan para pintar el cartón pluma? He probado una y no me va bien. Gracias
buenos días Sara ¿Qué ha probado? Le interesa en rotulador? Para pincel?
Hola, quería usarlo para hacer un photocall de 3m de largo por 2m de alto, simulando una pared con marcos huecos por los que se pueda asomar la gente. La dudas son; ¿se podrá empapelar bien con papel pintado? , que material tendría que usar para hacerlo flexible y que se pueda plegar, algo tipo bisagra? o ensamblar unos con otros.. y lo ultimo como podría fijarlo al suelo y que se sostuviera.
Son muchas dudas y preguntas.. asi que gracias por cualquier tipo de aclaración.
Un saludo y gracias
buenos días Laura, la verdad es que es una idea genial!!! para sujetarlo y que fuera seguro sería recomendable hacerle una estructura de madera en el suelo o sujetarlo del techo (si se pudiera). En cuanto a las bisagras… si va a utilizar papel pintado puede servir el propio papel de bisagra. Y para fijarlo al cartón pluma… yo le recomendaría algo del estilo de estos spray:
https://totenart.com/3m
Un saludo y muchas gracias por su consulta!!
buenas tardes, tengo que unir varios foam, y cuando pego el vinilo se nota mucho la junta
Que puedo hacer
Hola quisiera saber si el cartón pluma q se utiliza en la técnica del falso parswo es el mismo q se utilizan para marquetería
Buenos días Antinia. La verdad es que no conocemos la técnica que nos comenta… así que no podemos aportarle más luz al respecto. Si quiere puede darnos algún dato más sobre la técnica y le indicaremos en medida de lo que podamos.
Hola,
Quiero fabricar una lámpara y buscaba un material para hacerla, el caso es que no sé si la bombilla al calentarse podria acabar estropeando o incluso quemando el cartón pluma
Buenos días Aranzazu, la verdad es que no podemos confirmarle con exactitud. El cartón pluma no se «funde» con facilidad, pero si puede alterar sus características con el calor. Depende de la separación entre la bombilla y el cartón, la potencia calórica de la bombilla…
lamento no poder servirle de mayor ayuda.
un saludo y muchas gracias por la consulta
Hola Paula. Qué puedo hacer para que no se chafen las esquinas si se cae. ¿Hay algo ya pensado para ello?
buenas tardes Mila, lo lamento pero creo que contra eso no hay ninguna solución por el momento.
Estaremos atentos por si lo descubren 😉
Muchas gracias
Buenas tardes
me gustaria saber si el carton pluma mo puedo pegar al techo y sacar por el unos alojenos?
Buenos días Mjose, la verdad es que no podemos recomendárselo para ello, si es para algo temporal le aguantará… pero con el tiempo acabará cediendo. Por otro lado, el calor que emane de esos halógenos puede contribuir al deterioro del cartón pluma.
Un saludo, lamento no poder servirle de mayor ayuda
Hola, quiero hacer photocall con carton pluma y me gustaria saber como puedo mantenerlo de pie.
Buenos días… Depende de donde lo vaya plantear. Lo mejor es apoyarlo sobre una pared fijado con un poco de cinta de doble cara, si no, suspenderlo del techo o bien crearle otro soporte con maderas o más cartón pluma.
Esperamos que la explicación le haya servido de ayuda.
Un saludo y muchas gracias por confiar en Totenart.com
que tipo de resistol o material es el mas adecuado para pegar este material, para realizar una maqueta?
Cuanto pesa 1 m² de cartón pluma
Buenos días Valerio! Hay distintos tipos y grosores, mas o menos cuál le interesa? Lógicamente el peso oscila en función de uno u otro.
Un saludo y muchas gracias por contactarnos.
Hola quería saber q tipo de pintura podría utilizar para hacer un cartel .graciasss
Buenos días, el cartón pluma recibe bien muchos tipos de pintura, el acrílico, tempera o gouache pueden ser una buena opción. Un saludo y muchas gracias por confiar en Totenart.com
Buenas tardes,
me gustaría saber como puedo pegarle unas bisagras metálicas al cartón pluma (para manualidades). es decir, que material me recomienda.
Muchas gracias,
Buenos día az. La verdad es que no sé muy bien qué recomendarle.. de todas formas, para cartón pluma lo más importante es que no lo corroa. Así que, no puedo más que recomendarle que haga pruebas con pequeños trocitos de cartón pluma.
Lamento no poder ser de mayor utilidad.
Hola, una duda, quiero construir cajoncitos para mi hija pequeña con el cartón pluma, mi duda es si de alguna forma este podría ser tóxico.
Muchas gracias de antemano.
buenos días Alba, lo lamento pero no disponemos de ese dato. No está catalogado como tóxico… pero si se trata de niños pequeños, no me atrevo a decirle nada más concreto.
Un saludo.
se puede doblar?
Buenos días Alejandro. Al doblarlo, lo más normal es que parta. No tiene mucha elasticidad, pero claro, depende de lo que quiera conseguir, un saludo.
¿como puedo endurecer las paredes de una maqueta hecha en cartón pluma, sin aumentar demasiado el grosor ?. Gracias
Buenos días Atanasio, lo único que se me ocurre es que aplique una capa de algún tipo de gesso… pero de todas formas, vamos a publicar el comentario a ver si algún lector tiene una idea mejor al respecto.
Un saludo.
Buenos días , podria pegar espejos sobre una maqueta de cartón pluma ?
Buenos días Vilma. En principio no tiene por qué tener mayor problema.. Claro que el peso del espejo es un factor a tener en cuenta si usa un cartón pluma muy fino.
Un saludo y gracias por confiar en toternart.com
Buenos días. Sobre cartón pluma negro se podrá pintar con rotuladores de tiza
Buenas tardes Lourdes. En principio no tiene que tener ningún problema con la técnica.
De todas formas, puede realizar algunas pruebas antes de aventurarse con una obra de gran formato . Saludos y gracias por confiar en Totenart.com
Tengo que hacer una prototipo y pintarlo, habia pensado en pintura acrilica, va bien? Spray mejor que no porque tengo que hacer muchos detalles. Y ¿para pegar las piezas que uso?
buenos días. El spray se lo desaconsejamos porque muchos tienden a comerse el cartón pluma. pero puede utilizar acrílico, por ejemplo. En cuanto al adhesivo, hay algunos específicos para pluma, si no siempre puede optar por una cola de contacto resistente.
Un saludo y gracias por confiar en Totenart.com
Buenas tardes,
¿Se puede pintar con tempera liquida en el carton pluma?
Para aplicarlo utilizaríamos esponjas.
En ese caso, ¿cuánto tardaría en secar?
Muchas gracias,
Un abrazo.
Hola Laura,
si, se puede utilizar en cartón pluma sin problema,
el tiempo de secado dependerá del lugar en el que estés, pero como mucho, de 30 minutos a 2 horas.
Un saludo 🙂
Hola buenas, en el cartón pluma podría pintar con óleo?
buenas tardes Javier. En principio no tiene que tener ningún problema en utilizar el óleo sobre cartón pluma, eso si, tan vez encuentre más recomendable el acrílico. en cuanto a pintura no tienes que tener ningún problema, pero con los disolventes si que hay que tener mucho más cuidado.
Le recomiendo que haga pruebas antes de atreverse a hacer una obra de mayor envergadura.
Un saludo y muchas gracias por confiar en Totenart.com
buenas tardes, necesito cubrir un hueco de 4,50 largo x 2.67 de alto y apoyarlo el conjunto en los extremos de un pilar a otro, deseo hacerlo con planchas de 10 mmm de 2mx1m., podría unir las planchas con cinta adhesiva de 5 o 7 mm sobre el suelo y luego podré levantar el panel y sujetarlo a los pilares con cinta adhesiva a ambas cara
Buenos días Jose Antonio. Efectivamente el cartón pluma parece una buena opción peor nosotros no tenemos formatos tan grandes. Un saludo
Al cortar el cartón pluma, me quedan huecos en la espuma interior, con qué podría taparlo?
Buenos días, personalmente no conozco nada específico para esto, vamos a publicarlo a ver si algún lector tiene respuesta para ello. Lamento no poder ayudarle, un saludo.
Buenos días! Como se pegan mejor dos láminas de cartón pluma con silicona caliente?
Hola Javier
La verdad es que lo desconocemos, lo siento! A ver si algun lector puede echarnos una mano!
Un saludo!
Buenos días. Con sprays del chino se puede pintar el cartón pluma?
Hola Javier
El cartón pluma es complicado de pintar, porque no tiene una buena adherencia, pero si además la calidad de la pintura no es correcta…. 😉
Aqui puedes ver nuestra sección de sprays de pintura
Un saludo, esperamos sus noticias.
Hola! Si forro mi pieza con cartón pluma pero luego quiero pintar, se aplica pasta muro sobre el aislante de carton pluma y luego la pintura? No se humedece o arruga el material?
Gracias
Hola Montserrat
El carton pluma es complicado de pintar, porque es muy satinado y a la pintura le cuesta agarrar.
Un saludo!
Hola.
Puedo utilizar cartón pluma de 70cm x 50cm y 5mm de espesor para pegar/fijar carteles/imágenes. Es para colocarlos encima de la barra de atención al público, para un negocio de comida para llevar y que l publico pueda elegir los productos.
Se han utilizado antes para éste propósito? son durables? se pueden fijar con tornillos?
Hola Luis
El cartón pluma es muy rígido y ligero, pero se puede romper con la mano con facilidad si se quiere romper.
Se usa mucho como base para carteles por todo esto y en principio, debería servirte perfectamente para esta función que nos comentas.
Un saludo con mucho color!
Hola, he utilizado cartón pluma de 10 mm. Para pegar dibujos de 50 por 50 cms. Tanto si son adhesivos como con pegamento el spray 3m, no me convence, al tiempo se despega. He usado cola de carpintero, el problema de esta es que al secar domina la plancha y la comba o curva. Mi pregunta es si existe algún otro pegamento tipo cola con características que al secar no encoja esa cara y curve el cartón. Gracias
Hola Miguel!
Normalmente se suelen utilizar Sprays 3M y la verdad es que nunca habíamos recibido quejas.
A ver si algún artista por aquí nos puede dar algún consejo para que dure más el adhesivo 🙂
Gracias Sara.
Buenas tardes. Me gustaría saber qué producto debería utilizar para quitar una mancha pequeña de pintura acrílica sobre el cartón pluma,sin que deje marca. No sé si alcohol o probar con acetona. Muchas gracias de antemano.
Hola Daniel! Que no deje nada de marca va a ser un poco difícil, nosotros te recomendaríamos que trataras de levantar la mancha con algún instrumento afilado y después limpiarlo con un algodón y un poco de producto. Nosotros probaríamos primero con uno y después con otro, a ver que funciona mejor, no te podemos dar un truco infalible… A ver si alguno de nuestros lectores ha tenido este problema y nos ayuda a solucionarlo!
Un saludo 🙂
Podemos pensar en usar Cartón Pluma grueso para mural de 2 x 0.80 para que pinten niños lo que requiere además las pinturas no sean tóxicas (pintura de dedos, pintura en pincel, rotuladores,…) de modo participativo? Y qué pinturas son ideales? Gracias
Hola, sí, eso estaría muy bien. El cartón pluma es una buena elección,sobre las pinturas depende de como queráis que ellos pinten tal vez ceras Manley o temperas que salen muy bien de la ropa. Si la idea es que pinten con los dedos, mejor una pintura destinada a ese fin! Un saludo
Hola quisiera saber si puedo cortar el cartón pluma con un cortador eléctrico de calor, de los q se usan para moldear figuras de poliestireno
¡Hola Nuria! No lo hemos probado pero la verdad es que creo que no deberías tener ningún problema…
De todas formas recomendamos utilizar otras herramientas de corte como bisturí o cutter.
Un saludo 🙂
Hola.
Me gustaría hacer una pregunta muy concreta. ¿Es posible despegar un poster de cartulina de un cartón pluma sin hacerle ningún daño? Aunque sea con mucha paciencia y tiempo. Se trata de una orla universitaria pegada a un cartón pluma por un servicio de idiotas. Acudía a un establecimiento para que me la enmarcaran y tras años descubro que me la han pegado a un cartón pluma. Lo descubro cuando empiezan a aparecer olas y ondas en la superficie, la saco del marco y me encuentro con esto. El establecimiento ya cerró por la crisis. En otro caso, denunciarles porque el artículo es insustituible (de 1995). Me han dicho que con calor y despegándolo poco a poco. No está bien pegado cuando se forman olas, que deben ser zonas despegadas. Por favor, me gustaría opinión profesional. Si es necesario comprar material o herramientas, lo haré. Y no importa el tiempo que lleve.
Un saludo y gracias.
Hola! Que rabia eso que me dices… Que poca profesionalidad.
Dependerá un poco del material que hayan utilizado para pegarlo, no puedo decirte seguro pero seguro que con paciencia y calor lo consigues!
Muchísima suerte y un saludo.
Esperemos… Gracias por tu respuesta.